La empresa pública es aquel tipo de unidad económica dedicada a producir, comercializar o financiar bienes y servicios en la cual el Estado tiene de forma directa o indirecta la propiedad del capital y/o la capacidad de nombrar los miembros del órgano directivo de la misma, por tanto, las empresas públicas en Colombia han de ser destacas y reconocidas en la actualidad. En Colombia existen las empresas industriales y comerciales del Estado (EICE) que son creadas por ley estatal y su gestión económica se realiza conforme al derecho privado. Existen también las sociedades de economía mixta (SEM) que son organismos autorizados por ley, constituidos como sociedades comerciales con aportes estatales y privados, y que desarrollan actividades comerciales o industriales regidas por el derecho privado
El Congreso crea las sociedades de economía mixta del Orden Nacional, las Asambleas las SEM del Orden Departamental, y los Concejos municipales las SEM del Orden Municipal:
- Las Sociedades de Economía Mixta cuyo capital social sea en un 90% o más de carácter estatal o público se asimilan como Empresas Industriales y Comerciales del Estado.
- Empresas de Servicios Públicos (ESP) son aquellas que presten alguno de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía fija pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el sector rural.
A lo largo del siguiente post te vamos a mostrar el funcionamiento, las características y las distintas empresas públicas en Colombia.
Índice de contenidos
Funcionamiento de las empresas públicas en Colombia
El organismo encargado de las distintas empresas públicas en Colombia es denominado Función Pública.
Función Pública es la entidad técnica, estratégica y transversal del Gobierno Nacional que contribuye al bienestar de los colombianos mediante el mejoramiento continuo de la gestión de los servidores públicos y las instituciones en todo el territorio nacional.
Hace parte de los 24 sectores que componen la Rama Ejecutiva Nacional, siendo cabeza del sector Función Pública, del cual también hace parte la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP); entidad descentralizada de carácter universitario con presencia regional.
Su principal misión es fortalecer la gestión de las Entidades Públicas Nacionales y Territoriales, mejorar el desempeño de los servidores públicos al servicio del Estado, contribuir al cumplimiento de los compromisos del gobierno con el ciudadano y aumentar la confianza en la administración pública y en sus servidores.
Los principales objetivos institucionales son:
- Enaltecer al Servidor Público y su labor.
- Consolidar una gestión pública moderna, eficiente, transparente. focalizada y participativa al servicio de los ciudadanos.
- Consolidar a Función Pública como un Departamento eficiente, técnico e innovador.
Sus funciones generales son:
Son funciones del Departamento, además de las señaladas en las Leyes 489 de 1198, 872 de 2003, 909 de 2004, 962 de 2005, 1474 de 2011, 1712 de 2004 y 1757 de 2015, entre otras, las siguientes:
- Formular, implementar, hacer seguimiento y evaluar las políticas de desarrollo administrativo de la función pública, el empleo público, la gestión del talento humano, la gerencia pública, el desempeño de las funciones públicas por los particulares, la organización administrativa del Estado, la planeación y la gestión, el control interno, la participación ciudadana, la transparencia en la gestión pública y el servicio al ciudadano, propiciando la materialización de los principios orientadores de la función administrativa.
- Diseñar y ejecutar programas, planes y proyectos, instrumentos técnicos y jurídicos para la implementación y seguimiento de las políticas a su cargo.
- Diseñar y gestionar los diferentes sistemas de información que permitan el seguimiento, análisis y evaluación del empleo público, del desempeño de la administración pública y la toma de decisiones para una mejor prestación del servicio público.
- Adoptar herramientas para el seguimiento, monitoreo y evaluación a la ejecución de las políticas, planes y proyectos de competencia del Sector Función Pública, en coordinación con las entidades responsables en la materia.
- Adoptar y divulgar modelos y herramientas que permitan evaluar el desempeño de las entidades en las materias de su competencia, en términos de productividad, calidad, confianza ciudadana en el Estado y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de los organismos y las entidades.
- Asesorar, acompañar y capacitar a las entidades del Estado para facilitar el cumplimiento de las políticas y disposiciones sobre la gestión del talento humano, la organización y el funcionamiento de la administración pública.
- Impartir lineamientos a las entidades del Estado orientados al cumplimiento de los principios constitucionales de la función administrativa.
- Estimular y promover, en coordinación con el Ministerio del Trabajo, el desarrollo de una cultura en las relaciones laborales que propicien el diálogo, la conciliación y la celebración de los acuerdos que consoliden el desarrollo social y económico, el incremento de la productividad, la solución directa de los conflictos individuales y colectivos de trabajo y la concertación de las políticas salariales y laborales en el Sector Público.
- Orientar y coordinar la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos a cargo de las entidades adscritas y vinculadas al Departamento.
- Articular, orientar y coordinar la intervención del Sector Función Pública para el fortalecimiento institucional y de capacidades de los organismos y entidades del orden nacional y territorial y sus servidores.
- Orientar y coordinar la intervención de la Escuela Superior de la Administración Pública -ESAP en la inducción, la reinducción, la formación y la capacitación del talento humano al servicio del Estado.
- Constatar y asegurar, en ejercicio del control administrativo, que la Escuela Superior de la Administración Pública -ESAP cumpla con las actividades y funciones de formación, capacitación, investigación, consultoría y asesoría en el marco de las políticas, programas y proyectos del Sector.
- Desarrollar estudios e investigaciones, en coordinación con la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP, en los temas de competencia del Sector Función Pública para facilitar la formulación y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos.
- Apoyar a la Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC en el desempeño de sus funciones, cuando lo requiera.
- Las demás que le señale la ley.
Características de las empresas públicas en Colombia
- Más del 50% de las acciones pertenecen al gobierno, ya sea el central o en cualquiera de sus niveles de descentralización(municipio, provincia, gobierno regional u otro).
- El objetivo de obtener rentabilidad no es ajeno a su actividad. Sin embargo, siempre habrá un fin superior, por ejemplo, abastecer de luz a toda la población del país.
- Suelen ser empresas de servicios básicos como agua y saneamiento, electricidad, entre otros. Pero en algunos casos el Estado interviene, por ejemplo, en industrias estratégicas para controlar los recursos naturales.
- Otro sector al que suele ingresar el Estado es el de las comunicaciones. El Gobierno suele contar con una cadena de televisión o de radio con el objetivo de dar a conocer a la población las actividades que realiza. Su fin no es únicamente propagandístico, sino de interés público porque es una manera de anunciar la ciudadanía, por ejemplo, el lanzamiento de un programa de vacunación.
- Siguiendo con el tema de comunicaciones, hay casos exitosos como el de la BBC. Este ejemplo suele citarse para argumentar que es posible que existan empresas estatales eficientes.
- La empresa pública puede competir o no con empresas privadas, es decir, no siempre tiene el monopolio de la industria.
- Una empresa privada puede convertirse en pública si el Estado decide nacionalizarla. Lo contrario sucede cuando hay un proceso de privatización.
Comunicare como empresa pública en Colombia
Comunicare más allá de ser una agencia que se dedica al Marketing Digital, utiliza el neuromarketing a su favor para crear las mejores estrategias de comunicación capaces de hacer aumentar el posicionamiento de las marcas, es decir que no solo crea estrategias de SEO, o estrategias de comunicación con el objetivo de posicionar si no que lo hace con el objetivo de persuadir y conseguir las metas del cliente que puede ser captación de Leads, fidelización de los consumidores, organización de eventos, anunciar algo en concreto, etc.
Si quieres tener éxito en tu próxima estrategia de comunicación o relaciones públicas, presta atención al método que utilizamos en Comunicare para crear contenido:
- Examinamos los contenidos más efectivos del sector y los mejoramos, creamos historias personalizadas en función del público objetivo, canal y plataforma.
- Trazamos un plan y lo seguimos, analizando el contenido de los que obtienen mayor interacción, en este punto la personalización es clave.
- Medimos, seguimos y analizamos en tiempo real cada contenido, además aportamos tablones de métricas en tiempo real para que puedas controlar la efectividad de los contenidos y su potencial para cumplir distintos objetivos.
Además, utilizamos herramientas como Google Analytics, Semrush, SimilarWeb, Sitrix Toolbox y Google Search Console.
Contamos con expertos cualificados en la implementación de estrategias en los diferentes tipos de marketing como, por ejemplo, marketing político, marketing tradicional, marketing digital, marketing de contenidos, marketing en el desarrollo web, entre otros. Todo ello con el firme propósito de ayudarte a lograr tus objetivos. Con presencia en toda España y en diferentes partes del mundo. Contamos con más de 12 años de experiencia dentro del sector ofreciendo nuestros servicios y disponemos de un equipo de profesionales y expertos en el desarrollo de estrategias de marketing 360, desarrollo web, con implementación de estrategias SEO, SEM, Social Ads, Market Place Ads, Google Shopping.
Principales empresas públicas en Colombia
Ecopetrol
Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una utilidad neta de $15,4 billones registrada en 2011 y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es una de las cuatro principales de Latinoamérica.
Interconexión Eléctrica
Establece el régimen para la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional. Reglamenta el otorgamiento de subsidios, forma y reglas para hacerlo, topes. Presupuesto y fuentes de subsidio.
Banco Agrario Colombia
El Banco Agrario de Colombia S.A., tiene como objeto desarrollar las operaciones propias de un establecimiento bancario comercial, financiar en forma principal, pero no exclusiva, las actividades relacionadas con el sector rural, agrícola, pecuario, pesquero, forestal y agroindustrial.
Bancoldex
BANCOLDEX es el Banco de Desarrollo Empresarial, el cual a través de instrumentos financieros y no financieros, busca impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento y el desarrollo de las empresas colombianas de todos los tamaños, ya sean exportadoras o del mercado nacional.
Empresa Multiproposito
Empresa Multipropósito De Calarcá S.A.S. E.S.P. es una empresa en Colombia, con sede principal en Calarcá. Opera en Agua, Alcantarillado y Otros Sistemas sector. La empresa fue fundada en 18 de octubre de 2002. Actualmente emplea a 216 (2021) personas. En sus últimos aspectos financieros destacados, Empresa Multipropósito De Calarcá S.A.S. E.S.P. reportó aumenta de ingresos netos of 1,71% en 2024. Su Activo Total registró crecimiento of 9,37%. El margen neto de Empresa Multipropósito De Calarcá S.A.S. E.S.P. aumentó 2,87% en 2024.