Hoy día tenemos muy vigente el término ecommerce, de hecho, es uno de los más utilizados en los negocios de la actualidad, pero acaso sabemos ¿Qué tecnologías se necesita para un ecommerce? O ¿Qué implica? Se puede encontrar escrito de diferentes maneras: eCommerce, e-commerce, e Commerce, etc. Sin embargo, el más habitual es el de ecommerce. Pero, también es válido su versión española: comercio electrónico. Si quieres entender cuál es el verdadero significado del ecommerce y conocer cuáles son las mejores agencias de ecommerce Mijas, sigue leyendo este post.
Índice de contenidos
¿Qué es el ecommerce?
El comercio electrónico o ecommerce es el intercambio de productos o servicios utilizando Internet para ello. Se podría definir también como un sistema de compra y venta de productos o servicios en Internet que se utiliza como medio de intercambio.
El ecommerce es la parte del e-business que está basado en la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet. Por lo tanto, también abarca las actividades que dan soporte a esas transacciones en el mercado, como publicidad, marketing, soporte al cliente, seguridad, entrega y pago.
El e-business, o negocio electrónico, quiere referirse a la utilidad tanto de la tecnología digital como Internet para realizar la ejecución de los principales procesos de negocios en la empresa. El e-business por lo tanto tiene incluido las actividades tanto para la administración interna de la empresa como para la coordinación con los proveedores y otros socios de negocios.
El término de e-business es más amplio que el de ecommerce debido a que además de este último, también engloba a otros conceptos como son: e-payment, e-logistcs, e-governement, entre otros.
Esta área de negocio se lleva a cabo en el World Wide Web, en redes sociales y en aplicaciones móviles y para poder realizar el registro se hace uso del correo electrónico.
¿Cómo comenzó el e-Commerce?
Antes de conocer lo que hoy denominamos como ecommerce el primer paso que se dió fueron las ventas por catálogo en los años 20 y 30 en los Estados Unidos. Este tipo de negocio les facilitaba a los clientes ordenar sus productos favoritos sin tener que salir de casa. Gracias a este formato, la industria se puedo percatar de que el consumidor quería comprar con la total comodidad de evitar trasladarse a la tienda física y que los productos sean llevados a casa.
Mas adelante, esta venta por catálogo fue evolucionando con la expansión de los teléfonos móviles por Estados Unidos. Ya no se trataba sólo de un medio de comunicación con amigos y familiares, sino que también se transformó en una herramienta clave para vendedores. Con este medio se logró entender que había un mercado grande y real, a la vez que los métodos tradicionales no eran la única forma de hacer negocio.
En 1914 se lanzó una herramienta al mercado de envío de dinero. Es verdad que no fue hasta los años 50 cuando los consumidores entendieron su verdadero valor y utilidad. Esto sucedió gracias a la popularidad de las compras telefónicas y al darse cuenta de que no era necesario estar presente ni disponer de dinero físico para pagar lo que querían adquirir, ya bien fuera un producto o un servicio.
El inicio real del ecommerce se sitúa en el año 1960 gracias a la aparición del Electronic Data Interchange o EDI. Esta era una plataforma que le facilitaba a las empresas la transmisión de datos financieros de manera electrónica.
A finales de los años 70, se originó un concepto que trataba de conectar los televisores vía teléfono a una línea multiusuario de procesamiento computarizado, es decir, que se logró realizar las primeras transacciones electrónicas informáticas de venta.
El World Wide Web y la eliminación de las restricciones de Internet con fines comerciales pudieron permitir el gran salto real de la historia del ecommerce o comercio electrónico a lo que realmente conocemos hoy en día.
De manera que la historia del comercio electrónico dio comienzo gracias a que innovadores estuvieran observando que los consumidores necesitaban métodos de compra que les resultase más cómodos. También, se iniciaron modelos de venta y comercialización que permitirían el paso de las tiendas a los hogares, oficinas de trabajo y a cualquier parte del mundo.
¿Cuáles son las tendencias del ecommerce?
Debido a la gran popularización que se generó gracias a los teléfonos móviles, las tiendas virtuales han transformado su estrategia para tener mayor presencia. Estas son las tendencias de ecommerce que nos podemos encontrar en el mercado:
- Multitiendas. Estas serán la estrategia para atacar diferentes naciones o mercados para poder impactar en los mercados de varios países dado que se ha convertido en una necesidad de crecimiento y de mantenimiento. Es beneficioso para aquellas empresas que quieren atender varios nichos, pero sin dividirse.
- SEO para ecommerce. Uno de los elementos diferenciadores clave es el posicionamiento de tu tienda en buscadores, esto se basa en una estrategia que te ayudará a sobrevivir frente a la competencia. En términos generales, el SEO para ecommerce es y será siempre una potente herramienta en el mercado global.
- Mobile. Hoy en día ya la mayoría de la población usa teléfonos móviles para navegar por Internet. Con el Mobile Marketing o Mobile Commerce las tiendas virtuales deben modernizarse como requisito indispensable en el futuro.
- Atención al cliente automatizada. Con este concepto han surgido los populares chatbots. Futuramente se transformarán sus estrategias y métodos de atención al cliente con el crecimiento de las alternativas de Big Data.
Gracias a estas nuevas tendencias y las innovaciones que van surgiendo se les permite facilitarles la vida a los usuarios. El Marketing Digital instaura que el principal producto que se debe proporcionar es la atención a las necesidades de los mercados, lo que supone, atender a los clientes por encima de cualquiera cosa.
Si lo que estas buscando es una agencia en Mijas que te permita hacer a tu negocio crecer, Comunicare es la opción que necesitas. Nuestros expertos y profesionales utilizan un sinfín de herramientas como Google Search Console, o Google Analytics para garantizar los mejores resultados.
Somos una agencia de comunicación que ofrece la garantía de mejorar su posicionamiento en los buscadores, aplicar estrategias de marketing, y optimizar todos los aspectos que sean necesarios en su marca o negocio para que logre un crecimiento exponencial.
Siempre de la mano de nuestros clientes, podemos lograr que su negocio o marca llegue a muchos lugares a través de la web. Además, analizamos su mercado y sus clientes, de forma de aplicar estrategias efectivas que permitan alcanzan los resultados esperados.
Realizamos seguimientos permanentes y en tiempo real de nuestra labor, mejorando cada día para que tu marca, producto o negocio disfrute de todas las ventajas del comercio electrónico.
Agencias de Ecommerce en Mijas
Serseo
Serseo es una agencia de eccomerce en Mijas que ofreces soluciones low-cost para comercios electrónicos. Garantiza a sus clientesuna solución de marketing digital y marketing automático diseñada para que consigas más ventas. Sólo para tiendas electrónicas que desean incrementar su presencia, visibilidad, ciclo de vida del cliente y vender más. En pocas semanas incrementarás las ventas y conocerás todos los datos necesarios para controlar tu negocio.
La solución de Pack ECOMMERCE lo que hace es aportar esteroides a tu negocio. En un servicio de marketing digital que comienza desde la fase de crecimiento de visibilidad (SEO, Trafficker, Contenidos) y finaliza en la fase de la conversión aplicando técnicas de “Marketing Automático»
Dropshipping
Dropshipping España nació con la intención de promocionar y dar a conocer este sistema de negocio. Basado sin duda en el comercio electrónico, ecommerce.
Ayuda a emprendedores/as a lanzarse al comercio electrónico sin necesidad de grandes inversiones. Imagínate vender sin tener tienda física ni stock.
También si tienes productos en stock, eres fabricante o proveedor, esta es tu oportunidad de ampliar tu cartera de distribuidores a través de Internet. No necesitarás apenas inversión, solo crear una base de datos de tus productos y unas tarifas para que se puedan crear tiendas online con tu catálogo.
Impresiona.net
Impresiona comunicación es una empresa de desarrollo de tiendas Online en Mijas, especializada en CRO, conversión, consultoría de ecommerce y marketing online. Intentan mejorar los procesos y las ventas con la implantación de una metodología que mide y aporta soluciones a través del estudio de los datos extraídos y de análisis heurísticos.
Crean tiendas online que venden y ofrecen servicios de SEO, SEM, y consultoría de Marketing online orientada a resultados.
Su equipo está integrado por diseñadores web, programadores, periodistas, Community managers y sobre todo especialistas en marketing online.
eTipsa
eTIPSA es una solución específica para el eCommerce.
Desde que el comerciante o el emprendedor tienen la idea hasta la última milla, en la que el producto se entrega al cliente final, eTIPSA le acompaña en todo el proceso integrando el área logística con las plataformas de pedidos eCommerce, gestionando los envíos adaptados a las necesidades del comerciante, con precios competitivos y manteniendo todo el valor añadido por el que TIPSA es líder en el sector.
La solución ecommerce eTIPSA apuesta por la excelencia y la amplitud de servicios, por una relación calidad-precio óptima y por todas las posibilidades de integración tecnológica con tu comercio electrónico. Quieren que se dediquen a vender y todo lo demás se deje en sus manos.
NubeSEO
Tener una tienda abierta las 24 horas del día ya es posible gracias a las tiendas en línea. Es una opción muy económica para ofertar los productos y servicios de tu empresa. Además, las compras online cada vez aumentan más por su comodidad y la capacidad de comparar precios.
En NubeSEO se adaptan a las necesidades de sus clientes y usuarios. Para ello se encargan desde desarrollar y crear tienda online hasta posicionarla y mantenerla en CMS como WordPress o Prestashop.