Índice de contenidos
¿Para qué sirve WordPress?
Si tienes una página web, tienda online o simplemente deseas crear un blog y subir contenido a Internet, deberás buscar un gestor de contenidos, es decir: una herramienta que te permita subir artículos con diversos contenidos, modificarlos y eliminarlos de una manera fácil y cómoda. Aquí es donde entra en juego WordPress. Actualmente, WordPress es la página de gestión de contenidos más utilizada por los usuarios de Internet. ¡El 42% del contenido de Internet ha sido creado por WordPress! Y ahora, tú también podrás formar parte de esta comunidad de usuarios. Descubre en este post todo lo que necesitas saber acerca del diseño y programación web WordPress San Sebastián.
¿Por qué tiene tanto éxito WordPress?
Los motivos que han hecho a WordPress tan exitosa y ampliamente extendida por el mundo son:
- Es de Código Abierto: cualquiera puede descargar WordPress e instalarla en su escritorio, de manera totalmente gratuita.
- Tiene una gran facilidad de uso y versatilidad: se puede utilizar para muy diversos fines y además, no hace falta saber programar ni tener unos altos conocimientos sobre Internet para utilizarla.
- Tiene una interfaz muy intuitiva: lo que hace que hasta los no expertos puedan aprovecharse de su altamente eficaz editor de texto con soporte multimedia.
- Es expandible: es decir, proporciona una gran cantidad de módulos para casi cualquier tipo de web.
Primeros pasos a seguir en una agencia diseño y programación web WordPress San Sebastián
Para crear una cuenta en WordPress lo único que necesitarás será:
- Un correo electrónico. Puedes usar el propio o el que hayas creado para la empresa.
- Una contraseña de tu elección.
- Un nombre de usuario.
También podrás acceder con una cuenta existente de Google (Gmail) o de Apple (iCloud). Una agencia diseño y programación web WordPress San Sebastián puede ayudarte en este proceso.
Una vez introduzcas los datos y hayas aceptado los términos y condiciones de la página, ésta solicitará que elijas un dominio (un nombre para la página web, que podrá ser el de tu tienda electrónica, la empresa para la que trabajes o cualquiera que desees para subir tu propio contenido) y entonces podrás empezar a disfrutar de las herramientas de WordPress.
En el feed, podrás observar toda la actividad que se ha llevado a cabo usando ese dominio, también todas tus entradas subidas, añadir nuevas entradas, ver las noticias de WordPress, hacer comentarios sobre otros contenidos e incluso redactar borradores rápidos. Todas estas opciones se encuentran muy bien detalladas y son muy fáciles de entender y utilizar.
En cuanto al tipo de diseño que quieras elegir para tu página web, en Wordpress encontrarás numerosos diseños ya predeterminados y muy atractivos, que podrás emplear para tu propia página con facilidad.
Además, si pagas un precio extra, contarás con nuevos diseños, aún más exclusivos.
¿Qué es WordPress.com y WordPress.org y cómo diferenciarlos?
- WordPress.org, también conocido como WordPress autohospedado, es el propio software de código abierto de WordPress que cualquiera puede descargar y utilizar como quiera. En cambio, necesitarás comprar tu propio nombre de dominio, alojamiento web, y tener control total sobre todo.
- WordPress.com es una implementación específica de sitio web como servicio, construida sobre el software de WordPress.org. WordPress.com aloja su sitio Web y administra todo parael usuario, pero a costa de la flexibilidad.
Los últimos cambios realizados por WordPress.com han servido sólo para desdibujar las líneas aún más, aunque todavía hay una diferencia entre los dos, pues como ya hemos dicho: WordPress.org es un software de fuente abierta administrado por la organización sin fines de lucro WordPress Foundation yWordPress.com es un negocio de propiedad de Automattic que utiliza el software de fuente abierta de WordPress.Org.
Matt Mullenweg es el fundador de la Fundación WordPress y fa la vez, fundador de Automattic. Como resultado, las dos entidades están estrechamente vinculadas.
Ambas plataformas nos facilitarán la tarea de crear un sitio web.
Cómo Crear un Sitio Web con WordPress.org en una agencia diseño y programación web WordPress San Sebastián
Con WordPress.org, el proceso no es tan simple como crear una cuenta. Pero, debido a lo popular que el autohospedaje de WordPress es, el proceso es todavía bastante ideal para principiantes en estos días. Lo único que se necesita para comenzar es el nombre de dominio y el alojamiento web. Después, puede instalar el software de WordPress.org autohospedado en su propio equipo.
Los únicos gastos establecidos con un sitio de WordPress.org son:
- El coste del alojamiento web mensual, que puede ser o muy barato o más caro si se pretende obtener un rendimiento del mismo.
- El Nombre de dominio: coste anual y relativamente barato
Si eres principiante, no tendrás que pagar un precio muy elevado de manera anual. Además, WordPress.org es considerado mucho más flexible por la mayoría de usuarios.
Por otra parte, con WordPress.com simplemente no necesitarás pensar en la seguridad porque el sistema está bloqueado, y nadie tiene la autoridad para hacer que su sitio sea vulnerable. Como es obvio, WordPress.org es tan seguro como WordPress.com. Pero será el usuario quien es responsable de implementar esa seguridad en este caso. No es especialmente complicado, pues su alojamiento puede ayudar con algunas piezas, y los plugins de seguridad de WordPress pueden hacer la mayor parte del resto para usted. Pero, definitivamente necesitara prestar más atención a la seguridad en WordPress.org que WordPress.com.
También habrá que tener en cuenta que WordPress.org permite monetizar el sitio web como cada uno quiera. Más allá de la flexibilidad limitada, uno de los grandes inconvenientes de WordPress.com es que está limitado en las maneras en que puede hacer dinero de su sitio web. WordPress.org por otra parte, no tiene restricciones y permitirá monetizar la página de la manera que cada uno quiera. Incluso cuenta con plugins de publicidad que serán muy útiles para hacerlo.
Si estás dudando entre cuál elegir, WordPress.org autohospedado es la mejor opción para la mayoría de los sitios web serios. Su flexibilidad a la hora de instalar extensiones, funcionalidad cambiante y la elección de métodos de monetización hace que sea superior a WordPress.com. Dicho esto, WordPress.com definitivamente tiene su lugar. Si sólo quiere un sitio de pasatiempo casual y/o no le importa sacrificar la flexibilidad a cambio de facilidad de uso, WordPress.com es todavía una buena opción.
Además, el plan de negocios de WordPress.com está combinando la tradicional línea entre WordPress.com y WordPress.org.
- Qué elegir en la fase “indecisa”: Si no tienes un proyecto claro en mente y simplemente te apetece un primer con el mundo del blogging o las webs en general, tener una primera experiencia de crear contenidos y recibir algún feedback, etc. ni siquiera necesitas un dominio propio.Por tanto, en este caso, te recomendaría claramente el plan gratuito de WordPress.com.
- Qué elegir para un proyecto personal sin mayores ambiciones: Este caso ya es más complicado. Si tienes claro que quieres tener un sitio web propio, aunque sin mayores aspiraciones profesionales y económicas, pero al que le vas a dedicar cierto tiempo y esfuerzo, en primer lugar, te recomiendo encarecidamente adquirir un dominio. La razón es que la imagen de tu proyecto cambia mucho, un domino propio, junto con una elección acertada de tu tema, le quitan esa impresión “cutre” que sufren muchos sitios y que no querrás para un sitio al que le estás dedicando una buena parte de tiempo libre. Esto nos lleva a elegir entre los planes de pago de WordPress.com y un sitio WordPress.org con hosting. Si eres una persona a la que le espantan los aspectos técnicos, te recomendaría el plan Personal o Premium de WordPress.com. Es muy probable que te sean suficientes. Si no te echan atrás las tareas técnicas o incluso te gustan, por el mismo dinero tendrás la opción de WordPress.org hosting que, en este caso, te recomendaría por librarte con ello definitivamente de cualquier limitación de los planes de WordPress.com que te he recomendado y que pudiera afectar a tu proyecto.
- Qué elegir para un proyecto profesional:Si tu proyecto ya es “muy serio”, es decir, si estamos hablando, por ejemplo, de proyectos con aspiraciones profesionales, económicas (generar ingresos con tu web), etc., a mi modo de ver, sólo hay dos opciones buenas: el plan Business de WordPress.com o WordPress.org con hosting propio. Recuerda que, sin llegar al 100% a la libertad y flexibilidad total que da una instalación con hosting propio, el Plan Business se acerca mucho y es una alternativa muy interesante al hosting propio. Además, si prevés que tu proyecto va a alcanzar altísimas cuotas de tráfico (decenas de miles de visitas al día) y espacio (muchas decenas de Gbytes), los recursos ilimitados del plan Business de WordPress.com son un valor añadido muy importante para tu caso a favor de esta opción. Si, además, te desagrada las (pocas) tareas implica un sitio WordPress.org con hosting, definitivamente mi inclinaría por esta opción. Si no es así y no ves mayor inconveniente en la pequeña carga técnica adicional de un hosting, me inclinaría hacia WordPress.org, y si es con un hosting con soporte para WordPress incluido, mejor aún. De este modo accedes al 100% del potencial y opciones de WordPress y, además, pagarás la mitad o una tercera parte de lo que te cuesta el plan Business al año.
¿Qué podemos hacer por ti en Comunicare?
En Comunicare somos una empresa dedicada al Marketing Digital y compuesta por una serie de profesionales del Marketing que se especializan en cada una de las ramas del Marketing, adentrándonos en las nuevas técnicas y sacando partido a las más antiguas.
Nuestro compromiso se basa en conocer su empresa para poder entender tanto sus necesidades como sus fortalezas y debilidades, además de las de los competidores, dentro del marco de negocios en el que se comprenda.
Da igual si la suya se trata de una empresa pequeña o grande, nuestros profesionales adaptarán su estrategia, así como su presupuesto a sus propias necesidades. Mediante el estudio de los resultados de las campañas, usando técnicas de Google Analytics, entre otras, podremos detectar qué está dando resultados y qué no, y así, poder optimizar nuestros esfuerzos.
Si necesita de una empresa que lleve a cabo análisis SEO o SEM, para colocar en los primeros puestos de los resultados de motores de búsqueda su contenido, o profesionales especializados en redes sociales, community management y social media ads para colocar sus anuncios en las redes sociales y crear una presencia mucho más conveniente y unida a su público, creando una comunidad de seguidores. O si quiere llevar a cabo estrategias de Marketplace ads, es decir, colocar sus anuncios en las páginas de ventas de productos, propiciando su compra o crear contenido con keywords que le hagan destacar sobre otros artículos, gestionar sus cuentas de redes sociales, Amazon, etc. No dude en contactar con nosotros, somos su agencia.