En la actualidad, todos los negocios, empresas, blogs o comercios quieren tener un diseño web profesional y que su página esté a la vanguardia en cuanto a tendencias creativas y digitales. La mayoría de las compañías han asumido que para estar en Internet y que esta estancia sea provechosa, se necesita crear una imagen trabajada y profesional que represente los valores de la marca. Por ello, recurrir a profesionales con experiencia en la creación de sitios es primordial. En este post, te damos un par de claves para identificar un diseño web profesional, te explicamos algunas de las herramientas que utilizan los creadores y, por si fuera poco, te recomendamos agencias de diseño web profesional Valencia. ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Qué es el diseño web
La creación y diseño web comprende todo trabajo relacionado con cómo son, estéticamente, las páginas web, desde su logo hasta toda su forma de visualización. En algunas ocasiones también se ocupa de la producción y presentación del contenido en otras plataformas como las redes sociales, aunque suele centrarse más en los sitios web.
Para crear una buena página, los diseñadores utilizan lenguajes de marcado como el HTML y utilizan sus herramientas para crear toda la parte visual del texto (colores, tamaños, fuentes…). De esta manera, consiguen crear sitios llamativos y trabajados que cumplen con la necesidad primordial de toda estrategia de marketing -ya que el diseño web también se enmarca ahí-: atraer a los potenciales clientes y llamar su atención para que terminen convirtiéndose en consumidores finales.
Claves para identificar un diseño web profesional
Aunque una página web determinada, a priori, tenga una estética acertada, hay muchos otros elementos que tener en cuenta para definir si está hecha con profesionalidad o no. A continuación, te reseñamos seis claves en las que fijarte, tanto para mejorar tu presencia en la red como para analizar desde un punto de vista objetivo y técnico las webs de la competencia.
1. Diseño
Aunque no lo es todo, sí que es de los indicadores más importantes. El diseño es el primer factor en el que debes fijarte para diferenciar una web amateur de una profesional.
Con diseño no solo hablamos de cómo está el contenido, sino de la maquetación y todos los otros elementos que aparecen en la página: fotos, texto, márgenes, alineaciones… En resumidas cuentas, todo lo que vemos cuando nos situamos frente a la web en cuestión.
Algunos aspectos concretos en los que fijarte para analizar el diseño son:
- Colores. La paleta de colores es un indicador importante. Si los colores están elegidos sin ningún tipo de criterio y los diferentes tonos no guardan relación entre sí, sabrás que no estás ante un diseño profesional. Elegir correctamente los colores hace que el sitio tenga personalidad propia.
- Plantilla. Si la web cuenta con una plantilla predeterminada, de las que vienen incluidas gratuitamente al utilizar un procesador de creación, probablemente sea porque no está realizada de forma profesional. Aunque esto no siempre es un hecho -ya que es posible utilizar una plantilla ya hecha y personalizarla correctamente-, normalmente los diseñadores profesionales parten de cero, para crear un sitio lo más único y ajustado a la marca posible.
- Imágenes. Este es otro indicador muy obvio para diferenciar un buen diseño de uno que no lo es. Si las imágenes no tienen calidad, están mal ajustadas o ya las has visto antes en otros lugares, sabrás que el sitio no rebosa profesionalidad.
2. Organización
El segundo aspecto clave en el que fijarte es en si la página tiene una buena estructura y organización del contenido. Concretamente, hay tres puntos relacionados con la organización: el menú, el contenido y la posible existencia de otras variables.
El menú dice mucho acerca de la web. Lo ideal es que no cuente con demasiados elementos, ya que en vez de servir como guía puede hacer más compleja la navegación. Además, también es importante fijarse en si está colocado en el lugar adecuado, si hay varios menús o si al desplegarse lo hace de forma rápida y optimizada.
Por su parte, la organización del contenido es necesaria. Para ello, se pueden usar categorías, subcategorías, pestañas o etiquetas, de manera que quede ordenado.
Finalmente, la web puede contar con otras variables que también nos dan información sobre ella. Por ejemplo, en el caso de que sea una tienda online, es una buena señal ver que los artículos se han filtrado por colores, tallas o promociones, ya que esto indica cuidado.
3. Optimización
Que la web esté optimizada no solo indica que el diseño ha sido realizado por profesionales, sino que ayuda a que los visitantes tengan una buena experiencia de usuario y no abandonen la página antes de tiempo. Cuando hablamos de optimización nos referimos a varios elementos concretos:
- Velocidad de carga. Tener una página que muestre los contenidos rápidamente es fundamental para que los usuarios no se vayan sin haber consumido ningún tipo de información.
- Imágenes. De nuevo, las imágenes vuelven a tener relevancia. Contar con elementos visuales optimizados -es decir, en cuanto a su peso y tamaño- ayudará a que la web cargue mucho más rápido.
- Base de datos. La base de datos del procesador que se haya utilizado para diseñar la web debe estar actualizada y no conservar datos innecesarios, para contribuir al buen funcionamiento del sitio.
4. Diseño responsive
Hoy en día, una gran parte del tráfico web se da desde dispositivos móviles. Es por ello por lo que una buena web contará con un diseño responsive.
El diseño web responsive o adaptativo es una técnica que busca la correcta visualización de una misma página en todos los dispositivos, desde ordenadores hasta móviles y tablets. Más específicamente, a través de este se redimensionan y colocan los elementos de cada página para que se adapten a las medidas del dispositivo, permitiendo así una buena visualización y experiencia de usuario. Para ello, escala y rediseña cada uno de los elementos, además de hacerlos funcionales en base a las necesidades técnicas de cada uno de los soportes desde donde será posible acceder a la web en cuestión.
De esta forma, permite reducir el tiempo de desarrollo, evita los elementos duplicados y aumenta la viralidad de los contenidos, ya que permite verlos, interactuar con ellos y compartirlos de manera natural y sin que su presencia abrume al espectador.
5. Posicionamiento SEO
Con el nivel de competencia que existe en la actualidad en Internet, se hace imprescindible tener algunas nociones de posicionamiento SEO para poder competir en buscadores. En un diseño web profesional aparecerán utilizados, al menos, los siguientes conceptos relacionados con el SEO:
- Título SEO. Títulos concretos con las características de este tipo de posicionamiento y jerarquizados (h1, h2, h3…).
- Meta descripción. Se trata de etiquetas que permiten establecer una descripción del contenido, para que sea más sencillo encontrarlo en el momento de realizar una búsqueda.
- Palabras clave. Las palabras clave o keywords deben abordar temas relacionados con tu actividad o negocio y que te interese posicionar en los diferentes buscadores. Debes tener en cuenta su nivel de competencia, grado de dificultad y utilizar otras relacionadas, para conseguir que el posicionamiento sea verdaderamente orgánico.
- Copywriting. Una vez que tienes establecidas qué keywords utilizar debes redactar textos adaptados al SEO e incluirlas ahí.
6. Otros extras
Por último, otro punto que te permitirá reconocer si estás ante un diseño web profesional es el uso de otros servicios complementarios. Algunos de ellos pueden ser la utilización de la plataforma Google Analytics o similares, que, al conectarlas a la web, ofrecen datos constantes y concretos sobre las estadísticas (visitas por día, información sobre los usuarios, etcétera).
Comunicare
En Comunicare contamos con doce años de experiencia en el marketing integral o 360. Durante todo este tiempo hemos trabajado para combinar las mejores estrategias online y offline y conseguir así el mejor plan de mercadotecnia para tu proyecto de negocio. Dentro de esta estrategia, también nos hemos preocupado por contar con expertos en diseño web, ya que sabemos que es uno de los elementos que primero se encargará de atraer a tus potenciales clientes, por lo que es primordial cuidarlo.
Nuestros expertos en diseño web profesional te ayudarán a hacer de tu página un lugar atractivo y llamativo, además de adaptado a las necesidades de los clientes. De esta manera, su captación y fidelización queda en manos de trabajadores formados en la temática que utilizarán todas las herramientas existentes para crear un diseño profesional que marque la diferencia en el mercado y te aporte ventajas competitivas.
Agencias de diseño web profesional Valencia
Ahora que ya conoces las claves en las que debes fijarte para identificar un diseño profesional, llega el momento de recomendarte agencias de diseño web profesional Valencia para que encuentres la que mejor se ajusta a ti y des un giro de 180 grados a tu imagen de marca.