¿Qué es un consultor de marketing digital?, ¿a qué se dedica?, ¿qué hace en su trabajo?, ¿cuáles son las funciones de un consultor de marketing digital?. Estas son unas de las cuestiones que Comunicare responderá en este post.
Índice de contenidos
Funciones de un consultor de marketing digital
Dentro de las funciones de un consultor de marketing digital encontramos:
Generación de contenidos para la atracción de potenciales clientes
Una de las mayores funciones de un consultor de marketing digital es crear contenido, porque eso resulta fundamental para la promoción de la marca de la empresa y para la captación de clientes. Todo buen consultor de marketing digital tiene que estar dispuesto a la creación de una buena red de información del producto ofrecido a un cliente, asimismo, normalmente un consultor de marketing digital trabaja también con un equipo de expertos que siguen todos sus pasos e instrucciones.
Automatización de procesos internos y externos para la captación y gestión de clientes
Optimizar el tiempo es otra de las funciones de un consultor de marketing. Pero, ¿qué quiere decir eso? Significa realizar muchas tareas y acciones en el menor tiempo posible. Además, se encarga de dar importancia a distintos puestos de trabajo tanto internos para un correcto flujo de trabajo y comunicación, como externos de cara al público. Y es que, saber utilizar correctamente los recursos determina la rentabilidad del trabajo.
Realización y presentación de propuestas de marketing para potenciales clientes
Captar nuevos clientes es una de las principales funciones de un consultor, y por ello, no puede bajar la guardia en la investigación de sectores y problemas en el panorama digital. Además, el consultor es la persona que se encarga de realizar el análisis DAFO donde se muestran las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que tiene la empresa con la que trabaja, todo ello lo hace con el fin de mejorar o erradicar esas amenazas y debilidades y convertirlas en fortalezas y oportunidades que diferencien a esa empresa del resto, es decir, transformarla en una empresa mucho más competente.
Formación de clientes y equipos
Un consultor entra en una empresa como asesor y no como ejecutor de acciones. Para poder optimizar al máximo su tiempo y conseguir que la empresa comience a rodar lo antes posible en función de sus estrategias, resulta fundamental abordar una etapa de formación de los distintos equipos de trabajo que puedan entrar en juego: directiva, marketing, producción, distribuidores, etc.
Auditorías y reportes de marketing en medios digitales
Realizar análisis completos del estado actual de la empresa en el ámbito de los medios digitales, y completarlo con reportes periódicos que puedan demostrar la mejoría, es otra de las funciones de un consultor que deberá realizar con el objetivo no solo de mostrar los frutos de su actuación sino también para optimizar las estrategias puestas en marcha.
Diseño de planes estratégicos, manuales, procesos y recursos de trabajo para clientes
El consultor plantea distintas estrategias de marketing como: Estrategias de captación de leads, Inbound Marketing, marketing de contenidos, SEO, redes sociales… Todos estos elementos deberán ser integrados en un plan estratégico en el que consten los procesos, recursos, equipos y funciones, con sus correspondientes manuales de trabajo de cara a su posterior implementación.
¿Qué conocimientos debería de tener un buen consultor de marketing digital?
Un buen consultor de marketing digital debe tener una visión global del procedimiento que tiene que tener una empresa para transformarla en una empresa de prestigio. A día de hoy, el marketing digital cubre muchos asuntos que se deben controlar y una sola persona no se puede hacer cargo de todo. El consultor de marketing digital debe saber las necesidades del proyecto y poder dirigir a un equipo que realiza el plan.
Las empresas lo que necesitan son resultados, y para ello necesitamos un buen equipo de profesionales. El deber de este consultor es lograr organizar a todo el equipo para mejorar los resultados. Para ello es necesario que el consultor tenga una idea de:
- De negocios online: Los consultores te ayudarán en toda la mejora del proceso de conversión en ventas y de la presencia de tu empresa en internet. Al igual que en la incrementación de tus ventas.
- De marketing de contenidos: Los contenidos que aportamos ayudan a que nos diferenciemos de nuestra competencia. Lo que debemos hacer es cuidar y mejorar nuestros textos y los contenidos que compartimos en nuestra página web, además de los compartidos en las redes sociales.
- De analítica web: La analítica web es la manera en la que podemos darnos cuenta de si nuestro proyecto está teniendo éxito o no. Debes saber qué y cómo medir para evaluar nuestro proyecto. Las mejores herramientas para esta tarea son Google Analytics y Search Console, sobre todo si deseamos que nuestro negocio llegue a otros países, para ello debemos saber cómo entrar en otros mercados.
- De posicionamiento SEO: Con publicar no basta, es necesario que te vean. Con el posicionamiento SEO podemos hacer que Google nos reconozca y nos posicione en una de las primeras opciones de búsqueda. El SEO ayuda a cuidar los detalles que no solemos tomar en cuenta. Desde el diseño de la web, hasta la experiencia de los que nos visitan. En tu página web la información más importante debe ser más accesible y fácil de conseguir para tus clientes o futuros clientes.