En muchas ocasiones, las empresas, a la hora de aumentar su presencia en internet, buscan optimizar lo máximo posible los recursos. Es por ello por lo que delegan cuestiones como el diseño web en su equipo de trabajadores, quienes muchas veces no tienen formación para ello. Sin embargo, en lugar de ahorrar dinero, muchas veces les acaba saliendo más caro, puesto que esta es una disciplina que debe ser abordada por expertos o, al menos, por alguien con unas nociones mínimas. En este post te explicamos en qué consiste el diseño web y por qué es importante en un negocio y te recomendamos una lista de agencias de diseño web profesional Málaga. ¡No te lo pierdas!
Índice de contenidos
Diseño web profesional
El diseño web es un área enfocada a planificar, diseñar, mantener y crear interfaces -zonas online de comunicación o acción- digitales. A grandes rasgos, se refiere al proceso de diseño y producción de sitios y páginas web, y se encarga de definir todo lo que aparece en ellos, desde el color de fondo hasta la elección de la tipografía
Por simple que suene, este elemento es uno de los más importantes para atraer potenciales clientes y cerrar ventas, y, por ende, una de las mayores estrategias dentro del marketing digital. Una imagen muchas veces vale más que mil palabras, y por ello, contar con un sitio web atractivo y llamativo, además de fácil de usar dirá mucho sobre tu empresa.
Su creación y mantenimiento abarca muchas otras cuestiones relacionadas con el mundo del marketing digital, formando un engranaje donde todas las técnicas aplicadas dentro de la estrategia general se complementan entre sí. La optimización SEO, la organización en categorías o la buena visualización del sitio a través de un esquema detallado son algunas de las cuestiones que repercuten directamente en el diseño web.
El diseño web, por tanto, está muy relacionado con mejorar la experiencia de usuario, ya que su intención principal es la de atraerlos. Ahora más que nunca, cuando existen numerosos tipos de gustos y tendencias que varían dependiendo de la industria en la que te desenvuelvas, diseñar sitios que respondan a los intereses del público se ha convertido en una norma imprescindible.
Diseño web responsive: ¿qué es y en qué consiste?
Como comentamos en el apéndice anterior, el diseño web se ha adaptado a las necesidades y gustos del usuario, centrándose ahora en hacer su navegación por el sitio lo más amena y memorable posible. Para conseguirlo, uno de los hechos primordiales es que el sitio web pueda ser visitado sin problemas desde cualquier dispositivo, para no cerrar ninguna puerta a la obtención de posibles clientes.
El diseño web responsive o adaptativo es una técnica que busca la correcta visualización de una misma página en todos los dispositivos, desde ordenadores hasta móviles y tablets. Hoy en día accedemos a sitios desde todo tipo de soportes, por lo que surge la necesidad de que una web se amolde a los diferentes tamaños y requisitos que impone cada uno de ellos.
Más específicamente, el diseño web responsive se encarga de redimensionar y colocar los elementos de cada página para que se adapten a las medidas del dispositivo, permitiendo así una buena visualización y experiencia de usuario. Para ello, escala y rediseña cada uno de los elementos, además de hacerlos funcionales en base a las necesidades técnicas de cada uno de los soportes desde donde será posible acceder a la web en cuestión.
De esta forma, permite reducir el tiempo de desarrollo, evita los elementos duplicados y aumenta la viralidad de los contenidos, ya que permite verlos, interactuar con ellos y compartirlos de manera natural y sin que su presencia abrume al espectador. Igual de fácil que en un ordenador.
En definitiva, se basa en proporcionar a todos los usuarios de un sitio web los mismos contenidos y una experiencia de usuario lo más similar posible, pero siempre teniendo en cuenta desde dónde van a acceder a este para poder generar una flexibilidad que permita obtener la misma información para todas las personas, independientemente de la herramienta que utilicen para acceder.
Claves a la hora de hacer una web responsive
El diseño web responsive se consolida como una de las mejores prácticas dentro del diseño web profesional, ya que denota interés y personalización para con el usuario. Sin embargo, como todo dentro del marketing digital, hay veces en las que su aplicación no es del todo necesaria.
Aunque muchas entidades lo recomienden, puede que en tu caso particular tu web no requiera tener un diseño responsive. Por ejemplo, si tienes una landing page -página de aterrizaje- y tu objetivo principal está relacionado totalmente con la conversión, puede que necesites tener un diseño diferente en móvil y ordenador. Por tanto, esta técnica no encajaría.
A la hora de estudiar si implementar o no la táctica del diseño responsive en tus contenidos, debes tener en cuenta tres puntos para poder tomar la decisión correcta: la carga de página, los tamaños y los efectos.
1. Carga de página
Uno de los grandes problemas con los que te puedes topar a la hora de aplicar el diseño web responsive es que no se diferencia a nivel de servidor en el campo de la carga de elementos. Es decir, carga exactamente los mismos recursos en un teléfono móvil que en un ordenador, haciendo que si una persona accede desde su smartphone tarde mucho más en visualizar la página entera.
Para evitar que el usuario se canse debido al tiempo de espera y abandone tu sitio, una buena idea es utilizar herramientas que permitan utilizar un sistema de carga de página condicional que evite que se carguen recursos innecesarios cuando la gente acceda desde el móvil. De esta forma, optimizarás el tiempo que emplean y mejorarás su experiencia.
2. Tamaños de pantalla
A la hora de diseñar hay que tener mucho cuidado con cómo se va a visualizar la página en el móvil. Es recomendable comenzar a tomar las decisiones de estética con un patrón mobile-first, es decir, creando primero la vista para móvil para adaptarla posteriormente al ordenador, y no al revés. La digitalización ha hecho que la mayoría de las personas naveguen por la red a través de su teléfono móvil en mayores ocasiones, desplazando a los ordenadores hacia un segundo plano.
Asimismo, los tamaños deben ser fluidos y adaptables a cualquier modelo. La gran cantidad de dispositivos que existen en el mercado, con diferentes formas y medidas, han generado que el diseño web deba adaptarse a las aptitudes de cada uno de ellos para que no existan problemas de adaptación y la página no se sobrecargue con elementos inútiles.
En este caso más que nunca, es ideal contar con un equipo de diseño web profesional, que tendrá los conocimientos y herramientas necesarias para conseguir que tu página sea vista correctamente por todos.
3. Evitar los elementos no funcionales
Finalmente, debes tener en cuenta que algunos de los elementos que utilizas en una web de escritorio al uso no van a funcionar en la web responsive. Este paso es vital, ya que si no haces una comprobación de las herramientas que existen en tu sitio en múlltiples dispositivos, puede darse el caso de que alguno no funcione correctamente.
Si encuentras que el tiempo de visita a través de los móviles es extrañamente bajo, aquí puede estar el motivo. Es necesario que midas continuamente tu página en todos los soportes en los que quieras que se visualice, para detectar fallos y mejorar su rendimiento, haciendo que sea el mejor en todos los dispositivos. Solo así cumplirás con la meta de fidelizar clientes y acercarte a tu público objetivo.
Antes de lanzarte a implantar un diseño web responsive debes tener en cuenta todas estas cuestiones, puesto que, como hemos comentado, no siempre es obligatorio poner en marcha esta táctica dentro de tu plan de marketing digital.
Comunicare
En Comunicare contamos con doce años de experiencia en el marketing integral o 360. Es decir, hemos trabajado para combinar las mejores extrategias online y offline y llevar a cabo el mejor plan mercadotécnico para tu negocio. Dentro de esta estrategia, también nos hemos preocupado por contar con expertos en diseño web, ya que sabemos que es uno de los elementos que primero se encargará de atraer a tus potenciales clientes, por lo que es primordial cuidarlo.
Nuestros expertos en diseño web profesional te ayudarán a hacer de tu página un lugar atractivo y llamativo, además de adaptado a las necesidades de los clientes. De esta manera, su captación y fidelización queda en manos de trabajadores formados en la temática, de forma que tú solo te tendrás que preocupar de recoger los beneficios.
Agencias de diseño web profesional Málaga
Una vez que conoces las ventajas que puede ofrecer a tu negocio contar con un equipo de profesionales que se haga cargo del diseño web de tu proyecto, te recomendamos una serie de compañías de diseño web profesional que operan en la ciudad andaluza de Málaga.