Como hemos visto en anteriores posts del blog de Comunicare, el diseño web es una de las disciplinas donde mayor hincapié están haciendo las empresas, ya que forma parte de la primera impresión que se lleva un cliente de la compañía y sus productos. Para que este funcione, utiliza diversas tecnologías web, que suponen una ventaja en el diseño y un desarrollo del propio sitio. Sin embargo, es imprescindible saber cuáles existen para elegir las que sean más adecuadas de aplicar, en función de las necesidades concretas de la web. A continuación, te explicamos qué tipos existen y te recomendamos agencias de diseño web Cartagena de Indias. ¡Sigue leyendo!
El diseño web es un área enfocada a planificar, diseñar, mantener y crear interfaces -zonas online de comunicación o acción- digitales. A grandes rasgos, se refiere al proceso de diseño y producción de sitios y páginas web, y se encarga de definir todo lo que aparece en ellos, desde el color de fondo hasta la elección de la tipografía
Su creación y mantenimiento abarca muchas otras cuestiones relacionadas con el mundo del marketing digital, formando un engranaje donde todas las técnicas aplicadas dentro de la estrategia general se complementan entre sí. La optimización SEO, la organización en categorías o la buena visualización del sitio a través de un esquema detallado son algunas de las cuestiones que repercuten directamente en el diseño web.
Índice de contenidos
Tecnologías web
Las tecnologías web son la herramienta que permiten crear interfaces de usuario y establecer comunicaciones con la red, además de implementar comportamientos de la web en el sitio. Antes de explicarte las nuevas tendencias más recientes, debes entender la diferencia entre la tecnología backend y frontend.
Tecnología frontend o hacia el cliente
El frontend hace referencia a aquellas tecnologías de desarrollo web que se sitúan del lado del cliente, es decir, las que están presentes en el navegador del usuario. Esta tipología se enfoca en el cliente, en todo eso con lo que puede interactuar y lo que ve mientras navega. Una buena experiencia de usuario, inmersión y usabilidad son algunos de los objetivos que busca un buen desarrollador frontend, y hoy en día hay una gran variedad de herramientas que ayudan en esta tarea. Algunas de ellas son el HTML, CSS y JavaScript, que son tan tradicionales como eficientes, por lo que hoy en día continúan siendo de las herramientas más utilizadas.
- HTML. Se trata de un lenguaje marcado de los contenidos de un sitio web, es decir, se utiliza para designar la función que cumple cada elemento que está presente en las páginas: titulares, párrafos, listas… En resumidas cuentas, es el esqueleto de la web y la base de todo lo que aparece en la pantalla. Si quieres saber más sobre el HTML, en Comunicare le dedicamos un post.
- CSS. Este es otro lenguaje relacionado con las hojas de estilo, y creado para controlar la presentación de la página. Es por ello por lo que define tamaños, tipos de letras, colores… Como se puede apreciar, se complementa con el HTML: uno crea y el otro, personaliza.
- JavaScript. Hace referencia a un lenguaje de programación interpretado que se encarga de todo lo relacionado con el comportamiento de una página web y la forma de interactividad del usuario. Está sobre todo orientado a ordenar los objetos presentes en la página.
Tecnología backend o hacia el servidor
El backend es una parte trascendental dentro del desarrollo web y el desarrollo de aplicaciones, pues se encarga de todos los procesos necesarios para que la web se ejecute de forma correcta. El backend lleva a cabo procesos y funciones que no son visibles para el usuario final, pero que tienen gran importancia en el buen funcionamiento de una web.
Como comentamos en el punto anterior, a la hora de acceder a un sitio web, el usuario interactúa con la interfaz (relacionada con el frontend) que le permite navegar e interaccionar con un producto digital. El backend, por su parte, es todo aquello que el usuario no ve. De hecho, se le suele denominar también “el lado del servidor” porque está alojado en una parte de la web que únicamente es accesible para los programadores.
En cuanto a la tecnología, las herramientas que se utilizan en el backend son: editores de código, algunos correctores para revisar errores y seguridad, gestores de bases de datos, etcétera. Entre ellas, podemos distinguir las siguientes tendencias con más calado en el mundo de la programación de webs:
- PHP. El PHP crea comunicación entre un determinado sitio web y un servidor de datos, gracias a lo que es posible crear un contenido dinámico que permita trabajar con bases de datos. De esta manera, como es un lenguaje de programación general, permite recopilar información, modificarla y administrarla en el propio servidor.
- Python. Se trata de un lenguaje de programación totalmente gratuito. Además de ello, su popularidad está creciendo notablemente porque es bastante sencillo e intuitivo, ya que usa menos códigos que cualquier otro lenguaje, haciéndolo accesible para más personas que no estén especializadas en la materia.
- Java EE. El Java Enterprise Edition -también conocido como Jakarta EE- corresponde a un grupo de tecnologías que se dedica al desarrollo de Java desde el lado del servidor. Se orienta sobre todo al desarrollo de webs de alto nivel, como, por ejemplo, proyectos empresariales a gran escala. Es por ello por lo que suele ser utilizado por programadores experimentados y solo en negocios que necesiten abarcar una gran cantidad de recursos.
- MySQL. Se trata de una base de datos relacional, siendo el gestor de información más utilizado por los programadores actualmente. Entre las razones que explican este éxito encontramos que trabaja con tablas múltiples, que se interconectan entre sí de forma que aseguran un almacenamiento seguro y organizado de toda la información comprendida en este. Más allá de esto, además de crear bases de datos, también podrás hacer consultas en las que obtendrás resultados directamente de la red, como si fuera un buscador.
- Mongo DB. Mongo DB es otra de las bases de datos más utilizadas en la actualidad. Se trata de un sistema de código abierto que permite un desarrollo rápido en interactivo, que asegura una mayor optimización de la información que se encuentra guardada en ella. Lo que hay que tener en cuenta es que esta base está creada y principalmente orientada al almacenamiento de documentos. Al igual que ocurría en el caso anterior con MySQL, además de crear bases de datos, también es posible hacer consultas de cualquier tipo, para que sean respondidas tanto con recomendaciones de tu propia información guardada o con resultados de la red.
Comunicare
Comunicare es una empresa de comunicación con sede en Madrid que cuenta con doce años de experiencia en el marketing integral o 360. Es decir, nuestro equipo ha trabajado durante todo este tiempo para combinar las mejores estrategias de los mundos online y offline, consiguiendo así el mejor plan de marketing para tu negocio.
Como comentamos al principio del artículo, el diseño web es un punto esencial en cualquier estrategia de mercadotecnia que se precie. Por ello, dentro de nuestra compañía, también nos hemos preocupado por contar con expertos en esta disciplina, ya que sabemos que es uno de los elementos que primero se encargará de atraer a tus potenciales clientes, por lo que es primordial cuidarlo.
Nuestros expertos en diseño web profesional te ayudarán a hacer de tu página un lugar atractivo y llamativo, además de adaptado a las necesidades de los clientes. De esta manera, su captación y fidelización queda en manos de trabajadores formados en la temática, de forma que tú dispondrás de tiempo y recursos para dedicarlos a otros temas, con la tranquilidad de saber que el escaparate de tu empresa y tus productos está bajo la supervisión de la mayor profesionalidad.
Agencias de diseño web Cartagena de Indias
Cartagena de Indias es una ciudad situada en Colombia. Esta localización, aparte de ser un perfecto lugar de vacaciones gracias a su clima tropical y sus numerosas -y reconocidas- playas, también es un sitio ideal para dar un impulso a tu negocio. Si estás pensando en trasladar tu empresa a esta región latina o buscas compañías que también trabajen a distancia, te recomendamos una serie de agencias de diseño web en Cartagena de Indias. Analízalas a fondo y descubre la que mejor se adapta a ti, a tu negocio y a los objetivos que esperas obtener.