Comunicación de empresa
La comunicación es primordial en cualquier tipo de interacción. Cualquiera de las actividades humanas se desarrolla a través de la comunicación.
La comunicación como definición es la transferencia de información entre un emisor y un receptor. El origen de la comunicación humana se remonta hasta el nacimiento del propio ser humano, porque es una de las características naturales.
Las propias empresas, a media que han ido creciendo y diversificando su cartera de productos, han comprendido que la comunicación constituye un elemento crucial para su correcto desarrollo.
En la era digital, donde contamos con infinidad de canales para comunicarnos como las redes sociales, que ofrecen interacciones con el usuario a velocidades impensables anteriormente, la comunicación de la empresa adquiere un nivel de importancia mucho más mayor.
¿ Qué requisitos debe tener la comunicación de empresa para ser efectiva ?
Para poder realizar una comunicación de empresa efectiva debemos cumplir una serie de requisitos :
- Tener claro nuestro público objetivo al que comunicarnos.
- Mensaje adecuado según el tipo de segmento al que nos dirigimos.
- Utilizar los canales de comunicación adecuados para el intercambio de información.
Nos damos cuenta de que, en una estrategia de ventas de nuestra empresa, es vital una estrategia de marketing en los canales adecuados.
¿ Qué tipos de comunicación de empresa existen ?
Podemos dividir la comunicación de la empresa en dos grupos.
- Comunicación interna: este tipo de comunicación es la que se produce únicamente en el interior de la empresa. Para enfrentarnos como empresa al cambiante entorno que nos rodea, sobre todo en el ámbito tecnológico, debemos inculcar a los empleados, directivos etc… la cultura y valores de la empresa para hacer que se sientan identificados y fieles hacia nosotros.
Además, la comunicación interna podemos dividirla a su vez en otros dos tipos. Vertical, el primer tipo, se transmite con forma piramidal en el organigrama de nuestra empresa, es decir, desde el Ceo hasta el último empleado o viceversa. El segundo grupo, horizontal, se caracteriza por la transmisión de información se hace de manera lineal, es decir, entre departamentos o jefes de sección.
Para la comunicación empresarial interna uno de los canales más óptimos para transmitir información a los empleados es por e-mail. Enviarles contenido personalizado, con mensajes motivadores harán que nuestra empresa aumente su productividad.
- Comunicación externa: esta comunicación de empresa se produce hacia el exterior de la empresa, es decir, con sus grupos de interés como clientes actuales, clientes potenciales, la administración o la ciudadanía en general. Debemos particularmente en este canal adaptarnos y acompañar en la evolución y cambios de gustos de nuestro público objetivo, conocer los canales de comunicación que frecuenta y ofrecerle un atractivo para su fidelización. Un ejemplo sería la publicación de contenido de valor que le resulte interesante y que esté relacionado con nuestro producto o servicio.
Para la comunicación externa, los canales que ofrecen mejor rentabilidad a un coste muy bajo son campañas de posicionamiento Seo y Sem además de anuncios en redes sociales como Linkedin o Instagram.
Vemos como cada vez con el avance de la tecnología se hace cada vez más indispensable la elaboración de un plan de comunicación de empresa. Para ello, lo mejor es contar con profesionales de sector de la comunicación como Comunicare, donde ofrecemos los mejores servicios de publicidad digital y community management para tus canales de redes sociales.
Analizaremos a tu público objetivo para determinar los canales que más utiliza según sus características, además de identificar los contenidos que más le interesa y ofrece mejor impacto para optimizar el presupuesto y recursos de tu empresa.
¿ Qué beneficios nos aporta la comunicación de empresa ?
En las empresas, los efectos positivos de la comunicación de empresa son más que claros:
- Mejora la competitividad de nuestra empresa y productos o servicios. Gracias a la adaptabilidad y segmentación que ofrecen canales como las redes sociales o el e – mail marketing por su bajo coste, nos permitirá aumentar considerablemente el número de ventas además de mejorar el posicionamiento de nuestra marca.
- Aporta cercanía con los clientes. Disponemos actualmente de herramientas de comunicación inmediata y directa con el cliente. Debemos aprovechar cada interacción con el cliente para mostrarle los valores de marca y se sienta identificados con estos.
- Generamos confianza. La comunicación consiste en contar quién y cómo somos. Debemos ser transparentes en la comunicación para generar confianza al cliente.
Todas las acciones vemos como deben estar alineados con la estrategia global de la empresa y sus objetivos.
La finalidad es crear y conservar una relación donde ambas partes confíen en las posibilidades del emisor (nosotros) y las necesidades latentes (cliente). De este modo, siempre que el cliente tenga una necesidad a cubrir, va a considerarnos en su “Top of Mind” y realizará la compra con nosotros.
Un ejemplo de comunicación de empresa exitoso es por parte de la empresa Airbnb. Estos ofrecen contenido mensual de destinos de interés y los apartamentos o casas mejor valorados del lugar, buscando incitar a viajar al cliente mediante información de valor para él.
Como conclusión de este post, vemos que la comunicación de empresa es un elemento esencial en los tiempos que corren. Debemos informar al cliente de que, como marca, estamos aquí y hay que hacerlo utilizando los canales óptimos, con un mensaje claro y alineado con los valores y objetivos globales de la empresa.
Preguntas frecuentes.
¿ Qué es la comunicación de empresa ?
Es la manera en la que la empresa se comunica con el exterior, es decir, los clientes y posibles clientes. También se comunican en el interior entre empleados y departamentos.