¡Si estas valorando si alquilar un vehículo en vez de comprarlo, no lo dudes más y consulta este artículo! A continuación, te presentamos las dos modalidades de arrendamiento de vehículos que ofrecen los concesionarios a día de hoy: el renting y el leasing. A continuación, adjuntaremos una breve presentación para ilustrar en qué consiste el remarketing de vehículos y cuáles son sus principales ventajas. Finalmente, también estableceremos la diferencia entre el remarketing de vehículos y el concepto de remarketing comercial para evitar cualquier tipo de confusión entre ambos conceptos.
Índice de contenidos
Comparativa entre el renting y el leasing
Según un video elaborado por el canal de YouTube The Audiopedia, el remarketing en el sector automóvil se refiere a la venta de antiguos vehículos de locación. En efecto, los concesionarios no solamente se limitan a vender coches y automóviles diversos y varios. Dichas agencias comerciales también alquilan coches a empresas, autónomos y particulares.
Se distinguen a dos tipos de modalidades de alquiler en el sector automóvil: el renting y el leasing.
El renting coincide con un contrato de alquiler básico y corriente. Concretamente, un particular debe pagar una cuota para usar un coche durante un periodo de tiempo determinado. Una vez que se haya finalizado el contrato, tiene la opción de alargarlo o de devolver el coche al concesionario.
En cambio, en el caso del leasing, el arrendatario también tiene la opción de comprar al coche una vez que se haya terminado el contrato. De hecho, los contratos de leasing suelen durar mucho más tiempo que los de renting ya que deben superar un mínimo de dos años de locación.
En qué consiste un contrato de leasing
Antes de entrar en el meollo del tema, conviene especificar las características de un contrato de leasing en el sector automóvil:
- El leasing corresponde a un arrendamiento a plazo fijo. Según un artículo de Ankor Management, el arrendamiento a plazo fijo “es aquel que está vigente durante un período de tiempo específico.” Es decir que el contrato de leasing estipula la duración de la locación. Como bien hemos especificado en el apartado anterior, los contratos de leasing deben durar un mínimo de dos años. En la practica suelen perdurar durante un plazo de 3 a 5 años.
- Dichos contratos no se pueden anular.
- En adición a la cuota periódica, también deberás pagar la cuota de entrada estipulada junto a los gastos ocasionados por la conducción del vehículo. Notablemente, según especifica un post de acierto.com: deberas hacerte cargo de la “matriculación, los impuestos, las averías, etc.”. Sobre todo cabe recalcar que es el arrendatario quien debe hacerse cargo del seguro del coche o vehículo alquilado.
- En adición, el contrato estipula un límite de kilómetros que puedas recorrer durante la duración del contrato con este vehículo. En el caso de que lo superes, también deberás abonar un suplemento.
- Este modelo de alquiler se usa principalmente en el ámbito profesional, tanto para empresas como autónomos. En efecto, al contratar esta modalidad de locación, las empresas pueden beneficiarse de una ayuda al impuesto siempre y cuando el uso del vehículo sea necesario para desempeñar a su actividad. No obstante, en la practica cualquiera puede contratar este servicio.
- Una vez que hayas firmado el contrato, el vehículo pasa a tu nombre. No obstante el propietario sigue siendo el banco.
- Una vez que se haya finalizado el plazo del leasing, puedes optar por 3 opciones que detalla el post de acierto.com: “Una vez finalizado el contrato, el cliente tiene tres opciones; adquirir la propiedad del vehículo, suscribir un nuevo contrato sobre el mismo vehículo o devolverlo. […] si no lo quiere adquirir, se pueden dar dos opciones, alquilar un vehículo nuevo o cerrar el contrato.” Por ende el remarketing de vehículos se da en este supuesto.
- Comprar un coche de leasing implica que lo puedas comprar a menor precio que su valor real en el mercado de coches de segunda mano.
Sus ventajas
- Si una empresa o un un autónomo alquila un vehículo con un contrato de leasing puede pedir unas desgravaciones fiscales en sus impuestos.
- Si decides comprar el vehículo cuando finalice tu contrato, puedes negociar su precio con el concesionario.
- Al cambiar de coches con frecuencia es menos probable que sufras averías por lo que supone menos gastos en este ámbito. Tampoco tendrás que llevar tu coche de alquiler a revisión para hacerle pasar la ITV.
Sus desventajas
- Las cuotas periódicas son bastante altas
- En adición, si contratas esta modalidad también deberás hacerte cargo de los gastos adicionales listados en el apartado anterior.
- Tampoco se recomienda realizar largos viajes debido a la limitación de kilómetros estipulada en tu contrata.
En qué consiste el remarketing de vehículos
En efecto, cuando rescinde el contrato de leasing, y no terminas comprando al vehículo, el concesionario puede optar por dos opciones. O bien puede alquilarlo a otra persona o puede incorporarlo al mercado y venderlo a menor precio. Los concesionarios suelen optar por el segundo supuesto cuando el coche de ocasión o el vehículo de segunda mano en cuestión ya es muy antiguo y genera más gastos mantenerlo que venderlo.
No obstante, también existe otro concepto de remarketing en el ámbito de la comunicación y de la venta.
En qué consiste el concepto de remarketing comercial
Según un artículo de Inbound Cycle, el remarketing es: «un sistema que permite crear anuncios adaptados o personalizados para los usuarios que, previamente, visitaron una página web. Se trata de una solución asociada a Google Adwords con el objetivo de lograr un mejor retorno de la inversión (ROI). La principal utilidad del remarketing es que permite volver a alcanzar al usuario que en algún momento ha visitado una tienda online o cualquier otro sitio web sin llegar a finalizar el proceso de compra o la conversión. Lo que se consigue es recordar y volver a ofrecer al cliente potencial el producto o servicio por el que, de alguna manera, se ha interesado en algún momento.”
En definitiva se trata de una estrategia de publicidad y marketing que trata de concretizar las ventas que no fueron cloturadas en su momento. En otras palabras se busca recordar al usuario que previamente interactuó con la marca o con un producto específico de la misma, lo que quería comprar mediante anuncios vía correo. Dichos anuncios incentivan a la compra. Por ejemplo podemos citar a los típicos anuncios de tiendas de ropa que mandan los recordatorios de rebajas o te recuerdan los productos que añadiste a tu cesta de compra para que te acuerdes de la marca y termines comprando uno de sus productos.
El remarketing con afán publicitario no tiene nada que ver con el remarketing de coches, por ello que no debemos confundirlos el uno al otro.
Sin embargo, si te interesa aplicar una estrategia de remarketing digital no lo pienses más y ponte en contacto con una agencia de publicidad y de marketing como la de Comunicare. Dicha agencia se especializa en este sector po lo que podrán asesorarle de la mejor forma posible para potenciar a vuestras ventas e incrementar vuestra plantilla de clientes.
Comunicare
Somos una agencia de marketing. Contamos con más de 12 años de experiencia en el sector de la comunicación y tenemos despachos en toda España. Ofrecemos una amplia gama de servicios. Por ejemplo, nos encargamos de las estrategias de remarketing digital de tu marca o negocio junto a otros servicios de publicidad, SEO y SEM, estrategia digital, branding, posicionamiento de la marca, redes sociales, y diseño gráfico. También trabajamos con las herramientas de Google Analytics, Google Search Console y SEMrush entre otras.
Con respeto a nuestras estrategias de posicionamiento de marca, siempre hemos preferido centrarnos en estrategias a corto plazo. Para ello, cada mes te planteamos un nuevo objetivo con tal de que tu empresa saque el máximo provecho de nuestra colaboración. Finalmente, hasta fecha, hemos trabajado con un amplio abanico de marcas como Bonduelle, JustEat, SportZone, Diesel, JobandTalent, Medicadiet, Redpiso y Santander.