Seguramente hayas oído hablar en algún momento sobre el funnel o embudo de ventas. Sin embargo, ¿alguna vez has escuchado algo sobre el funnel de comunicación? ¿Sabrías decir en qué consiste este embudo o funnel de comunicación?
Tanto si ya has oído hablar sobre este concepto, como si todavía no estas familiarizado con el funnel de comunicación, en este artículo vas a encontrar toda la información que necesitas. A lo largo de él te explicaremos en qué consiste este término de marketing, así como la importancia que tiene y para qué sirve. Quédate leyendo y aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el funnel de comunicación.
Índice de contenidos
¿Qué es el funnel de comunicación?
Hoy en día, todos los profesionales de marketing o aquellas personas que estamos muy familiarizadas con este sector, seguramente hayamos oído hablar sobre el funnel de ventas. Sin embargo, es menos probable que conozcamos el funnel de comunicación a menos que trabajemos en este ámbito.
Como decimos, el término de embudo de ventas tiene mucha importancia en todo el sector del marketing y el marketing digital. Se trata de un concepto que todas las empresas con un buen plan de marketing y una buena estrategia de ventas conocen. De esta manera, un funnel de ventas consiste en el proceso que nos permite definir el camino que debe recorrer nuestro “buyer persona” desde que nos visita por primera vez hasta que se competa el proceso de venta y se convierte en nuestro cliente.
No obstante, los profesionales que se dedican a los servicios de marketing también solemos usar otro concepto a parte de este: el funnel de comunicación. Este se trata de un término mucho más conocido, pero que tiene la misma importancia que el otro que mencionábamos anteriormente.
Con todo esto, es mucho más común hablar sobre la estrategia de comunicación que sobre el embudo de comunicación. Además es más sencillo definir el primer término que el segundo.
Elementos del funnel de comunicación
Este embudo del que estamos hablando es caracterizado por tres elementos, que son los siguientes:
- Proceso: al igual que la venta, la comunicación consiste en un proceso. En el momento en que una marca decide cambiar algún aspecto como su voz, su tono o modificar su estilo, la comunicación cambia.
- Camino: hay que tener en cuenta que recorrer todo el camino desde la primera fase hasta la última del embudo de comunicación conlleva una determinada transformación.
- Ventas: en último lugar, los embudos de comunicación no terminan cuando se finaliza la venta. Al contrario de esto, la comunicación siempre debe de continuar a través de la experiencia de usuario.
Con todo esto, lo que queremos transmitir es que un funnel de comunicación hace que un lector se transforme en un seguidor fiel de la marca.
¿En qué se parecen un funnel de ventas y un funnel de comunicación?
Además de los tres elementos de lo que acabamos de hablar: proceso, camino y ventas, un embudo de ventas y un embudo de comunicación tienen otros aspectos en común.
Ambos tipos de embudo se componen de una serie de fases
Tanto el funnel de ventas como el funnel de comunicación consisten en un número de fases o pasos. Dichas etapas son las que el “buyer persona” debe de seguir para llegar al final y convertirse en un cliente fiel y en un seguidor. Sin embargo, las etapas que los consumidores tienen que seguir en cada tipo de embudo son muy distintas.
En cuanto a las fases de un embudo de ventas, consisten en las cinco siguientes:
- Atracción: la primera etapa se trata de que el cliente conozca la marca y que se sienta atraído por ella.
- Interacción: esta fase comienza cuando el consumidor y la marca comienzan a tener su primer contacto. El usuario muestra ya cierto interés en la compra.
- Decisión: esta fase comienza cuando el buyer persona se dispone a tomar una decisión de compra. Nuestro objetivo como marca es que el usuario se decida a proceder con la transacción.
- Conversión: esta etapa se da cuando dicho usuario finalmente se decanta por comprar nuestro producto o servicio. De esta manera, el lead se convierte en cliente.
- Fidelización: se trata de la última etapa del funnel de ventas. Una vez finalizada la compra, la empresa debe dedicar sus esfuerzos a fidelizar al cliente. De este modo se llevarán a cabo una serie de acciones enfocadas a cada cliente con el objetivo de conseguir que ese cliente sea fiel a nuestra marca.
Por otro lado, en cuanto a las fases de un embudo de comunicación, son las tres que vamos a explicar a continuación:
- Redacción de contenidos web: esta fase también es conocida como content writing. Se trata de la actividad de generar contenidos informativos. Un content writer no busca influenciar en la menta de los lectores, simplemente busca dar a conocer la marca, el producto o el servicio.
- Redacción de contenidos persuasivos: también se le conoce como copywriting. Un copywriter o redactor publicitario se encarga de producir los textos enfocados a lograr una acción, normalmente una venta, aunque también puede ser una suscripción o una donación.
- Redacción de contenidos UX: esta tarea consiste en una disciplina relacionada con el ámbito del diseño. Así, se centra en mejorar la experiencia que tienen los usuarios con un producto digital.
Ambos tipos de embudo comienzan con la atracción de los usuarios
Tanto el embudo de ventas como el funnel de comunicación comienzan por una fase de atracción. De esta manera, en la mayoría de los casos los dos tipos de embudo comienzan por dicha fase, la cual consiste en atraer a los usuarios.
Una forma de llevar a cabo este tipo de atracción es mediante el SEO. De esta manera, seremos capaces de optimizar el posicionamiento de la página web. Mediante la mejora de este aspecto, nuestro sitio web estará mejor posicionado y habrá más posibilidades de que entren en él y realicen una compra.
Otra manera de generar esa atracción es mediante el SEM. Se trata de invertir en la publicidad que hay en los buscadores o mediante los anuncios que se pueden realizar en las redes sociales.
Con cada fase va disminuyendo el número de personas que hay en el embudo
Esto quiere decir que, a medida que avanza el proceso de conversión, el número de personas que se quedan dentro del embudo se va reduciendo. De esta manera, como decimos, en la parte superior del embudo se encuentra un número considerable de personas. Sin embargo, en la parte que existe a mitad del embudo, este número ya se ve reducido, y en la parte inferior del embudo solo pocas personas suelen llegar.
La importancia de la comunicación en la empresa
Como todos sabemos, la comunicación es la esencia de la actividad organizativa y es imprescindible relacionarse con todos los grupos de interés. Sin embargo, la comunicación que se realiza con los clientes es fundamental.
Esto se debe a que las comunicaciones externas de una compañía permiten definir la imagen de una marca, mejorar su visibilidad y también su posicionamiento. De esta forma, el mensaje que se da es uno de los detalles más importantes. Hay que tener muy en cuenta qué es lo que queremos expresar y cómo lo vamos a hacer para que sea exitoso.
Puede ocurrir que, si una cuenta de una determinada empresa en redes sociales está siendo mal gestionada, pueden surgir campañas de desprestigio hacia ella, y la empresa se va a ver muy dañada.
Con todo esto, queremos explicar que una comunicación fluida con nuestro público y con otras empresas puede constituir la mejor carta de presentación para atraer a los clientes. Así, seremos capaces de desatacar frente a la competencia y a toda la variedad de empresas que compiten en nuestro sector.
Construir un funnel de comunicación adecuado
Con este artículo queremos expresar la importancia que tiene construir un buen funnel de comunicación que se adapte a nuestra estrategia en la empresa. No obstante, no todas las organizaciones tienen la capacidad para construir su propio embudo de comunicación, ya que no poseen el conocimiento necesario.
Por esta misma razón, es recomendable acudir a una agencia que sea especialista en este campo. Así, contar con la ayuda de un equipo de profesionales que tengan amplios conocimientos de esta herramienta puede aportar una gran valor a la estrategia de la empresa.
Agencia Comunicare
En Comunicare somos una agencia que se dedica a una gran variedad de servicios relacionados con el marketing digital. De esta manera, nos encargamos de ayudar cualquier tipo de empresa a alcanzar sus objetivos y maximizar sus resultados. Con esto, ofrecemos todo tipo de servicios de marketing y comunicación, así como publicidad en el ámbito digital.
Somos una agencia con una amplia trayectoria en este sector, ya que son muchas las empresas que han confiado en nuestros profesionales para alcanzar sus objetivos. Como decíamos, ofrecemos servicios relacionados con la optimización del posicionamiento SEO y SEM, realizamos publicidad en redes sociales (Instagram, Facebook y LinkedIn), email marketing, recuperación de carritos, etc.
Además de todo lo anterior, también llevamos a cabo un servicio de consultoría, mediante el cual nos encargamos de guiar a las empresas para desarrollar sus estrategias.