Si quieres que tu negocio físico tenga su sitio en el mundo digital o bien quieres comenzar tu propio Ecommerce en El Ejido, en este post te vamos a ayudar a que comprendas bien todo lo relacionado con los comercios electrónicos para que puedas desarrollar tu Ecommerce con gran facilidad y seguridad.
Índice de contenidos
¿Qué es el Ecommerce o comercio electrónico?
El Ecommerce o comercio electrónico se trata de un sistema de compra y de venta de productos y servicios que se realiza a través de la red de Internet, siendo este el medio inicial y principal de intercambio. Para resumirlo, el Ecommerce hace referencia a un tipo de comercio digital que gestiona los pagos y los cobros a través de los medios electrónicos y digitales.
Hay ocasiones que el concepto de Ecommerce tiende a confundirse con el concepto de Ebusiness y en realidad no tiene nada que ver el uno con el otro. El Ecommerce es el concepto que se refiere únicamente a la transacción tanto de bienes como de servicios entre compradores y vendedores. Mientras que el Ebusiness es el concepto que hace referencia a todos aquellos procesos completos que se tienen que llevar a cabo para poder gestionar un negocio online.
Dentro de este Ebusiness se puede encontrar por ejemplo el Inbound marketing, el SEO, el Email marketing, las promociones de ventas o las gestiones del stock. Cabe destacar que el concepto de Ebusiness es mucho más amplio que el de Ecommerce, y el Ecommerce es el que forma parte de este primero al ser un modelo de negocio.
¿Cuáles son los pasos a seguir para desarrollar un comercio electrónico o Ecommerce?
Es importante saber cómo llevar a cabo los diferentes pasos para crear un Ecommerce en El Ejido y aquí te contamos cómo:
- En primer lugar es importante tener claro si se tiene una idea, aunque sea pequeña, o si se parte de cero en la creación del comercio electrónico. Es importante observar lo que te rodea y anotar cada idea que se te ocurra. Es vital centrarse en ideas que ofrezcan soluciones a los problemas de las personas y no centrarse tanto en vender productos.
- El siguiente paso consiste en hacer una criba de las principales ideas y quedarse con una idea o en caso que no consigas decidirte, con un par de ideas. A continuación llevarás a cabo un pequeño análisis de la idea de tu nuevo Ecommerce. Analizarás la propuesta de valor es decir qué valores aporta y cuáles son las necesidades que satisface, analizarás el mercado en el que te preguntarás si es un producto nuevo o un producto ya existente pero que ofrece nuevas funciones y utilidades, analizarás tu competencia, quienes son los que hoy en día están satisfaciendo esas necesidades que tu producto o idea quiere cubrir a tus futuros clientes y si puedes mejorar tus ideas para posicionarte por encima de tus competencias. Lo siguiente que analizarás será la demanda, es decir, si este problema que has detectado y que quieres solucionar va a estar o ya está lo suficientemente extendido como para que haya una demanda considerable. Por último, debes analizar las dificultades que te vas a ir encontrando a lo largo del camino.
- En el paso número tres encontramos el desarrollo de tu estrategia. Debes diseñar una estrategia basándote en algunas preguntas como pueden ser: cómo va a conocer tu empresa, negocio o marca tu futuro cliente potencial, si te van a preferir esos clientes a ti en vez de a la competencia y porqué, si tu precio va a estar más reducido o no, cómo se definen tus clientes y que características tienen en común con tu competencia y con tu propio negocio, cuáles son los objetivos de tu negocio y cómo vas a seguir creciendo y desarrollando tu proyecto inicial.
- El último paso a seguir lo vamos a denominar plan de acción. En los pasos anteriores se han definido únicamente las ideas generales y los principales objetivos o metas, ya es hora de concretar más el proyecto y definir las acciones específicas que van a estar alineadas con el diseño de la estrategia que se va a llevar a cabo. Es importante que empieces con el nombre, quizás una de las partes más complicadas de llevar a cabo. Un consejo es que el nombre sea corto, sencillo de pronunciar y que se encuentre disponible el domino y también en las redes sociales más famosas. Para seguir, tu negocio online necesita un alojamiento es decir un servidor donde alojarse. La identidad corporativa es otro aspecto a considerar, no solo nos referimos al diseño visual, a los colores o el logo de tu marca; si no que debes definir una serie de valores que quieres transmitir, la principal esencia de tu marca. Por último la visibilidad de tu negocio, no por ubicarse al final es menos importante, sino todo lo contrario. Al igual que te vas a querer esforzar en ofrecer un producto de calidad que sea bueno y que tu página web cumpla todos los requisitos para que esté perfecta, si los clientes no te ven no existes. Debes conseguir hacer llegar al mayor número de clientes como puedas a través de un buen posicionamiento en páginas web.
¿Cuáles son las ventajas del Ecommerce?
A continuación te mostramos las ventajas más principales que ofrece la creación de un comercio electrónico para tu empresa, negocio o marca y para los productos o servicios que esta ofrece.
- Flexibilidad de tiempo, ya que se puede trabajar desde cualquier parte del mundo siempre y cuando se cuente con conexión a la red. Además no se cuenta con un horario porque las plataformas digitales se encuentran abiertas 24 horas durante todos los días del año.
- La creación de un Ecommerce en El Ejido supone una serie de costes muy reducidos y se caracteriza por su baja inversión.
- Proceso de compra dinámico en el que se cuenta con una página web que genera el flujo de ventas e inclusive se pueden realizar varias compras y ventas de forma simultánea.
¿Existen desventajas en el Ecommerce?
Como cualquier negocio, la creación de un comercio electrónico tiene una serie de desventajas que hay que tener en cuenta.
- La necesidad de contar con un determinado stock de productos para poder satisfacer la demanda de los clientes suele ser un problema, sobretodo al inicio de la creación del Ecommerce. Al igual que el almacenamiento de este mismo stock quizás no sea sencillo.
- La alta y numerosa competencia que existe en la compra y venta digital es mayor que en los comercios físicos.
- La logística de entregas no es algo sencillo de gestionar ya que se puede dar el caso que para productos muy específicos existan un bajo número de servicios especializados para realizar dichas entregas.
- Es importante conocer los derechos de los consumidores y las leyes que existen en referencia a este tema. Es necesario ofrecer servicios de atención al cliente para evitar posibles conflictos.
¿Es lo mismo un Ecommerce que un Marketplace?
Hay ocasiones en las que se puede llegar a confundir el Marketplace con el Ecommerce, pero aquí vamos a intentar explicarte en qué se diferencian.
El marketplace funciona como si fuera un escaparate de diversas empresas o negocios. Es decir, que los productos que se encuentran disponibles no pertenecen a la misma tienda y sino que únicamente se muestran en la misma plataforma. Este lleva a cabo la intermediación del pago sin hacerse cargo ni de la garantía ni de la entrega del producto. Hay una gran cantidad de emprendedores que optan por este modelo de comercio electrónico, para ellos les funciona bien porque no hace falta obtener un dominio ni tener otros gastos que conllevan la creación de un Ecommerce. Lo único que requiere el marketplace es subir los productos y los servicios a la plataforma que se elija y llevar a cabo su promoción. Otra de las ventajas que tiene vender en un marketplace es que usas la autoridad que estas plataformas ya tienen en el mercado para atraer a clientes, algo que hace mucho más fácil que estos usuarios y compradores te encuentren.
Sin embargo todas las plataformas tienen sus ventajas y sus desventajas. En este caso con el Marketplace no cuentas con autonomía para crear una definición en la que se muestre la forma o la manera en la que tu producto o servicio será visualizado por los clientes y compradores. Es por ello que esta plataforma de comercio electrónico quizás sea la mejor opción para aquellas personas cuyas empresas o negocios comercializan con productos que son más genéricos, porque evitan la competencia y evitan el trabajo que conlleva la creación de un dominio que sea propio. Mientras que el Ecommerce te va a ofrecer una serie de ventajas si tu empresa o negocio ofrece un producto o servicio que busque una serie de clientes o consumidores más segmentados.
Ecommerce El Ejido
Quizás se te haya pasado por la cabeza que por no ser una de los municipios más grandes de España no haya una gran competencia para llevar a cabo un Ecommerce en El Ejido, pero hay que saber que cualquier negocio, empresa o marca llevada a una plataforma digital le puede suponer grandes ganancias si conoce las mejores formas de explotar todas las ventajas que supone contar con un comercio electrónico.
Agencias ecommerce El Ejido
Te añadimos a continuación una serie de agencias y empresas que te pueden ayudar en el proceso de creación y desarrollo de un Ecommerce
Comunicare
En Comunicare trabajamos para conseguir ofrecer a todos y cada uno de nuestros clientes las mejores estrategias y las más actualizadas estrategias de comunicación, publicidad, marketing digital, comercios electrónicos, etc. Somos una agencia que busca desarrollar nuevas ideas que lleguen a persuadir para poder conseguir atraer la mayor atención de los clientes y consumidores más potenciales, tenemos siempre como meta que estos clientes y estos consumidores, que forman parte de ese público objetivo que buscamos, se acabe transformando en un fiel y real seguidor de tu marca, empresa o negocio.
En esta agencia de publicidad y marketing vamos a realizar una serie de planes de comunicación que consigan ser efectivos para que tu negocio o empresa este bien posicionado en el mercado. Queremos impulsar la identidad de tu negocio y empresa mediante la creación de una prestigiosa imagen, buscando que tenga el respeto que se merece. Las estrategias que llevamos a cabo están principalmente orientadas a incrementar estos ingresos de las empresas y negocios mediante un aumento de las ventas y una captación de nuevos consumidores potenciales.
Somos una empresa que cuenta con gran experiencia y que ha trabajado con empresas y gerentes altamente exigentes como pueden ser JustEat, Bonduell, Sanitas, IESE, ESADE, Amnistía Internacional, Banco Santander, Jazztel o Grosvenor entre otra larga lista que conforman más de 200 clientes.
Insodia
Insodia te va a ofrecer ayuda par llevar a cabo tu plataforma digital y obteniendo de esta el mejor posicionamiento web de tu proyecto. Ofrecen una gran variedad de servicios en el área de diseño de páginas web y del marketing digital para ayudarte a entrar con tu negocio en las principales redes. Son expertos en atraer consumidores nuevos a tu negocio a través de las redes sociales. Cuentan con una amplia experiencia a la hora de realizar proyectos de cualquier tipo como pueden ser campañas de publicidad en las principales redes sociales o desarrollo de apps a medida para empresas y negocios. Se encargarán de darle forma a todas tus ideas.
Necotec
Esta agencia de profesionales especializada en SEO y en SEM ofrece servicios tanto a pequeñas como a grandes empresas. En Necotec te van a ofrecer múltiples servicios para llevar a cabo un gran crecimiento en tu negocio. Se involucran con tu proyecto para hacerte conseguir numerosos nuevos clientes. Su principal meta es ayudar a sus clients a conseguir aumentar su crecimiento en Internet, a través del planteamiento de estrategias que estén adaptadas a tus presupuestos, que sean efectivas y también reales.