Índice de contenidos
¿Qué es WordPress y por qué resulta tan interesante para el posicionamiento online?
La páginaWordPress es un sistema de gestión de contenidos (lo que en inglés se conoce como Content Management System o CMS) que fue lanzado en 2003, enfocado a la creación de cualquier tipo de página web. Aprende todo lo que necesitas saber sobre el diseño y programación web WordPress Getafe.
Ventajas de utilizar este CMS
Si estás buscando una herramienta para crear tu página web comercial o añadir artículos y contenido a la misma, seguramente te plantees usar WordPress.
En el caso de no hacerlo, te explicamos por qué deberías:
- En primer lugar, como ya hemos explicado antes, numerosos usuarios confían en el sistema de gestión de contenidos de WordPress, lo que lo convierte en un sistema fiable y de reconocida calidad.
- Ofrecen un servicio gratuito y de calidad, gracias a que es un software de código abierto.
- Su interfaz está diseñada de una manera sencilla y asequible para cualquier persona con un conocimiento básico en lo referente al uso de Internet.
- No sólo sirve para crear páginas webs, también blogs o aplicaciones.
- Además, ofrece diferentes diseños personalizados con estilos atractivos, aún permitiendo la mayor libertad creativa para los usuarios.
- Es in sistema preparado para SEO, permitiendo que tus artículos sean los que primero se muestren cuando se busquen las keywords relacionadas.
- Es responsive y permite utilizarlo, así como visualizarlo, desde el teléfono móvil.
- Garantiza un alto rendimiento de tus contenidos (en relación con las visitas).
- Tiene alta seguridad.
Por otra parte, WordPress permite añadir más de 55000 plugins a su interfaz básica para que tu página web se ajuste de una manera específica a tus necesidades.
Podrás incluir: una tienda online, galerías multimedia, listas de correo, foros, analíticas, etc.
La última versión de WordPress es la versión 5.8 “Tatum” que se encuentra ya disponible para su descarga o actualización en el escritorio (si posees una versión anterior).
Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org
1. Dificultad de instalación y mantenimiento
Aquí es donde WordPress.com destaca sobre WordPress.org.
Su servicio consiste precisamente en facilitarle esta labor técnica al usuario. La instalación de WordPress es un proceso de 5-10 minutos máximo y el mantenimiento básicamente, automático, por tanto, la carga técnica que añade un hosting, incluso para gente no técnica, es baja. Si, además, te vas a un plan de hosting con soporte para WordPress, te ayudan en todo y ya será definitivamente un servicio muy parecido al que presta WordPress.com.
2. Relación prestaciones/precio
Si lo único que te preocupa es que tengas que pagar, sin duda deberás elegir el plan gratuito de WordPress.com. En términos de prestaciones puras, en términos de velocidad de servidores, seguridad, etc. las prestaciones van a ser muy parecidas entre WordPress.com y un buen hosting.
Sin embargo, respecto a temas y plugins ganará siempre el hosting porque aquí simplemente no hay limitación alguna. Además, la diferencia con los planes de WordPress.com que no sean el plan Business es muy elevada. Sin embargo, el plan Business sí se acerca mucho en posibilidades de diseño y funcionalidad a WordPress.org con hosting.
3. Capacidad de tráfico y almacenamiento
Esto es otro punto fuerte claro de WordPress.com, ya en el plan gratuito dispones de 3Gb de espacio de almacenamiento, el cual va aumentando progresivamente llegando a ilimitado en el plan Business.
Además, no hay límite de tráfico. WordPress.com presume de tener incluso algunas webs con millones de páginas vistas al día. Si nos vamos al hosting, la horquilla de ofertas es muy amplia y existen hostings con almacenamiento ilimitado desde los planes más básicos. Aquí, salvo en el plan Business, como norma general, ganaría la opción de hosting.
Por otra parte, también existen hostings que ofrecen ancho de banda ilimitado (que, en teoría, se debería traducir en tráfico ilimitado) desde sus planes básicos.
Pero la realidad es que prácticamente todos los hostings ponen un techo al tráfico soportado, pero argumentando por el lado del consumo de recursos de CPU.
En mi experiencia personal, con los planes más básicos de los proveedores de hosting buenos, puedes soportar varios miles de visitas al día sin problemas. Aquí te recomiendo proveedores como Webempresa, SiteGround y Raiola Networks.
Como éstas ya son cifras de tráfico que poca gente llega a alcanzar, en la práctica, la mayoría de las personas no tendrán nunca un problema de límites de tráfico. Al resto les llegará un momento en el que les tocará subir de nivel en su plan de su hosting. Ahora bien, con el rendimiento económico que debería dar una web que ya ha alcanzado los miles de visitas, pagar 5€ más el mes por un plan mejor, tampoco debería ser un gran problema.
En cualquier caso, ganaría WordPress.com.
4. Gestión de seguridad
En WordPress.com ellos se encargan de la seguridad de una manera integral. Tú te puedes olvidar de ello. En WordPress.org depende, por una parte, del hosting (las medidas que implementen ellos) y/o de tu propia gestión de seguridad.
Gana WordPress.com por darte las mayores facilidades.
5. Opciones de monetización
Vuelve a ganar claramente WordPress.org porque las opciones de monetización de WordPress.com son muy limitadas en los planes más baratos. Solamente se pueden comparar a WordPress.org en el plan Business.
6. Crear o integrar una tienda online
Quizás quieres crear una tienda online basada en WordPress (con WooCommerce, que ahora es también de Automattic) o integrar en una web WordPress (un blog, por ejemplo), un apartado con una tienda online, lo que en WordPress.org, de nuevo, lo puedes hacer sin ningún problema y ninguna limitación. En cambio, en WordPress.com vas a necesitar el plan Business para poder hacerlo. Otra vez gana WordPress.org.
7. Branding y funcionalidad adicional
Aquí destacaría, sobre todo, tres cosas:
- Poder tener email propio.
- Poder subir y descargar ficheros con FTP/SFTP.
- Poder instalar aplicaciones complementarias como, por ejemplo, Prestashop (una alternativa a WooCommerce para tiendas online muy popular), phpBB para foros, etc.
Al contratar un hosting, incluso en los planes básicos, suelen venir incluidas las tres cosas. El servicio de WordPress.com, sin embargo, sólo permite lo primero. Tener email con tu propio domino es una cuestión que afecta a tu imagen de marca y tu branding, por lo que esto es algo a tener en cuenta. Por tanto, en este punto gana por goleada la opción de WordPress con hosting propio.
¿Cómo puede ayudarte Comunicare?
Comunicare es una empresa dedicada al marketing digital, basada en Madrid pero llevando a cabo proyectos por toda España, compuesta por un gran equipo de profesionales especializados en las distintas áreas de esta materia, ya sean: análisis SEO, análisis SEM, diseño gráfico, gestión de páginas web, community management, etc.
Nuestros profesionales se esforzarán cada día por ofrecerte lo mejor de cada uno de ellos, adaptando las estrategias a las necesidades cambiantes de tu empresa, en cada momento. Buscamos conseguir los mejores resultados de la manera más eficiente, estudiando de manera exhaustiva tanto el mercado en el que desarrollas tu actividad, tu producto o servicio, así como los de la competencia, etc.
En Comunicare estamos muy familiarizados con el uso de WordPress en nuestro día a día, y podremos contestar a todas tus dudas sobre su utilización, o incluso encargarnos de su empleo por ti.
Principales agencias diseño y programación web WordPress en Getafe
4simpleapps
Empresa de marketing digital basada en Getafe que se dedica al diseño web, análisis SEO y al mantenimiento y servicio técnico de WordPress. Ofrece todos estos servicios desde 30 euros al mes, pero cuenta con otros planes, de diferentes precios, si quieres un servicio más completo o adaptado a tus necesidades.
KingWebSEO
Otra empresa especializada en el desarrollo de WordPress y con base en Getafe. Se llevan dedicando casi dos décadas al diseño web en Getafe y ofrecen las máximas garantías al mejor precio posible.