El diseño web está en constante cambio de tendencias y modas que van y viene. Aunque, lo cierto es que, a la hora de crear un sitio web con una imagen profesional, hay una serie de consejos que no se deben obviar para conseguir el éxito con tu página web. No obstante, si no conoces qué es un diseño web eficiente, debes leer este artículo.
Lo primero que se nos viene a la cabeza al hablar de diseño, son elementos visuales. Pero en el diseño y desarrollo de una web entran en juego muchos otros factores que no hay que pasar por alto si buscamos obtener resultados eficientes. Para ello necesitamos elaborar una buena estrategia de marketing digital y un buen plan de acción.
Una web bien diseñada no es sólo una web bonita sino que tiene que atraer usuarios. Tu web puede ser la número 1 en originalidad estética, pero si los usuarios no la entienden bien y no saben cómo navegar por ella, no habrá cumplido su función. Por tanto, es importante que cada elemento de la página web funcione conjuntamente respondiendo a un objetivo común definido en la estrategia del proyecto.
Índice de contenidos
8 pasos para crear y entender qué es un diseño web eficiente
1. Análisis funcional ¿qué hará esta web?
¿Qué nos están pidiendo?, ¿cuál es el objetivo?, ¿cuáles son los requerimientos de esta web?, ¿es su principal objetivo informar, vender o divertir? Es importante entender lo que el cliente está pidiendo y tener muy claro este punto, ya que sino, el proceso posterior no será tan eficiente como nos gustaría. Para ello, la creación de user personas (perfiles de usuarios tipo a los que nos vamos a dirigir) y user journeys (camino que el usuario sigue en el proceso de interacción con tu web o app) entre otros.
2. Benchmark o investigación de la competencia
Después de haber comprendido los requerimientos del proyecto, es muy importante realizar un análisis profundo de la competencia; ¿qué están haciendo?, ¿cómo se han planteado ciertos problemas de usabilidad? y ¿cómo lo han solucionado?, definir el comportamiento de los usuarios, etc., plantear las últimas tendencias en usabilidad para que, a la hora de plantear el árbol de contenidos, lo hagamos con sentido y coherencia.
3. Desarrollo del contenido web
Este paso puede variar, ya que dependerá de lo que el cliente haya contratado. En muchas ocasiones, el contenido ya está escrito pero no bien está estructurado y hay que unificarlo y ordenarlo. Si hay que desarrollar contenido, es importante definir el tipo de usuario que nos leerá (el buyer persona), qué palabras claves nos interesan para potenciar el posicionamiento web (SEO) y crear copys incluyendo estos términos. Una de las herramientas que nos ayuda mucho es Google Trends para comparar resultados y elegir las palabras más eficientes para cada desarrollo.
4. Wireframes y flujos de navegación
Hora de recopilar todas las ideas que se han ido desarrollando durante el proceso de investigación anterior. Antes de empezar con este punto es importante haber llevado a cabo un brainstorming donde hasta las ideas más locas hayan tenido su cabida. Una vez centrados, ¡empezamos a dibujar! Los wireframes son las estructuras que va a tener nuestra web de una manera muy esquemática.
En esta parte es especialmente importante definir el flujo de contenidos y la navegabilidad. Junto con ello, definiremos y estructuraremos el contenido que dispondremos en la web antes de pasar al siguiente punto.
Aquí termina más o menos la misión del Diseñador UX (digo más o menos porque depende de muchos factores; de si el diseñador es también UI o no, entre otros factores).
5. Diseño web
Aquí empieza el trabajo del Diseñador UI. Después de tener una idea global y clara del proyecto, tenemos que trasladar toda esa información a un nivel visual. ¿Qué colores voy a utilizar y cuáles serán los principales o secundarios?, o ¿qué tipografías usamos y cómo la combinamos de manera que transmitan los valores del proyecto?, ¿qué estilo de iconografía vamos a implementar? ¿más minimal o más ornamental?, ¿qué tipo de imágenes y qué tratamiento?… Estas y otras preguntas son las que le surge a un diseñador UI donde el reto es encontrar soluciones creativas y eficientes ya que él sabe qué es un diseño web eficiente.
6. Desarrollo web
Dependiendo del tipo de proyecto, si es un diseño a medida, una tienda online o un portfolio personal se elegirá un sistema u otro para la implementación del mismo. Si es un diseño a medida, y dependiendo de la magnitud y la complejidad de este, necesitaremos trabajar con un Programador Front y Backend. Si por otro lado, nos sirve una plantilla de las que proporcionan por ejemplo plataformas como Prestashop o WordPress, entre otras, y dependiendo de las modificaciones de la misma que se quieran hacer, podría ser desarrollado por un diseñador visual o diseñador web. Habrá que desarrollar la web siempre teniendo en cuenta el ya obligado “mobile first” sin hablar por supuesto del responsive. Y tener en cuenta todos los dispositivos donde se visualizará la web.
7. Evaluación y testeo web
Una vez finalizada la web y antes de su “puesta en life”, debemos hacer una comprobación general, no sólo a nivel visual o en términos de flujos de navegación, si no también empleando tests de usabilidad y/o tests A/B con usuarios reales y ajenos al proyecto para comprobar de manera empírica que el proyecto dispone de unas medidas de usabilidad eficientes.
8. Lanzamiento de la web
Hora de aguantar la respiración y hacer que el proyecto cobre vida dentro de Internet. ¡Nuestra web está visible! Por supuesto, después de estos testeos, y una vez la web esté en vivo, es muy importante seguir haciendo un seguimiento, realizar informes y comprobar que efectivamente, el proceso de navegación e interactividad con la web funciona y es óptimo, para ello disponemos de numerosas herramientas que nos aportarán métricas para hacer seguimientos a los comportamiento de los usuarios dentro de la web. Una de estas herramientas, de la que seguro has oído hablar es Google analytics.
Diseño y apariencia eficientes
Color
Usar sólo dos o tres colores primarios en una buena combinación pero sin pasarse para no distraer la atención del visitante. El objetivo de la web no es el color, sino que se pueda leer los textos escritos.
Limpieza
Hay que dejar espacios para que la vista del visitante descanse. A esto también ayuda el usar fondos adecuados respecto del color de la letra. También se debe mantener una uniformidad en el tamaño y color de la letra que puede cambiar en los títulos o para resaltar algunas partes del texto y los enlaces a otras partes de la web.
Sencillez
Los diseños sencillos permiten a los visitantes a concentrarse en el mensaje. No se debe sobrecargar una página web con un diseño demasiado complejo, animación, u otros efectos sólo para impresionar a los espectadores. Hacer esto tiene dos efectos negativos:
- Distrae al visitante del objetivo y no ayuda a la página web a ser eficaz. Incluso es preferible un fondo uniforme o monocolor a un mosaico o imagen recargada.
- Los gráficos y las fotografías pueden ser a primera vista impactantes, pero provocan ralentizaciones graves en las ejecuciones de los procesos a la vez que reducen la velocidad de carga de la página, lo que puede causar impaciencia y hacer que el visitante no llegue a esperar a que la página web se abra por completo
Coherencia
Se deben repetir ciertos elementos en todas las páginas web para mantener una relación de diseño adecuada con el sitio web para así ir sabiendo más sobre qué es un diseño web eficiente.
Estructura
La página de inicio debe/puede ser diferente a las demás, por ejemplo a pantalla completa sin “side bar” o barra lateral, pero es importante que el resto de las páginas web tengan la misma estructura para que el visitante encuentre una uniformidad.
Logo
Debe ponerse siempre en la parte superior a la izquierda. Identifica a tu empresa, y si se entiende necesario se debe poder cambiar el color de fondo de esta zona para ayudar a resaltarlo. Puede ir acompañado del slogan y/o los servicios de la compañía.
Textos
Deben poder leerse con claridad. Tanto en color como en tamaño. Se deben evitar los tipos de letras que imitan a los trazos humanos o que se asemejan demasiado a estos.
Navegación
El visitante debe tener en todo momento el control de la visita de la página web, en caso contrario y si se siente confuso o no sabe que está pasando puede abandonar la web. Esto se hace poniendo un menú de navegación bien identificado justo debajo de la cabecera. Se debe huir de diseños de páginas web donde el menú de navegación esté en la zona lateral o en la parte superior encima del logo y la cabecera y menos si están mal identificados.
Contenido eficiente
La página web debe tener sustancia. Hay que recordar que la audiencia está buscando información que les ayudará a tomar la decisión. Debe ser informativa y relevante, debe estar bien organizada, y se debe actualizar de forma regular para que los visitantes que vuelven tengan algo nuevo que consultar.
A la vez el contenido debe ser convincente claro y conciso de forma que capte la atención de los visitantes. Se debe evitar el usar el yo y el nosotros. A menos que se sea un buen escritor, se debe considerar contratar a un profesional para escribir o editar el contenido del texto.
Una pauta importante que se puede seguir es esta: Si no me gusta o no tiene interés para mí, no lo tendrá para mi audiencia por lo que no se debe publicar.
Recordar también que Google y el resto de los motores de búsqueda no tienen oídos, y no pueden leer Flash, JavaScript o incluso archivos PDF.
Funcionalidad
Todos los componentes de su sitio deben trabajar de forma rápida y correctamente. Los componentes rotos o mal construidos sólo generarán frustración y desilusión en los visitantes.
Usabilidad y Compatibilidad
Es un componente crítico, pero que a menudo es muy obviado debido a que los programadores y diseñadores de páginas web que se centran únicamente en hacer un diseño atractivo olvidan que en su potente ordenador de última generación con su gigantesca pantalla de alta definición, todo funciona rápido y se ve como en el cine.
Se olvidan de que esas páginas web van a tener que verse en multitud de variedad de ordenadores menos potentes con diferentes tipos y resoluciones de pantalla; en teléfonos y otros dispositivos móviles, diferentes navegadores: Chrome, FireFox, Explorer, Safari; diferentes sistemas operativos: Windows, Apple, Android, IOS
Motor de búsqueda optimizado (SEO WEB)
Hay cientos de normas y directrices para la optimización SEO eficaz ante los motores de búsqueda. Este no es un artículo que pretenda explicar estas cientos de normas. Primero porque sería interminable, y segundo porque se ha pensado con un lenguaje coloquial para que cualquier persona interesada tenga alcance a él, y sería soporífero e inteligible debido a que la mayoría de las normas son muy técnicas y se realizan en el momento de la programación de la página web.
Estas técnicas no están al alcance de los programadores que se centran exclusivamente en este cometido, es decir, habitualmente los diseñadores de páginas web programan el diseño que un analista SEO WEB le ha indicado previamente y que después revisa de forma que la página llegue a tener una fuerza SEO real.
Hay muchas herramientas para comprobar si una página web respeta los cientos de normas antes indicadas, y que asegurarán que el sitio web tendrá la fuerza SEO necesaria para poder alcanzar las primeras páginas en los buscadores.
Recuerde que las páginas de empresas famosas no necesitan hacer nada para conseguir estar arriba porque la gente las conoce y las busca por su nombre, pero en el caso de una empresa pequeña y desconocida por el gran público, estar arriba es una condición fundamental para hacerse un hueco.
Comunicare
Somos una agencia de marketing digital 360 que opera en toda España y que sabe perfectamente qué es un diseño web eficiente. Nuestro equipo establece estrategias digitales con el principal propósito de aumentar el posicionamiento de las diferentes marcas con las que trabajamos, utilizando herramientas como SimilarWeb, Sistrix Toolbox, Google Analytics, Semrush y Google Search Console.
Nuestro objetivo consiste en que tu empresa catalana se posicione en primer lugar y conseguir por ello también un éxito en el diseño web empleando así las herramientas más avanzadas del mercado. Nuestras estrategias diseñadas por consultores SEO cambiarán tu empresa para siempre. Contamos con un equipo involucrado, altamente cualificado y con muchas ganas de dominar los rankings más competitivos y conseguir los mejores resultados de Google.