En tiempos de Big Data, Inteligencia Artificial o compra directa a través de redes sociales, hay estrategias clásicas de marketing digital que siguen ofreciendo resultados muy atractivos. Un ejemplo es el email marketing, que se mantiene como una de las herramientas con mejor índice de ROI de entre las que pueden implementar muchas empresas, sin importar su tamaño o su capacidad de inversión.
El email marketing juega con la ventaja de que es un canal esencial para todo tipo de usuarios. Llevar un teléfono inteligente prácticamente junto a nosotros permite a las marcas y empresas colarse en la vida de sus clientes potenciales. Allí encuentran una ventana de oportunidad interesante que, si son capaces de aprovechar, les va a resultar muy productiva.
No obstante, que siga siendo muy seductora no significa que siempre va a dar frutos. Para alcanzar un retorno de la inversión positivo, las marcas harían bien en conocer qué tendencias son las más populares en este 2025 y qué caminos deben seguir para conectar de manera poderosa con sus clientes. En este sentido, los caminos del email maketing nos llevan en el presente por las siguientes direcciones.
Índice de contenidos
Impulsar la IA para generar contenidos personalizados
La Inteligencia Artificial es el gran carro al que subirse en el marketing digital desde hace dos años. La capacidad que tiene esta herramienta para generar contenido, personalizar las comunicaciones con los clientes y segmentar audiencias es altísima.
En materia de email marketing, las empresas pueden confiar en plataformas que ya incluyan estas herramientas en su sistema, como es el caso de Mailrelay. Este gestor cuenta con editor con capacidad IA, API de desarrollo y SMTP con estadísticas. A su vez, ofrece la mayor cuenta gratuita del mercado y es una herramienta que lleva décadas en el sector, por lo que ha demostrado ser un socio fiable durante su amplia trayectoria.
De igual modo, Mailrelay desataca por su sencillez de uso, su buena capacidad de entrega y el gran equipo técnico que está tras sus servicios, que ofrece soporte por personas expertas en email marketing incluso para las cuentas gratuitas. Estas últimas, por cierto, pueden enviar hasta 80.000 correos electrónicos al mes y almacenar 20.000 contactos en la base de datos.
Reforzar las interacciones y la visibilidad
Volvemos a recuperar la idea de que los usuarios pueden acceder continuamente al correo electrónico, gracias a sus teléfonos móviles y otros dispositivos. De esa circunstancia hay que sacar el máximo partido posible. Y es aquí donde aparecen funcionalidades interactivas como AMP o la implementación de BIMI.
Con ellas, si se trata de interacciones bien trabajadas, mejora el engagement y la relación entre marca y cliente. AMP, por ejemplo, permite crear mensajes interactivos que se pueden actualizar en tiempo real. Los usuarios pueden confirmar su asistencia a eventos, interactuar con carruseles de imágenes o conectarse con aplicaciones de Google.
En el caso de los correos electrónicos se traduce en envíos más atractivos para los usuarios, en un acercamiento más directo a la compra o en componentes interactivos que acaban mejorando los índices de tráfico hasta la web (formularios, acceso a la tienda online, etc.).
Combinar canales de difusión
El email marketing no trabaja en solitario ni de manera independiente a otros canales de difusión. La estrategia multicanal es imprescindible para llegar a cuantos más clientes mejor y seleccionar la audiencia en función de las posibilidades de cada formato.
Esta idea va muy vinculada a la de generar contenido que sea atractivo para la audiencia que se concentra en cada formato. Sabemos que no es el mismo público el que se concentra en Facebook que el que pasa más tiempo en TikTok o Instagram.
El objetivo, por tanto, es saber canalizar bien los contenidos sin dejar a ningún cliente potencial atrás. Además, hay que interiorizar de manera urgente que los usuarios esperan respuestas inmediatas y accesibles desde cualquiera de esos canales.
¿Qué necesitan los usuarios?
Este último punto, más que una tendencia, es una reflexión a la que hay que dar respuesta. Muchas marcas o empresas basan parte de su éxito en conocer bien qué demandan sus clientes y cuáles son sus preferencias.
Y esto parece algo más sencillo cuando la empresa tiene pocos clientes o están muy bien segmentados. Pero a medida que los negocios comienzan a crecer se va perdiendo esa visión tan cercana. Y la consecuencia es que es más difícil saber qué quieren o cómo se comportan.
Para volver a ese punto inicial es vital estudiar el comportamiento de los usuarios, segmentar bien las audiencias y proponerles productos, servicios u oportunidades que generen un impacto positivo. La Inteligencia Artificial se convierte así en un aliado potente, pues es capaz de detectar esas necesidades o tendencias de compra.
Y como resumen final, no queda otra que apuntar hacia la personalización, la seguridad y ofrecer valor y diferenciación. Estas son las premisas en las que trabaja y hacia las que se dirige el email marketing en 2025. La buena noticia es que se puede avanzar mucho en las estrategias sin necesidad de realizar inversiones potentes.