Seguramente hayas oído a alguien decir la palabra «ecommerce» en algún momento pero, ¿sabes qué significa? Tanto si eres una persona que está familiarizada con este término como si es la primera vez que lo escuchas, este artículo puede ser de gran ayuda para ti. En concreto, nos centraremos en el ecommerce en Paterna.
A continuación vamos a explicarte en qué consiste el ecommerce, sus principales objetivos, ventajas y desventajas. Además de esto, te contaremos cuáles son las agencias más importantes de ecommerce en Paterna, Comunidad Valenciana. Por lo tanto, te recomendamos que no te pierdas nada y sigas leyendo.
Índice de contenidos
¿Qué significa ecommerce?
Según la revista Forbes, en el año 2021 la gente que navega en internet ya supone un 59,5% de la población mundial. Esto quiere decir que más de la mitad de toda la población mundial hace uso de la red de internet en su día a día.
De esta manera, hemos podido observar un cambio en los hábitos de consumo de la población. Con este cambio y el crecimiento en el uso de internet, el negocio de ecommerce pasa a ser una muy buena opción para quien quiera crear un negocio propio en el medio digital.
Con todo esto, la palabra ecommerce se trata de una abreviatura de comercio electrónico que designa la modalidad de comercio que se realiza de manera online. Como todos sabemos, este tipo de negocio va ganando cada vez más fuerza. Esto se debe a que los consumidores cada vez son más conscientes de que este tipo de compras son totalmente seguras.
Un aspecto que debemos resaltar es que todo ecommerce es una tienda online, pero por otro lado, no toda tienda online se trata de un ecommerce. De esta forma, una tienda online solo se puede considerar ecommerce cuando vende productos que pertenecen a una sola empresa.
Además de las tiendas online, existen otro tipo de modelos de ecommerce. Por ejemplo, los Marketplace. De esta variante del comercio electrónico hablaremos más adelante.
De manera muy simplificada, un negocio de comercio electrónico funciona de la siguiente forma. La empresa dueña del ecommerce deberá exponer los productos que estén a la venta, escoger cuál o cuáles serán los métodos de pago y cómo se realizará la entrega. Además de esto, tendremos que considerar otro tipo de procesos como la estrategia de marketing que llevaremos a cabo o los canales de atención y servicio al cliente.
¿Cómo nació el comercio electrónico?
Al contrario de lo que nos podemos imaginar, la historia del ecommerce es bastante antigua. Su comienzo se dio en 1979, cuando Michel Aldrich presentó un proyecto de lo que sería el primer sistema de compras online. Mediante la combinación de una línea telefónica y un televisor, se creó el llamado Videotex, también conocido como teleshopping.
Posteriormente, en 1981 se puso en marcha este modelo de comercio electrónico, y más tarde se fue optimizando. Así, en el año 1990 y con el surgimiento de la World Wide Web, la revolución de las compras por internet se disparó.
El primer negocio de ecommerce se creó un poco más tarde, en el año 1992. En él se vendían libros online y se procesaban los pagos con tarjeta de crédito. Tres años después de esto, aparecieron los primeros gigantes del ecommerce, Amazon y eBay. Unos años más tarde, en 1999 surgió el grupo Alibaba, otro gigante del ecommerce.
¿Cuál es la diferencia entre ecommerce y Marketplace?
Una vez que ya hemos explicado en qué consiste el comercio electrónico, vamos a ver que diferencia existe con un Marketplace. A diferencia del ecommerce, un Marketplace funciona como un escaparate virtual de distintas empresas. Esto quiere decir que los productos disponibles no pertenecen a la misma tienda, si no que solo se muestran a la venta en una única plataforma.
De esta manera, el Marketplace únicamente efectúa una intermediación del pago, pero no se hace cargo de las garantías o las entregas del producto. Para muchos emprendedores este modelo es el preferido, ya que no hace falta comprar dominios ni tener ningún gasto relacionado con la creación de la ecommerce. Así, lo único que tienen que hacer es subir los productos en la plataforma.
Otra de las ventajas que tiene vender en un Marketplace es que se utiliza la autoridad que ya se tiene en un mercado para poder atraer a los compradores. De este modo es mucho más sencillo que la gente nos encuentre. Por ejemplo, una persona que quiera comprar unas zapatillas va a tener muchas más facilidades en encontrarlas en Google Shopping que en una tienda.
Sin embargo, un Marketplace tiene sus inconvenientes. Con este método no tienes la autonomía para definir de qué forma va a ser visto el producto por los compradores.
Con todo esto, podemos concluir que un Marketplace puede ser la mejor opción para aquellos que comercializan productos de tipo genérico. Así, podemos evitar la competencia y el trabajo que implica la creación de un dominio propio. Por otra parte, con el comercio electrónico les otorga otras ventajas a quienes tienen un producto de nicho y quieren dirigirse a una audiencia que esté más segmentada.
Tipos de ecommerce
Tras lo explicado, debemos decir que existen varios modelo de negocio orientados a los que trabajan vendiendo de forma online. A continuación vamos a explicarte cuáles son los tipos de ecommerce más importantes actualmente y en qué consisten.
Ecommerce B2B
Este tipo de comercio electrónico hace referencia a las transacciones que se realizan entre varias empresas, las siglas en inglés significan Bussines to Bussines. En otras palabras, se trata de empresas que ofrecen productos o servicios a otras empresas. Debido al carácter de este tipo de comercio, normalmente se llevan acabo transacciones de mayor valor, lo que requiere un sistema más seguro para procesar los pago.
Por otra parte, en el ecommerce B2B es necesario estar más preparados para lidiar con otro tipo de escenarios. Por ejemplo, es más frecuente encontrar variaciones de precios, negociación de condiciones, reglas de cantidades mínimas, etc.
Ecommerce B2C
El ecommerce B2C es aquel modelo adoptado por las empresas que efectúan todas sus ventas enfocadas al consumidor final. Así, B2C son las siglas que corresponden al comercio Bussines to Consumer. Este tipo de comercio electrónico es el elegido por la mayoría de empresas que deciden empezar su actividad en el ámbito digital.
Ecommerce C2B
El tipo de ecommerce C2B corresponde a las siglas de Consumer to Bussines. De esta manera, se trata del comercio electrónico en el cual el consumidor pone su servicio a disposición de un empresa. Por ejemplo, nos encontramos el caso de BlaBlaCar, donde los conductores individuales proporcionan su servicio y la empresa hace negocio con ello.
Ecommerce C2C
Este tipo de comercio electrónico hace referencia a las relaciones comerciales que se dan entre consumidores finales. Se trata de un tipo de ecommerce poco común, pero lo podemos encontrar en foros y en mercados como eBay.
S-Commerce
El S-Commerce corresponde a un modelo de comercio electrónico muy nuevo. Hoy en día podemos ver cómo algunas redes sociales como Facebook e Instagram tienen su propio espacio para realizar compras virtuales. Por ejemplo, en el caso de Instagram Shopping, puede integrarse a otras plataformas de comercio electrónico. De esta manera, podemos hablar de un Social Commerce.
¿Qué ventajas tiene el ecommerce?
Como bien sabemos, comenzar un negocio de comercio electrónico tiene varias ventajas. A lo largo del artículo ya hemos nombrado algunas, pero a continuación las explicaremos con mayor profundidad.
Flexibilidad de tiempo
Con un negocio de ecommerce podemos encontrar el equilibrio perfecto para tener nuestro propio negocio y a la vez tener más tiempo libre. Esto se debe a que con nuestra tienda virtual podemos trabajar desde casa, sin tener que desplazarnos todos los días.
Gran autonomía
Al llevar a cabo la creación de un ecommerce vamos a tener la libertad de decidir el diseño que mejor se adapte a nuestro producto. Además vamos a poder conocer mejor a nuestro público objetivo. Otro punto importante es que no vamos a tener que pagar ninguna comisión a terceras personas.
Baja inversión inicial
Una de las ventajas más importantes es que vamos a poder empezar nuestro negocio de comercio electrónico sin el elevado coste que supone alquilar un local físico, con todos los gastos que genera.
En un primer momento solo tendremos que comprar un dominio y contratar un servidor para alojarlo. Esto no tiene por qué ser un problema ya que ambos servicios cuentan con planes anuales bastante asequibles para comenzar nuestro ecommerce.
Por otra parte, para la creación de la página web podemos hacer uso de alguna de las plantillas que podemos encontrar por internet. Esto significa que la creación de la página web no nos va a suponer costes de programación ni de diseño.
Posibilidad de ventas escalables
Cuando creamos una tienda física necesitamos cierto tiempo para poder llegar a las personas, acompañarlas en la evaluación de los distintos productos, mostrarles las ventajas de cada uno, y finalmente ayudar a que procesa a la compra.
Sin embargo, en una tienda online la cosa cambia. Se trata de un proceso más dinámico ya que tendremos un anuncio o un web que generen el flujo de ventas. Además podemos llevar varias ventas de manera simultánea.
En el caso de los productos físicos, cuantas más ventas queramos realizar, más recursos vamos a tener que emplear para conseguirlas. Pero por otra parte, si decidimos comercializar productos digitales, cada uno de estos puede generarnos ganancias mientras se encuentre disponible.
Agencias de ecommerce en Paterna
Una vez que hemos explicado todo lo que necesitamos saber sobre el negocio del comercio electrónico, vamos a continuar hablando sobre algunas agencias expertas en ecommerce en Paterna, localidad de la Comunidad Valenciana.
Agencia Comunicare
En Comunicare somos una agencia en la que nos dedicamos a proporcionar servicios de marketing digital y marketing 360 a otras empresas. De esta manera, no encargamos de proporcionar ayuda a todo tipo de compañías que decidan contar confiar en nosotros para conseguir sus objetivos. Así, contamos con una amplia experiencia y una larga trayectoria en el sector del marketing digital.
A parte de todo esto, en la agencia tenemos un equipo de profesionales especializados en el ámbito del ecommerce en Paterna. Con este equipo de profesionales somos capaces de ofrecer el mejor servicio de creación de páginas web, optimización SEO y SEM de estas, o consultoría entre otros servicios. De esta forma contamos con todos los medios necesarios para poder diseñar tu ecommerce en Paterna.
Way2ecommerce
Esta agencia se trata de una empresa experta en el sector del ecommerce en Paterna. De esta manera, se dedican a proporcionar servicios como consultorías enfocadas al comercio electrónico, diseño web, internacionalización de tiendas online, formación en la plataforma de Magento y otros servicios relacionados con el ecommerce en Paterna.
Agencia Diseño Corporativo
Se trata de una empresa que se dedica al diseño de páginas web. Así, tienen experiencia en la creación de ecommerce en Paterna. Además de esto, también se encargan de optimizar el posicionamiento SEO de las páginas web con el objetivo de generar una mayor notoriedad.