Para empezar, ¿Qué es?
Una política de distribución es la estrategia aplicada por una empresa para el correcto envío de sus productos desde la cadena de producción y hasta su posicionamiento en el mercado. Es el plan que recoge las acciones necesarias para transportar el producto desde la etapa de manufactura hasta el punto de venta final.
Estas políticas hacen referencia a las medidas tomadas por una compañía para asegurar que el producto alcanza los canales y puntos de venta más adecuados. También tiene en cuenta los plazos de lanzamiento y reposición previstos. Desde la manufactura hasta el empaquetado y transporte final.
Se debe reflejar los canales y la estrategia, así como trazar un mapa interno a través del cual las mercancías circulan sin entorpecer otros procesos logísticos.
Este flujo es necesario para que la empresa pueda poner a la venta sus artículos y productos. La empresa siempre intentará obtener los menores costes posibles. Para ello, la comunicación entre las diferentes etapas del viaje debe ser fluida y estar bien ejecutada.
El viaje que normalmente tiene que hacer un producto es el siguiente: proveedor de materia prima > fabricante > mayorista > distribuidor > minorista > consumidor final. No obstante, cada política de distribución dependerá de la naturaleza de cada negocio. Deberemos de tener variables en cuenta como la magnitud del negocio, la cantidad de mercados en los que opere o el tipo de audiencia al que se dirige.
Principales ventajas
- Evita que se generen cuellos de botella
- Reducción de costes logísticos
- Ayuda a que el producto sea puesto a la venta en los plazos previstos
- Mejora la promoción del producto y permite introducirlo en nuevos mercados
- Optimiza la experiencia del usuario al reducir los tiempos de entrega
- Eleva las ventas
Tipos de políticas de distribución
Una política de distribución y ventas se clasifica según el número de intermediarios que participan en ella, lo que la hace más o menos compleja de gestionar. Podemos distinguir cinco tipo de políticas:
- Política directa: Vendes tus productos de forma directa al cliente y mediante una estrategia sencilla, como un único canal de ventas (es decir, tu propia tienda física u online).
- Política indirecta: Distribuyes tus productos a través de varios intermediarios y canales.
- Política intensiva: Es la estrategia más amplia, ya que incluye a muchos intermediarios y canales. Su grado de complejidad depende de cómo seas de ambicioso: sí quieres vender internacionalmente o en una pequeña cuidad tus productos o si vas a aportar por una estrategia omnicanal que integre canales físicos y digitales.
- Política selectiva: Sólo distribuyes tus productos en un número de canales limitado (por ejemplo, sólo tiendas físicas o sólo marketplaces online), o en una red geográfica pequeña (un país o una ciudad).
- Política de exclusividad: Implica que concedes la distribución de tus productos en exclusiva a un canal o localización. Puede ser tu tienda online de marca o un retailer con el que llegues a un acuerdo. Este tipo de distribución es habitual en marcas con un target muy específico o de productos de lujo, para alimentar su imagen de prestigio y los consumidores perciban los productos cómo más exclusivos o difíciles de conseguir.
Para más información, consulta nuestra web, o contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.