A día de hoy, una gran parte de individuos tiene una idea aproximativa acerca de lo que puede llegar a ser una agencia de publicidad y de su funcionamiento. Notablemente, a través de retratos plasmados en ciertas obras audiovisuales. No obstante, a menudo desconocen cuáles son las diferentes partes que conforman una agencia de publicidad y cómo funciona cada una de ellas. En efecto, al conocer la estructura de una agencia de publicidad, permite a uno saber a quién debe dirigirse o tener en su equipo para llevar a cabo un proyecto publicitario y para entender los mecanismos propios a esta profesión. ¡Por ende, si deseas aprender más acerca de las diferentes partes de una agencia de publicidad, te invitamos a consultar al siguiente artículo!
A continuación, te recordaremos cuál es la diferencia entre el marketing y la publicidad, indagando en profundidad en la disciplina de la publicidad. A posteriori, estableceremos en qué consiste una agencia de publicidad y cómo funciona dicha empresa. Finalmente, también te facilitaremos una breve presentación de nuestros servicios en calidad de agencia de marketing y de publicidad en el caso de que estés interesado en contratarlos, junto a una corta FAQ para solventar al máximo número de dudas posibles.
Índice de contenidos
Diferencia entre el marketing y la publicidad
A día de hoy, se emplean por igual los términos de publicidad y marketing en el habla común. Sin embargo, se tratan de dos términos diferenciados que se refieren a dos conceptos distintos. En efecto, aunque la publicidad y el marketing parten de una misma base y básicamente pertenecen a la misma familia de disciplinas profesionales, no asumen los mismos roles.
Por un lado tenemos a la publicidad, cuyo principal objetivo recae en anunciar a los productos y servicios que comercializa tu negocio. En cambio, el marketing se centra más bien en la marca en su conjunto. Notablemente, el marketing se encarga de estudiar a tu mercado y a tu público objetivo. Gracias a este ejercicio previo, tu negocio poseerá más datos acerca de los mismos y podrá actuar en consecuencia.
Para respaldar esta primera acepción, podemos referirnos a un post de Rock Content que propone a la siguiente definición de marketing: “Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de un mercado objetivo con lucro. El Marketing identifica necesidades y deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el lucro potencial.” En definitiva, el marketing vela a la máxima satisfacción de tus clientes y busca que tu empresa alcance a su máximo potencial.
Iniciación al marketing
El marketing conforma una rama de la comunicación publicitaria y según un artículo de Cyberclick se define como “el sistema de investigar un mercado, ofrecer valor y satisfacer al cliente con un objetivo de lucro.
Esta disciplina, también llamada mercadotecnia, se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores. Analiza la gestión comercial de las compañías con la finalidad de atraer, captar, retener y fidelizar a los clientes finales a través de la satisfacción de sus deseos y resolución de sus problemas.” En definitiva, el marketing se dedica a estudiar el público objetivo de tu marca para maximizar tus ventas y la satisfacción de tus futuros clientes.
Aproximación a la publicidad
En cambio y basándonos en un post de Economipedia “La publicidad es un tipo de comunicación audio y/o visual del marketing que emplea mensajes patrocinados e impersonales para promocionar o vender un producto marca o servicio.” A esto, el post en cuestión añade que “Mediante esa comunicación impersonal, la publicidad trata de persuadir para comprar un producto, servicio o marca, darlo a conocer o transmitir una imagen sobre el mismo.” En definitiva, se focaliza en la venta de un producto o servicio y en los beneficios generados por dicha venta.
Qué es una agencia de publicidad
Según un artículo de Moot Glosario, podemos definir a una agencia de publicidad como “una empresa que brinda servicios integrales publicitarios a otras empresas, organizaciones y personas, tales como la gestión de campañas publicitarias, asesoramiento en marketing, planificación de medios, comunicación corporativa, de forma directa o subcontratada.
Las agencias de publicidad están compuestas por un equipo de trabajo especializado en marketing y publicidad, quienes dependiendo de su especialidad tienen a cargo parte del proceso de la realización de una campaña publicitaria o afines.”. En la actualidad, existen a diferentes tipos de agencias publicitarias. En función del tipo de proyecto que desees impulsar es preferible que contrates a un determinado tipo de agencia de publicitaria.
Cuáles son las diferentes partes de una agencia de publicidad
Según un post de Marketing 4 Ecommerce podemos diferenciar a unos 4 departamentos o partes dentro de una agencia de publicidad:
- Manejo de cuentas: se encarga de la relación entre los clientes y la agencia
- Servicios creativos: es el departamento con el que solemos identificar a una agencia de publicidad. Es este equipo quien se encarga de diseñar estrategias o campañas.
- Medios o departamento de medios: En la actualidad, las agencias no suelen contar con este departamento y recurren a una empresa externa.
- Producción: son quienes ejecutan las ideas diseñadas por el departamento de servicios creativos.
El funcionamiento del conjunto de partes de una agencia de publicidad
Según un post de la Factoria creativa, las agencias de publicidad trabajan de la siguiente forma:
- Estudian qué quiere su cliente y realizan un Brief.
- La “información recopilada es analizada por el profesional de cuentas, quién posteriormente se reúne con el responsable de medios y otro del área creativa.”
- Ellos son quienes eligen a las mejores alternativas para el desarrollo de la campaña.
- Finalmente, “Después hay una reunión con el cliente en donde se exponen los pasos a seguir, se pone en marcha la estrategia y cómo se va ejecutar la campaña para el negocio.”.
A modo de inciso, el profesional de cuentas es quien trata con el cliente en el día a día, recibe solicitudes y atiende lo que necesitan mientras que según un post de Aleph, un brief publicitario “Es la información relevante que el cliente entrega a la agencia consistente en los resultados que desea obtener como empresa.”.
Comunicare
Somos una agencia de publicidad y marketing digital. Tenemos a más de 12 años de experiencia en el sector de la comunicación y un compendio de despachos en toda España que ofrecen una amplia gama de servicios. Por ejemplo, te ayudamos a implementar una estrategia de publicidad a medida junto a otros servicios de publicidad, SEO y SEM, estrategia digital, branding, posicionamiento de la marca, redes sociales, y diseño gráfico. También trabajamos con las herramientas de Google Analytics, Google Search Console y SEMrush entre otras.
Con respeto a nuestras estrategias de posicionamiento de marca, siempre hemos preferido centrarnos en estrategias a corto plazo. Para ello, cada mes te planteamos un nuevo objetivo con tal de que tu empresa saque el máximo provecho de nuestra colaboración. Finalmente, hasta fecha, hemos trabajado con un amplio abanico de marcas como Bonduelle, JustEat, SportZone, Diesel, JobandTalent, Medicadiet, Redpiso y Santander.
Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas brinda el hecho de conocer a las diferentes partes que conforman una agencia de publicidad al contratar sus servicios?
Al conocer a los diferentes departamentos y tipos de integrantes que pueden conformar a la plantilla de una agencia podrás asegurarte que la agencia que contrates cuente con los perfiles idóneos para llevar a cabo tu proyecto. Además, te permitirá desenvolverte con más soltura a la hora de contactar e intercambiar con el equipo que lleva tu campaña publicitaria.
¿Debo contratar a una agencia de marketing para implementar a una campaña publicitaria?
De allí la importancia de acudir a un profesional. En efecto, ellos tendrán la experiencia necesaria para escoger a la o las estrategias adecuadas en base a tus objetivos, combinarlas para lograr una máxima eficiencia y saber cuándo han de implementarlas o terminarlas para lograr a la máxima eficiencia.