En un mundo prácticamente dominado por Internet y las redes sociales, han aparecido nuevos modelos de mercado y negocios. Estos negocios están totalmente pensados para este nuevo mercado online. Por ello, muchas empresas se han subido al carro del mercado online para poder llegar a conseguir nuevos clientes y así completar el fin último de toda empresa: la obtención de beneficios gracias a su ejercicio.
Todas estas decisiones que toma la empresa no se podrían hacer sin una pauta que realmente defina los movimientos de la empresa. Si una empresa decidiera establecer un mercado online y adentrarse en este mundo sin tener un plan establecido, el propio negocio podría estar firmando su perdición. Por ello, están los departamentos de marketing de la empresa que serán los encargados de establecer las directrices que tendrá que tomar la empresa para obtener más beneficios.
Estos departamentos de marketing se encargarán de elaborar las llamadas estrategias de marketing. Una estrategia de marketing es una hoja de ruta que establece los caminos que debe tomar la empresa para poder llegar a más posibles clientes con el fin último de obtener beneficios.
Dentro de las muy diversas estrategias de marketing que existen, se encuentran dos grandes grupos:
- Estrategia de Marketing Tradicionales. Es la forma más primigenia de hacer llegar los productos o servicios de una empresa a potenciales nuevos clientes con herramientas típicamente tradicionales. Algunos pensadores del mundo del marketing denominan a estas estrategias de marketing tradicionales como “Estrategias de Marketing Offline”, puesto que no se hace uso de las nuevas tecnologías para difundir sus productos. También se suele relacionar este marketing tradicional como el que utiliza los propios medios tradicionales (prensa, radio y televisión) para difundir sus productos o servicios.
Pese a contar con el uso de los medios típicamente tradicionales, este tipo de estrategias tradicionales se siguen utilizando hoy en día. Muchas empresas destinan parte de sus presupuestos en publicidad en televisión, radio y prensa con el objetivo de captar a más clientes. Estos medios todavía siguen siendo vistos o escuchados. Pese a seguir una tendencia decreciente en cuanto al uso de los medios tradicionales, un gran porcentaje sigue consumiéndolos, ya sea de forma ociosa o informativa.
Eso sí, conviene conocer que publicitar los productos o servicios de una empresa en la televisión sigue siendo el medio más costoso. Por lo tanto, pequeñas empresas verían muy difícil publicitar sus productos en la televisión. Sin embargo, publicitar los productos en la prensa escrita se conforma como una de las alternativas más baratas para publicitar a diferencia de la televisión. Es muy habitual encontrarse muchos anuncios publicitarios de empresas de la zona en periódicos locales. Consiguen que la empresa se publicite y que el periódico pueda costear sus servicios para seguir adelante.
Pese al ser los medios tradicionales unos de los más utilizados, Internet y las redes sociales están comenzando a relegar a estos medios tradicionales a un segundo plano. En Internet se puede encontrar prácticamente cualquier cosa. Internet es capaz de sustituir y obligar a renovarse a estos tres medios tradicionales (de la televisión se pasa a las plataformas de suscripción como Netflix o Disney+; de la radio se pasa a los podcasts y de la prensa escrita se pasa a la prensa online digital).
Además, el costo que supone publicitar los productos o servicios de una empresa en los medios tradicionales no tienen la capacidad de medirse bien, puesto que no se conoce de manera real el impacto que pueda generar el anuncio en los posibles futuros clientes. En cambio, con las estrategias de marketing digital, cualquier estrategia se puede medir y seguir su evolución mediante diversas herramientas especializadas en ese tipo de estrategia.
Dentro de esta estrategia de marketing Madrid tradicional se encuentran las promociones, la difusión de flyers con descuentos, anuncios publicitarios.
- Estrategia de Marketing Madrid Digital. Aparece debido a la irrupción de Internet y las redes sociales a la vida de toda persona. Internet ha cambiado el panorama mercantil y lo ha transformado en un mercado donde los datos y las cifras son medidas, donde una empresa podrá cuantificar el impacto que genera con su estrategia. Se podría denominar estrategia de marketing digital a todos aquellos planes que se originan mediante el uso de Internet y las nuevas tecnologías.
La gran mayoría de personas se han adaptado a las nuevas tecnologías y éstas se han acostumbrado a adquirir productos de manera online. Además, la crisis originada a causa de la pandemia de la COVID – 19 ha potenciado ese mercado online. Por ello, muchas empresas se han visto obligadas a crear una página web donde ofrecen sus productos o servicios, haciendo uso de una Estrategia de Marketing Madrid en digital.
Por esto, estas estrategias típicamente tradicionales en los que se usaban los propios medios tradicionales se han relegado dando paso a una estrategia que rompe con ese sistema, pasando a la potencia e innovación que tienen las nuevas tecnologías.
Dentro de esta categoría se encuentran las famosas estrategias de posicionamiento web. En las estrategias de posicionamiento web se distinguen dos tipos fundamentales y muy usados hoy en día. Estos son el “Search Engine Optimization” (SEO) y el “Search Engine Marketing” (SEM).
El SEO se conoce como aquella estrategia encaminada a optimizar todos aquellos contenidos encaminados a posicionar la página de la empresa a las primeras búsquedas. Las principales características de la estrategia de posicionamiento web SEO son sus costes mínimos y su volumen de crecimiento exponencial y orgánico.
Los posibles costes que se pueden encontrar la empresa sería la contratación de una agencia de marketing digital por si esa empresa no posee un departamento de marketing al uso. El crecimiento que sigue en cuanto a visitas se refiere es de una forma exponencial y natural. Es decir, conforme pasa el tiempo, las visitas a la página web se irán aumentando conforme pasa el tiempo.
Por otro lado, se encuentra la estrategia de posicionamiento SEM. Esta estrategia se basa en la creación de una campaña de publicidad con el objetivo de obtener un gran volumen de visitas en un periodo de tiempo reducido. A diferencia de anteriormente mencionada estrategia de posicionamiento SEO, la estrategia de posicionamiento SEM supone desembolsar un coste en la realización de una campaña de marketing. Además, el volumen de visitas que se alcanza solamente adquiere su punto álgido al inicio de la estrategia y no conforme va avanzando el tiempo.
La mejor Estrategia de Marketing Madrid
Las empresas deben tener en cuenta ambos tipos de estrategia a la hora de poder publicitar sus productos o servicios. Tanto la estrategia tradicional como la digital son realmente útiles para poder lograr nuevos compradores. Aunque conviene conocer el tipo de estrategia que mejor se ajusta al producto o servicio. Por ejemplo, si se trata de un producto centrado en satisfacer ciertas necesidades para un publico de mediana edad, es muy posible que tengan una mejor efectividad las estrategias tradicionales. Por el contrario, si se trata de un producto para un público joven, una estrategia digital podría marcar la diferencia.
Como se relata en el ejemplo, cada empresa debe tener en cuenta su target al que dirige sus productos. Para conocer el tipo de público al que la empresa quiere destinar sus esfuerzos y luego aplicar una estrategia de marketing Madrid, se deben realizar una serie de pasos previos. Estos pasos son los siguientes:
- Segmentación. El proceso de segmentación consiste en la división de su principal público en grupos más pequeños con el objetivo de conocer los gustos y preferencias de sus clientes principales, y poder dividir el propio producto para obtener más beneficios. Con la estrategia de segmentación, la empresa podrá otorgarle más funcionalidades al producto que ofertan, o le restan funcionalidades y las divide para obligar al comprador a adquirir más de un producto. Por ejemplo, una empresa que hace kétchup se fija que una gran parte de su público les gusta las salsas picantes. Esta empresa, podría sacar un kétchup que implementara esa característica picante para poder satisfacer las necesidades de ese público.
- Targeting: Una vez realizada la estrategia de segmentación, la empresa tendrá un gran conocimiento sobre los gustos de sus clientes. En este punto, la empresa puede tener tres opciones a elegir sobre su elección de público. La empresa podría diferenciar a su publico habitual, no centrar sus servicios en un tipo de público o centrar todos sus esfuerzos en centrarse en un tipo de público que suele adquirir sus productos. Estos tres subgrupos de targeting se les conoce como targeting diferenciado, targeting indeferenciado y targeting concentrado.
En cuanto la empresa decide elegir una estrategia de targeting diferenciado, solo tendrá en cuenta aquellos gustos y preferencias que tienen su grupo de clientes mayoritario. Al elegir este tipo de clientes, la empresa podrá especializar un poco más sus productos o servicios con el objetivo de satisfacer mejor las necesidades de sus clientes.
Si la empresa decide crear un producto que no marque una diferencia real en cuanto al tipo de público, este negocio estará utilizando un targeting indiferenciado. El único inconveniente posible a la hora de elegir este tipo de targeting es la imposibilidad de llegar a satisfacer todas las necesidades de todos sus clientes que habitualmente adquieren sus productos.
Por último, si la empresa directamente decide depositar todos sus esfuerzos en un cierto sector del público, el negocio estará utilizando una estrategia concentrada. Este tipo de targeting lo suelen utilizar empresas destinadas a la creación de productos de lujo. La empresa crea un producto de primerísima calidad para un público selecto que sabe que lo van a comprar.
- Posicionamiento. Una vez elegido el tipo de público que adquirirá su producto o servicio, la propia empresa debe otorgarles a sus clientes la visión que les transmite su producto. Esto es conocido como posicionamiento. El posicionamiento se encarga de transmitir al cliente los rasgos que caracterizan a esa empresa mediante sus productos. Por ejemplo, la ropa selecta de Gucci está posicionada como una ropa de lujo y de primerísima calidad. No es porque hayan sido creados de tal forma, sino porque los clientes han percibido a través de sus productos la calidad de los materiales y de las costuras. Eso sí, cada cliente puede tener una percepción distinta, por ello la empresa intenta crear un pensamiento general único a través de sus productos para conformar una opinión única.
La elección de una buena estrategia de marketing Madrid puede llegar a significar el éxito para esa empresa. Por el contrario, si la empresa no consigue encontrar o su departamento de Marketing no realiza una estrategia exitosa, la existencia del propio negocio podría peligrar. Muchas empresas han elegido una buena estrategia y se han llegado a coronar como empresas que gozarán de un gran éxito. Pero también ha habido ciertas empresas que han desaparecido a causa de no encontrar una estrategia de marketing que se ajuste a su público y a sus necesidades.
Para encontrar una buena estrategia de marketing Madrid, es necesario conocer lo máximo posible los factores internos y externos que influyen en el funcionamiento de la empresa. Por ello, diversos negocios siguen diferentes pasos previos hasta llegar a aplicar la estrategia de Marketing que mejor se ajusta a sus necesidades. Entre estas recogidas de datos y análisis destaca la “matriz DAFO” (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) utilizada para obtener los máximos datos posibles acerca del funcionamiento de la empresa y de los factores que influyen directamente en su ejercicio.
También se encuentra otra estrategia enfocada en la toma de objetivos que quiere establecer el negocio para alcanzar beneficios. Esta es la conocida estrategia SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y A tiempo). Esta estrategia se encarga de establecer unos objetivos realmente posibles de alcanzar por parte de la empresa con los datos y las capacidades que tienen gracias al anterior informe de la matriz DAFO.
Puede darse el caso de que la empresa no tenga ningún departamento de marketing que sepa afrontar estas estrategias. Por ello, puede llegar a ser necesario contar con la ayuda de una agencia de marketing especializada en este tipo de situaciones. Una de las agencias de marketing que cuentan con una gran experiencia ofreciendo estrategia de marketing Madrid es Comunicare.