Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando información sobre el diseño y programación web WordPress San Fernando, en este caso te invitamos a que continúes leyendo este artículo para conocer más en profundidad.
Índice de contenidos
Comunicare
En Comunicare somos una agencia especializada en el diseño y programación web WordPress San Fernando. Ofrecemos nuestros servicios a todo el entorno español. Contamos con más de 12 años de experiencia en la que hemos conseguido posicionar de manera muy eficiente los negocios de nuestros clientes. Trabajamos como una agencia de marketing digital 360 grados. Nos encargamos de todos los aspectos relacionados con el marketing, además de diseñar y mantener los sitios web.
Para nosotros nuestros clientes son la prioridad y por ese motivo nos involucramos totalmente en cada uno de los proyectos. Utilizamos las últimas y mejores herramientas del mercado como son Google Analytics, Semrush, Google Search Console o Similar web. Antes de trabajar con cualquier cliente, realizamos un análisis previo para conocer el estado en el que se encuentra su sitio web. Cada proyecto se realiza de una manera personalizada adaptándonos al tipo de negocio y presupuesto de cada cliente.
¿Qué es WordPress?
WordPress (WP) es un gestor de contenido de código abierto, utilizado para crear y gestionar cualquier tipo de sitio web. Es un software ideal para crear portales de todo tipo: blogs, páginas corporativas y tiendas online. Gracias a sus múltiples plugins y temas disponibles puedes hacer prácticamente lo que desees.
Cuando WordPress fue lanzado al mercado en el año 2003 era una plataforma dedicada al blogging, pero con el pasar del tiempo se ha convertido en un sistema completo de gestión de contenido web. En la actualidad, es empleado para la creación de cualquier tipo de proyecto web. Debido a su flexibilidad y fácil uso se ha convertido en la plataforma más potente y fácil de utilizar para crear páginas web.
Hay 3 lenguajes principales para programar en Wordpress
HTML y CSS: La base de todo
Para diseñar una página web con código necesitas tres lenguajes: HTML, CSS y JavaScript.
Con HTML añadimos la estructura y el contenido mediante un sistema de etiquetas y con CSS damos la estética al sitio, también mediante etiquetas y vinculándolas con los elementos HTML.
Finalmente, con JavaScript (lenguaje de programación) podemos añadir funcionalidad a todo lo anterior. Por ejemplo: el típico carrito de la compra de una tienda online en el que añades o eliminas productos, cambias cantidades, etc.
Qué es CSS y para qué sirve
Al principio, cuando nació HTML (1991), las posibilidades programación web se limitaban básicamente a lo que acabas de ver, y los diseños eran muy sencillos.
De hecho, si has llegado a vivir los comienzos de la web en España allá por el año 1995 más o menos. Si tenías uso de razón en aquella época, te acordarás de que las páginas web eran, generalmente, muy poco atractivas.
Esto es así porque la estética no era un tema importante para el HTML, no era su premisa.
¿Qué es y para qué sirve JavaScript?
JavaScript es un lenguaje de programación (también conocido como de secuencias de comandos) que nos permite dar dinamismo y “movimiento” a una página web.
Antes de seguir, es muy importante que tengas claro que JavaScript y Java no son el mismo lenguaje. Ambos fueron desarrollados por la misma empresa, pero Java es un lengiaje de programación general mientras que JavaScript se usa específicamente dentro de una página web.
Como vimos antes, con los lenguajes de marcado HTML y CSS damos estructura y estilo a un sitio web, mientras que JavaScript aporta la parte funcional.
Por eso, una página web tiene tres pilares:
- HTML: estructura y contenido.
- CSS: diseño.
- JavaScript: funcionalidad.
Páginas web
Hay dos tipos de páginas web, estática y dinámica en este párrafo vamos a explicar en qué consiste cada una.
Página web estática
Todas las páginas web están creadas con un lenguaje llamado HTML. El término “estático” viene de que ése código HTML está escrito directamente por un desarrollador web, por lo tanto, sólo puede editarse “manualmente”.
Estos sitios web son ideales para sitios con pocas páginas web que no requieren muchos cambios. Son baratos ya que son pequeños y no requieren servidores especiales. Como son creados de manera artesanal un sitio web estático muy grande elevaría bastante el precio.
Página web dinámica
Como mencionamos anteriormente, todas las páginas web están creadas con HTML. Pero en el caso de las páginas web dinámicas este código HTML es creado por un software. Esto les permite crear muchas páginas de manera automatizada y que los dueños del sitio puedan actualizar el contenido fácilmente sin la ayuda de desarrolladores.
El software que crea la página web dinámica puede estár escrito en lenguajes de programación como PHP, Ruby, Python, Perl, Node.js, .Net, etc. Y obtiene datos de una base de datos que pueden ser MySQL, PostgreSQL, entre otros. Esto hace que se requiera un servidor web especial. Los desarrolladores web tienen que instalar este software, hacer los ajustes de configuración e instalar el diseño del diseñador web. Este proceso se hace una sola vez y después el dueño del sitio se encarga de la actualización y generación del contenido.
La gran mayoría de los sitios web que existen en Internet son dinámicos y utilizan un Sistema Manejador de Contenidos o CMS (por sus siglas en inglés). El manejador más popular del mundo es WordPress. Se estima que 1 de cada 3 sitios está basado en WordPress. Esto es por su facilidad de uso y su versatilidad.
El coste de una página web estática es menos que una web dinámica, pero la estática requiere de una base de datos y sin embargo la dinámica no es necesario.
Leads
En el marketing, un lead es el registro de un individuo interesado en la adquisición de un bien o servicio. Los tipos de leads varían según el interés del solicitante de la información. Los preferidos por las empresas son los que han mostrado un gran interés por el producto o servicio, conocidos como leads cualificados o hot leads, posibles clientes cuya probabilidad de compra es muy alta.
Contrariamente a ellos están los corregistros, que son personas que no tienen por qué tener un alto interés de compra. Los registros de estos usuarios simplemente aceptan recibir información de la empresa anunciante al rellenar un formulario. Para generar leads se pueden emplear canales online y offline.
En el ámbito digital existen diversos medios y técnicas para conseguirlos: acciones en social media. Recibir publicidad mientras se interactúa en las redes sociales provoca rechazo en la mayoría de usuarios, aunque en muchos casos estarían dispuestos.
Al existir estas posibilidades de combinación de canales para realizar las acciones publicitarias, hay que estudiar cuál es el canal y la acción adecuada con el objetivo de maximizar la relación coste-beneficio para obtener el mayor número posible de leads.
Elementos de Wordpress
WordPress cuenta con tres elementos muy importantes y que le distinguen de los demás sistemas de CMS: los plugins, los temas y los widgets.
Plugins: se usan para mejorar la web en distintos conceptos como SEO, redes sociales, marketing, diseño web, etc. Son complementos que mejoran las capacidades y facultades de WordPress.
Temas: son las plantillas que utiliza WordPress para cambiar y configurar el diseño de la página web. Existen temas gratuitos y Premium que se adaptan según el tipo de web.
Widgets: son bloques de información que se colocan en la página web que ayudan al administrador dándole un mayor control en el diseño y en el contenido de la web. En estos bloques se puede añadir iconos de redes sociales, listas con los enlaces de los posts más visitados, categorías, formularios de suscripción, etc.
Ventajas del uso de Wordpress
Veamos qué ventajas tiene el uso de WordPress para gestionar los contenidos de los blogs que ha cautivado a tantos usuarios
- Es un software de código libre, lo que permite libertad a la hora de desarrollar los programas de manera gratuita.
- Se actualiza constantemente corrigiendo fallos e incluyendo mejoras al ser unos de los sistemas de CMS más usados en la actualidad.
- Permite la personalización y la creación de diseños atractivos y distintivos.
- No es necesario conocimientos de programación web.
- La web que creas, es de tu propiedad, al contrario que otras webs que ofrecen servicios de hosting gratis.
- Es el mejor sistema de CMS para el SEO ya que se actualiza fácilmente y la actualización es uno de los factores que se tiene en cuenta en el posicionamiento web.
- WordPress es permite la compatibilidad en todos los dispositivos y pantallas.
- Los plugins añaden más funcionalidades a la web.