Índice de contenidos
Marketing digital
Toda empresa que es o busca ser líder en el mercado tiene que contar con un equipo y una estrategia de marketing digital. Si te apasiona el mundo del marketing y quieres tener una formación integral para volverte un experto en marketing digital, debes manejar una serie de conceptos esenciales para poder desarrollarte en el área y llegar de mejor manera al consumidor o público objetivo.
Ventajas que el marketing digital supone a las empresas:
-Mejoras en todos los procesos, la gestión y las operaciones.
-Acceso a la información de manera más ágil y rigurosa
-Reducción en los tiempos de respuesta
-Mayor satisfacción del personal, los clientes y los proveedores
¿Qué es el marketing digital?
Con la llegada de la web 2.0 (dispositivos electrónicos como los ordenadores, los teléfonos móviles y las tablets, sumados a su inmediato acceso a internet), las estrategias de marketing acostumbradas cambiaron, ya no solo se usaban medios como periódicos, revistas, carteles, radio y televisión, sino, que por el contrario pasaron a tener más peso para los consumidores los anuncios por medios digitales.
El marketing digital entonces se podría definir como el conjunto de estrategias de comercialización llevadas a cabo en medio digitales, esto trae como resultado inmediatez en las respuesta de los consumidores, más tráfico en los anuncios, con el objetivo de aumentar los clientes y que la empresa crezca.
¿Cómo nace el marketing digital?
Entre 1990 y 1994 aparece el primer banner de publicidad web seleccionable. Un año después se da la primera transacción comercial electrónica en Netmarket, así como la aparición de Yahoo!. En los siguientes dos años salen al mercado buscadores más pequeños como HotBot, LookSmart y Alexa. En 1997 sale la primera red social llamada SixDegrees.com. 1998 fue un año con varios avances y sorpresas para el público, ya que, aparece Google, Microsoft abre MSN y Yahoo! sacó Yahoo! búsqueda web. Además, se empieza hablar del término SEO.
El marketing digital nace en la necesidad que encontraron las empresas en hacerse llegar a sus consumidores de manera online. El internet es un gigante que lleva muy poco tiempo con nosotros pero sus dimensiones son incalculables, un anuncio llega a muchos más clientes si lo publicitas en las redes de lo que podría haber representado nunca en un periódico o TV. Es mucho más fácil hacerle seguimiento a las campañas por los medios digitales y la inmediatez que se exige hoy en día por parte de los consumidores es mucho más fácil de satisfacer si tu empresa es experta en marketing digital.
¿Qué es un plan de marketing digital?
Para que el marketing digital funcione es muy importante la realización de un plan estratégico donde se tengan en cuenta todos los factores que entran en juego para definir qué es lo que la empresa necesita o quiere mejorar, y ver qué camino debe tomar para conseguirlo. Estos factores son los siguientes:
–Análisis interno: análisis de la situación actual de la empresa en sí, y del entorno en el que se mueve (un análisis DAFO) es de gran ayuda. Saber que busca la empresa y en qué punto se encuentra con una buena auditoría interna es esencial. Al tratarse de una estrategia digital saber cómo estás posicionado en internet es muy importante y establecer tu público objetivo es primordial.
–Análisis de la competencia: al igual que se analiza la situación interna, saber qué cosas está haciendo bien tu competencia y en qué aspectos pueden superarlos te ayudará a que tu producto tenga mayor presencia y satisfacer mejor las necesidades de los consumidores.
–Definición de los objetivos: pueden ser tanto objetivos de negocios como de marketing.
Para establecer ambos tipos de objetivos, el marketing digital sigue los criterios SMART. Es el acrónimo para definir cómo deben ser estos objetivos: Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y Temporalmente delimitados. Deben ser:
-Lo más específicos y concretos posible
-Medibles de una forma objetiva para poder hacer un seguimiento.
-Alcanzables, y, para ello, hay que tener en cuenta al personal que conforma el equipo.
-Realistas. Aunque se trate de objetivos pequeños, pueden potenciar mucho a la empresa.
-Acotados a un periodo de tiempo limitado, para tener mayor control de los objetivos, y que no sean pospuestos.
–Herramientas: como lo son; las redes sociales, blog empresarial, herramientas de analítica web como google analytics que permite saber el rendimiento de la página web, etc. Medios de pago como Google Ads y SEO y SEM.
SEO y SEM
Imposible convertirse en un experto en el marketing digital si no se dominan estas dos herramientas a la perfección a la hora de posicionarse en los primeros resultados para los consumidores.
El SEO como lo dicen sus siglas significa en inglés Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda). Neil Patel nos da una definición personal muy acertada que consiste en lo siguiente ¨SEO es el proceso de optimizar tu contenido en línea, de manera que un motor de búsqueda prefiera mostrarlo como uno de los primeros resultados para búsquedas de una determinada palabra clave.¨
El SEM por su parte es el posicionamiento pagado en los motores de búsqueda. Su principal misión es captar nuevos clientes y generar tráfico de calidad hacia el sitio web.
Comercio Electrónico
En la actualidad hacer negocio por la web es una herramienta de mucha valía para las empresas o nuevos empresarios que quieren dar salida y reputación a sus productos, convertirse en un experto en el comercio electrónico te ayudará a organizarte y llevar a tu público objetivo de manera eficaz.
¿Qué es el comercio electrónico?
Al hablar de ecommerce se hace referencia a todas las transacciones comerciales que operan a través de internet. Normalmente el término se utiliza para describir la comercialización y transacción de productos físicos en internet, es decir una tienda en línea.
Existen dos divisiones o tipos de comercio electrónico:
–Por tipo de negocio: sustentados en las interacciones que tienen las partes involucradas en la transacción. Los más relevantes para el e-commerce son:
-B2C: Business to consumer (Empresa-Consumidor), son las transacciones que se suceden entre una empresa y un consumidor. Aquí entran todos los retailers
-B2B: Business to business (Empresa – Empresa), se refiere a las transacciones que generan empresas a otras empresas.
-C2C: Customer to customer (consumidor a consumidor), son transacciones entre consumidores.
–Por el tipo de producto: Pueden ser productos físicos (ropa, herramientas, electrodomésticos, etc), servicios que se pueden consumir de forma online (e-learning) o productos digitales (shopify).
Beneficios del comercio electrónico
El comercio electrónico tiene muchas ventajas, a medida que pasa el tiempo nos damos cuenta de la magnitud de este fenómeno que revolucionó las transacciones. Algunos de estos beneficios son:
-Se puede tener un impacto global
-Disponibilidad de venta 24/7
-Crecimiento continuo
-Opción a comercializar en distintas plataformas
-Un mejor acercamiento a los consumidores
-Cada vez es más sencillo armar una tienda y hay muchas herramientas para perfeccionar la administración.
Amazon es el perfecto ejemplo de cómo funcionan todos los tipos de tienda online ya que mezcla B2B, B2C, C2C. Su impacto es mundial y es catalogado como un online marketplace (un mediador o plataforma que facilita el proceso de transacción).
La ventaja de los marketplaces es que no tienes que preocuparte por el funcionamiento del sitio o métodos de pago, sin embargo la comisión es muy alta y no hay tanta escalabilidad como de forma independiente.