¿Tienes pensado poner en marcha tu página web o dar el salto hacia un potente alojamiento web? Pues Internet, junto con el diseño web y su alojamiento, evolucionan a pasos agigantados, y, no solo cambia este de forma radical, sino que también la forma en la que vivimos. Internet ha creado miles de empleos y de nuevas profesiones que a pesar de que van cambiando de nombre, apareciendo y desapareciendo, hay muchas que se van consolidando y se vuelven una importante fuente de empleo de manera global en el sector servicio.
Se han originado nueva profesiones entre las que podemos destacar la de social manager, community manager, que luego evolucionan en la estrategia digital, así como el maketing online, posicionamiento en buscadores SEO, los bloggers y por supuesto, el diseño web.
El diseño web es una profesión surgida en las últimas décadas y la cual se ha convertido en una parte importante en nuestras vidas. Al principio los portales eran construidos con solo texto, pero poco a poco la inclusión de imágenes, videos y animación 3D ayudaron a caracterizar los sitios en la red, volviéndolos más interesantes e interactivos. Todo esto ha sido posible a la evolución del diseño web y alojamiento, pero ¿quieres conocer cómo ha evolucionado el diseño web? ¿Saber qué es el alojamiento web o hosting? ¿Qué tipo de hosting existen? Pues a lo largo de este artículo descifraremos tus dudas y mucho más. ¡Comenzamos!
Índice de contenidos
Historia de Internet y del diseño web
En la década de los años 70 surgió Internet y poco después, en 1991, se desarrolló el primer servidor web. en esa época todo no era tan rápido, solo que la transmisión de datos e información entre las computadoras era eficiente lo que hizo que lo utilizasen médicos, científicos, educadores y sobre todo militares y fuerzas del Estado para traspasar información eficiente dentro de un grupo específico.
En los 90 se presentó al público un programa explorador gratuito, Mosaic, el cual fue el primer navegador comercial que permitió el acceso a público. En 1994 ya apareció Mac, Windows y Amiga OS. Los archivos se veían en lenguaje de hipertexto HTML y cualquiera podía acceder a los documentos y archivos de la red al estar en línea.
Los sitios web ya contaban con gran cantidad de texto, colores y algunos gráficos de disposición lineal. Estas primeras versiones de HTML eran pensadas más para una comunicación funcional que para el entretenimiento. Los primeros sitios web fueron creados para que la transferencia de datos fuera optimizada a pesar de la lenta conexión.
En la década de los 80 Tim Berners-Lee propuso un proyecto basado en el hipertexto y utilizó lenguaje de codificación HTML. Así creó la primera página web junto con el primer navegador al que llamó httpd (HyperText Transfer Protocol deamon).
En 1994 nació la World Wide Web (WWW). El HTML era la única forma de codificación para el diseño web en ese entonces y tampoco había mucha libertad a la hora de diseñar páginas web. Con este, los primeros diseñadores únicamente podían crear diseños sencillos, con textos, tables y algún vínculo con pocos gráficos. En este momento, ya los desarrolladores andaban pensando cómo hacer que los sitios fueran más atractivos visualmente.
El Wide Web Consortium o W3C ya se creó para evitar que grandes compañías monopolizaran el negocio del diseño web. Todavía el W3C se encarga de gobernar las técnicas de codificación y las directrices para crear una web de la mejor calidad posible. Esta herramienta se actualiza a los diseñadores web sobre los cambios que se realizan, además, es importante seguir las pautas que impone W3C para optimizar los sitios web en limpieza y calidad de programación y de funcionamiento.
Después de Mosaic, surgió el navegador Netscape. Este empezó a crear sus propias etiquetas y World Wide Web le siguió, poco tiempo transcurrió para que se consolidase como líder en la web.
Con la velocidad de conexión más rápida y diseñadores web con más capacidades y opciones de HTML, surgió la HTML 2 cuyo código se volvió un poco más complejo y con más gráficos. El diseño web avanza y se comienzan a utilizar iconos en lugar de palabras, las páginas web ya cuentan con algunas imágenes, utilizan banners en la cabecera y aparecen tarjetas gráficas que mejoran el color y resolución de estos.
En 1995 apareció el HTML 3 con más etiquetas, los diseñadores tenían muchas más opciones y hojas de estilo. Además, ese mismo año se creó el navegador Microsoft, Internet Explore. Se introducen muchas más posibilidades de incorporar la estética y mejorar la parte visual en sus diseños web. Los sitios web ya pueden tener fondos a color o con un patrón gráfico, así como la introducción de animación al diseño web con el nacimiento del formato Gif, también llega Flash dándole bastante capacidad de innovación gráfica a los sitios web, más no un código abierto. El panorama del diseño web cambia de estático a dinámico.
Posteriormente surgen los conocidos sitios web de cuarta generación, los sitios web de hoy en día. Los diseñadores web tienen una variedad de lenguajes, posibilidades y caminos que elegir como por ejemplo Javascript, PHP, XML, CSS y ASP y Flash, el cual cada vez es menos utilizado por su código cerrado. Actualmente utilizamos HTML 5 la cual presenta solución a gran cantidad de problemas y errores de sintaxis que se presentaban en otras versiones de HTML. Con la nueva versión se intenta definir una estandarización entre la sintaxis de HTML y XHTML. Con las mejoras producidas para el diseño web se hacen menos necesarios los plugings adicionales como Flash y Java.
¿Qué es el alojamiento del diseño web y para qué sirve?
Es fácil pensar en las carpetas y archivos que almacenamos en el ordenador y cómo estos se almacenan en un disco duro de tu equipo. Un sitio web es muy similar a un documento de texto debido a que necesita un ordenador donde almacenarse. Entonces, conocemos como alojamiento web o hosting al servicio de almacenamiento que proporcionan los servidores. El hosting web aloja los contenidos de tu web y tu correo electrónico para que puedan ser visitados en todo momento desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
Un servidor es un equipo informático mucho más potente que un ordenador convencional, conectado a Internet las 24 horas para que los contenidos que almacena puedan ser visitados en cualquier momento. Se trata del equipo físico o hadware de tu ordenador.
El hosting sirve para que tu sitio web esté siempre disponible y online y donde poder almacenarlo. Un ordenador y la conexión a Internet no sería suficiente para que tu página web estuviese disponible para todo el mundo. Aunque tuvieses los recursos suficientes para comprar tu propio servidor y un conexión a Internet bastante potente no es buena idea.
Las empresas de alojamiento web disponen de servidores propios para almacenar los sitios web de su cliente, los cuales están localizados en un Centro de Procesamiento de Datos (CPD).
Tipos de hosting o alojamiento web
La elección del tipo de alojamiento que necesitas depende del tipo de web que quieras crear. Cada proyecto es diferente y, por ejemplo, si quieres crear un blog personal con un hosting básico sería suficiente, pero si necesitas una web corporativa de una gen empresa puede que necesites una alojamiento web más profesional. A continuación, te mostraremos algunos de los tipos de alojamiento web:
Hosting compartido
Se trata del tipo de alojamiento web más utilizado. En esta modalidad, las cuentas de hosting de los usuarios se alojan en un mismo servidor físico, en el que comparten recursos como la memoria RAM y la CPU. Dentro del hosting compartido también existen diferentes tipos de servicio, en función de su configuración.
Algunos proveedores ofrecen servicios de alojamiento de tráfico ilimitado, así, en caso de tener algún pico de consumo, tu sitio web no se verá y no tendrás costes que no esperas. El hosting compartido más habitual en el mercado es un servicio básico, en el que los diferentes clientes comparten los recursos del servidor de forma que el comportamiento de la cuenta de un usuario puede afectar a las demás.
Servidor virtual VPS
El hosting VPS es un servidor privado virtual el cual los usuarios comparten un mismo servidor físico, sin embargo, a diferencia del hosting compartido, en este caso no comparten los recursos. Al tratarse de un hardware compartido, el coste de este suele ser bastante inferior al del servidor dedicado o físico.
Hosting elástico
Este tipo de hosting reúne las ventajas de un hosting compartido y las de un VPS. En él compartiremos servidor físico con otros usuarios, pero tendremos recursos garantizados como en el VPS.
Servidor dedicado
Con el servidor dedicado se ofrece un equipo físico completo para cada cliente. No se comparte el servidor con otro usuario, por lo que los recursos están disponibles para un cliente solamente. Este cliente es usuario absoluto de los recursos de este servidor, desde el ancho de la banda hasta el espacio en disco. Los servicios dedicados son excelentes para sitios web con gran volumen de tráfico o que necesiten hacer uso de recursos de transferencia, flexibilidad y rendimiento.
Comunicare
Como agencia de marketing digital 360, contamos con gran experiencia en el diseño e implementación de planes de marketing y atracción de clientes. Estamos especializados en el diseño web y disponemos de conocimientos a cerca de los mejores alojamientos web para cada uno de los tipos de páginas web.
Somos especialistas en diseño web y alojamiento de cualquier tipo de página web con posibilidad de prestar nuestros servicios en cualquier parte. Contamos con un gran equipo de profesionales que establecen las estrategias específicas para cada cliente, adaptándose a cada caso, ya que, cada negocio tiene sus características propias. Para conseguirlo, en la planificación de cada proyecto, escuchamos a cada cliente para entender la idea que tiene, cuál es su objetivo y comprender el mensaje que nos quiere transmitir, así le podremos ayudar a llevar a cabo las distintas estrategias de marketing.
Además de contar con un equipo de expertos altamente cualificados, trabajamos con herramientas como Google Analytics, Google Search Console, Semrush, SimilarWeb y Sistrix Toolbox. Estas nos permiten elaborar cada proyecto, así como: blogs personales, páginas web corporativas, contenido web, organización de eventos, tiendas online y captación de clientes.
Nos avalan nuestros más de 12 años de experiencia y dentro de nuestros servicios, podemos mencionar:
- Analizar el histórico de tu página, mercado y los patrones de búsqueda que realizan tus potenciales clientes mediante herramientas especializadas en el estudio de ‘keywords’. Además, hacemos la selección en función del volumen de búsquedas, potencial de conversión y competencia que tienen.
- Optimizar tu trabajo OFF-PAGE. Optimizamos cualquier factor que pudiera afectar el posicionamiento de tu página web y los mejoramos para sacarles el mejor partido y la mayor rentabilidad.
- Optimizar el trabajo ON-PAGE, creando y difundiendo tu contenido. Después de optimizar los factores que pudieran afectar el desarrollo de tu web, crearemos, difundiremos y actualizaremos el mejor contenido de tu página.
Nos gusta y nos apasiona nuestro trabajo. Somos Comunicare, somos tu agencia.