Antes de conocer las herramientas de diseño web responsive, debes saber qué es exactamente el diseño web responsive, y en el caso de que estés creando una página web, por qué debes llevarlo a cabo. Si lo pones en práctica te dará más beneficios de los que te daría si no lo haces.
Índice de contenidos
Qué es un diseño web responsive
El diseño web responsive o adaptativo (Responsive Web Design) es una técnica de diseño web cuya finalidad es la correcta visualización y funcionamiento de una web en distintos dispositivos y tamaños de pantalla (ordenadores de escritorio, tablets y móviles).
Se trata de redimensionar y colocar los elementos de la web de forma que se adapten al ancho de cada dispositivo para una buena visualización, una mejor experiencia de usuario y buena puntuación de Google. Para conseguirlo puedes hacerlo a través de código CSS, implementándolo manualmente o aplicando plantillas que hagan buen uso del código.
Antiguamente se le daba más prioridad a que el diseño de la página web se adaptara a la pantalla de un ordenador, sin embargo, en la actualidad, se le da más importancia a que se adapte a un móvil, anteponiendo esa visualización a la del ordenador. Esto se debe a que cada vez se usan más los dispositivos móviles y se puede ir observando una sustitución del ordenador por el móvil, ya que el avance de la tecnología ha permitido crear móviles con procesadores tan potentes que pronto alcanzarán a los de un ordenador, aunque en el caso de las tablets, esto ya ha ocurrido.
Además, a la hora de diseñar hay que intentar que el contenido sea lo más similar posible en el ordenador y en el móvil para que la experiencia de usuario sea mejor y evitar que Google detecte contenido duplicado.
¿Por qué tu web debe ser responsive?
Si lo piensas, es cuestión de lógica. Cuanto mayor sea la cantidad de dispositivos en los que se pueda ver tu página web, mayor será la probabilidad de que recibas más visitas y ventas. Los usuarios cada vez tienen menos paciencia, por lo tanto, si tu sitio web no es responsive, no le prestarán atención y buscarán otro que sí que lo sea. Casi con 100% de seguridad, si tu página web no se adapta al dispositivo, el usuario tardará pocos segundos en salir de ella. Si todavía no estás convencido, a continuación te dejamos una serie de motivos por los que debes tener un sitio web responsive:
Marca personal
Que tu diseño web no se adapte dañará la imagen de tu marca y su prestigio, además de que, si un usuario ha dado con tu página web y no ha quedado satisfecho, probablemente no volverá a visitarla. Y esto puede ocurrir con usuarios a nivel global, por lo que puede tener mucha más repercusión de la que crees.
Pero, por otro lado, si tu web se navega con fluidez, funciona correctamente, cuenta con imágenes alternas optimizadas y textos ajustados es muy probable que tu marca se vea reforzada por la confianza y usabilidad generada y con ella una mayor probabilidad de incrementar el tráfico y las ventas.
SEO
El SEO (Search Engine Optimization) consiste en el conjunto de técnicas y herramientas que se ponen en práctica para conseguir que tu página web se posicione mejor entre los resultados de búsqueda. Por lo tanto, los motores de búsqueda, como Google, lee y analiza cada página, y escoge y ordena en función de lo que él cree que satisface mejor lo que el usuario está buscando.
Por lo tanto, Google también puede detectar si el diseño de tu página web es responsive o no lo es, y si no lo es, perjudicará tu posicionamiento. La usabilidad móvil es prioritaria para los buscadores. Un diseño web responsive es sin duda uno de los factores principales de posicionamiento porque, por mucho que el contenido sea de calidad, si no se visualiza correctamente, no captará la atención de los usuarios.
Respuesta de usuario
Como hemos mencionado anteriormente, si el usuario no puede navegar de forma sencilla y rápida de la misma manera que lo hace en escritorio, abandonará rápido tu sitio. Con ello estarás perdiendo tráfico, ventas y en consecuencia un empeoramiento de tu posicionamiento web.
Herramientas para ver si el diseño web es responsivo
Si estás buscando crear una página web, te recomendamos que sea responsive. Lo primero que debes hacer en tu sitio, es comprobar que todo está correcto y que efectivamente se visualiza bien en cualquier dispositivo. Hay diferentes herramientas que pueden ayudarte a comprobar que tu página web se visualiza correctamente en diferentes dispositivos y en diferentes tamaños. Te las explicamos a continuación.
Extensión Responsive Web Design Tester
Es una extensión de Google que te permitirá seleccionar en el dispositivo en el que quieres ver como se visualiza. Gracias a la clasificación por móviles habituales puedes ver si se adapta a la pantalla correctamente. Además, gracias a su configuración puedes añadir nuevos dispositivos y resoluciones.
Designmodo
Es una buena página web para comprobar que tu página web se visualiza correctamente y se adapta al dispositivo en el que se esté visitando.
Accede a su web e incluye tu dominio para comprobar cómo se verá en los diferentes dispositivos móviles que te ofrecen, y podrás previsualizarlos.
Inspeccionador de elementos
El inspeccionador de elementos de Chrome o Firefox es una herramienta que permite comprobar de forma fehaciente que todo funciona ok en el responsive de tu sitio.
Para usarlo es fácil, introduce tu web en el navegador y una vez abierta haz clic en el botón derecho. Dentro del menú que te aparece al pinchar con el botón derecho selecciona “inspeccionar” y a continuación el botón para responsive. Ahí podrás establecer la densidad de píxeles y el tipo de dispositivo.
Herramienta de medición de Google
Google cuenta con sus propias herramientas de medición gratuitas para comprobar que todo se ajusta perfectamente a móviles. Existen muchas más herramientas online como “Responsitator” o “Am i responsive”. Con cualquiera de ellas te asegurarás una buena experiencia de usuario al observar su buena adaptación responsive en todos los dispositivos.
Con qué herramientas hacer un buen diseño web responsive
Puedes hacer uso de diferentes herramientas de diseño web responsibe:
- Wordpress: ofrece muchas plantillas y actualmente, es muy usada para la creación de diseños web responsive
- Dive, Generatepress, Astra, Ocena, Bridge: son otros ejemplos que también se caracterizan por ser buenas herramientas de diseño web responsive
- Elementos: es es un maquetador que permite diseñar un diseño web con un sistema sencillo de arrastrar y soltar elementos (Drag and drop) pero el punto fuerte es poder diseñar la web específicamente en cada versión: ordenador, tablet y móvil. De esta manera podrás asegurarte de que realizas un diseño web 100% responsive.
AMP
Amp (Accelerated mobile pages) son páginas aceleradas que eliminan todo el script haciendo que la lectura por el usuario sea más fluida, ya que elimina alardes, efectos, pop up y elementos intrusivos.
Hoy en día esta tecnología ha avanzado mucho y es perfectamente compatible con los mejores constructores visuales y plantillas haciendo que el diseño no pierda en calidad.
Ahora bien, AMP no es necesario en todas las páginas web ya que si por ejemplo necesitas de esos elementos con scripts o cuentas con una tienda online que AMP puede disminuir funcionalidades y no te conviene usarlo.
AMP es un plugin sencillo de instalar que convierte tus páginas a una estructura muy simple y muy útil para blogs informativos o periódicos.
En contra hay que ajustarse a las reglas indicadas en Google y validar que todo es 100% AMP usando el validador AMP de Google.
Usabilidad móvil en Google Search Console
Tanto si implementas un sistema como AMP u optas por el diseño web responsive, debes atender a los avisos de Google Search Console para ver si la web no tiene errores de adaptabilidad.
- Google a través de su herramienta te dice si el contenido es más ancho. Igualmente, cualquier fallo en un script puede dar error en el código.
- El texto demasiado pequeño: es importante que la tipografía en versión móvil sea al menos de 16px, es decir, que sea legible para el usuario.
- Botones muy juntos: Hay que tener cuidado con el espaciado entre botones ya que poco espacio entre ellos implica que el usuario tenga poco espacio para pulsar sin equivocarse. Por lo tanto, te aconsejamos que disminuyas el tamaño de los botones y que sean proporcionales al texto y al resto de elementos que componen la página web.
Cuidado con los plugins de redes sociales en los dispositivos móviles porque pueden provocar este problema. Y para solucionar el problema, en muchas ocasiones es necesario usar CSS custom. Es importante que hagas caso a estas alertas de Google para que tu web esté perfecta en usabilidad móvil.
Comunicare
En Comunicare somos una agencia de marketing digital y hacemos uso de múltiples herramientas de diseño web responsive para crear las mejores webs, ya que nos gusta satisfacer a nuestros clientes de la mejor manera posible. Buscamos optimizar las páginas web, creándolas para que se adapten a todo tipo de dispositivos y de esta manera poder conseguir más visitas.