El diseño de sitios web para bibliotecas es el espacio encargado de recibir a los visitantes online, tanto usuarios de la biblioteca como los que no. Es por ello que, además de ofrecer una información veraz y confiable, la biblioteca debe cuidar la seguridad de sus visitantes, su diseño, la accesibilidad, la información de contacto y otras características únicas que ofrecer. El objetivo de un sitio web es ser la carta de presentación de una marca, y con base en la comunicación, el diseño y la estructura de la información los usuarios podrán hacerse una idea de quién es la empresa, lo que hace y su grado de profesionalidad. Por eso, es que existen muchas empresas y marcas que se están preocupando por optimizar su web y ofrecer el mejor diseño junto con los mejores contenidos para visibilizarse ante su público objetivo. En este artículo te compartiremos todo lo que necesitas para el diseño de sitios web para bibliotecas. Para complementar, te dejamos este artículo en el que encontrarás 5 recursos de diseño para encontrar inspiración.
Índice de contenidos
Elementos clave a destacar en el diseño de sitios web para bibliotecas
- Seguridad. Es importante a tener en cuenta la seguridad del sitio web. La biblioteca proporciona información y contenidos relevante a los usuarios, por lo que éstos necesitan tener la seguridad de que los datos proporcionados a través de los accesos web no serán expuestos, robados o cedidos sin su consentimiento. Por ello se recomienda contar con certificados SSL (https). Este certificado garantiza que los datos que reciben y dan las personas a un sitio web están encriptados.
- Diseño web moderno. La clave de un diseño web moderno está en encontrar un balance entre lo visual y el uso de herramientas que permitan que se mantenga actualizado, y también que cuente con ciertas características que le den ese toque moderno y fresco que se busca. Un diseño moderno no significa complejo, puede ser minimalista y simple con pocos elementos visibles para no saturar con toda la información que manejan, pueden usarse imágenes grandes, una paleta de colores adecuada y una tipografía fácil de leer.
- Diseño responsive. La biblioteca requiere y necesita un sitio web moderno que se adapte a los diferentes dispositivos por los que accede el usuario, computadora, tablet, celular, lector de libros electrónico, etc. Cuidar la adaptabilidad del sitio web hará que la experiencia del usuario sea agradable y desee regresar.
- Fácil navegación. Es importante diseñar una estructura fácil de navegar, ya que un diseño deficiente puede dificultar la búsqueda de información en la biblioteca y, además, le brinda credibilidad. La fácil navegación contribuirá en el logro de la conversión: nuevos clientes, que los usuarios dejen sus datos, tráfico, todo depende de los objetivos que se busquen alcanzar.
Accesibilidad. El sitio web de la biblioteca debe ser accesibles por cuestiones de equidad y respeto a todas las personas, esto aportará mayor alcance y la posibilidad de conectar con diferentes usuarios. Algunos principios clave a tener en cuenta sobre la accesibilidad web son:
Colores de contrastante. El color del texto de la página web debe contrastar con el color del fondo para que el texto sea claro y fácil de leer para todos.
Acceso mediante el teclado. Hay que facilitar la navegación a través del teclado y no solamente a través del ratón.
Texto significativo en los enlaces. El texto de los enlaces debe indicar dónde va ese link. Por otra parte, el texto debe ser corto y legible.
Texto alternativo en las imágenes. Dicho texto debe ser una copia escrita que lo que la imagen representa. Es útil para que las personas que utilizan un lector de pantalla sepan qué imagen está representada.
- Accesibilidad. El diseño para sitios web para bibliotecas debe ser transparente y accesible. Y es que la biblioteca es la puerta de entrada al conocimiento, y el personal bibliotecario es el nexo de unión entre las personas y la información. Por lo tanto, es imprescindible facilitar el contacto. El correo electrónico de la biblioteca es lo mínimo que se debe incluir en el apartado de contacto del sitio web. También, se puede incluir el teléfono y otras formas de contacto de la biblioteca. Incluso si la biblioteca está formada por varios profesionales, se puede incluir nombre y/o puesto que desempeñan, correo electrónico y teléfono de contacto.
- Interacción con los usuarios. Conocer al usuario será lo más valioso que se puede obtener de un sitio web, con base en su comportamiento en el sitio podemos ofrecer información y contenido de valor que realmente va a consumir por ello algunas acciones que se pueden implementar son: un apartado para que dejen sus comentarios, abrir buzón de sugerencias, incluir los medios de comunicación en los que está presente la biblioteca, proporcionar estadísticas de las personas que lo visitan, etc.
Consideraciones en el diseño de sitios web para bibliotecas
Difusión en las redes sociales. En este medio se darán a conocer las novedades y el contenido del propio blog. Hay que considerar que si se desea trabajar con éstas se deben mantener activas. Todos los recursos se complementan y se conectan si se usan correctamente, pero requieren de tiempo y de planeación. Todo debe tener un objetivo, por ello se debe entender si se quieren usar en conexión con lectores, profesores, alumnos, etc. Como recomendación en caso de que se tenga un blog, se pueden colocar botones de compartir debajo de cada artículo, la idea es que siempre estén visibles para que los usuarios pueden compartir el contenido en sus redes sociales.
Revisa frecuentemente las estadísticas. Es clave revisar frecuentemente las estadísticas sobre visitas ya que te aportarán información sobre quién accede al sitio web, desde dónde lo hace y qué tráfico genera. Ten en cuenta que toda esa actividad será muy positiva ya que posicionará mejor tu blog en los buscadores.
Crea un club de lectores. Esto puede ser de gran valor para los usuarios. Se puede ofrecer una guía de lectura y actividades. Se puede usar este mismo sistema para visualizar películas. Intenta introducir nuevos sistemas de lectura como los libros digitales y los ipad ya que son los sistemas del futuro.
Dar a conocer el blog. Es recomendable usar directorios en los que publicitar el blog. Estar en contacto con otros centros y colocar enlace a su espacio y viceversa facilitará la divulgación como complemento a las redes sociales. El blog es un espacio creado para poner en contacto toda la información que se quiere compartir con los usuarios. La recomendación es ofrecer información que el usuario esté buscando y que considere al sitio como un referente.
Contar con espacio extra. Comprar un dominio con espacio suficiente será lo ideal para mejorar la carga y para ofrecer con éxito todas las opciones que se mencionaron, recordemos que la experiencia del usuario es crucial y es uno de los principales objetivos que debemos perseguir. Contar con el espacio necesario y efectivo para poner cada página en un lugar adecuado, mejorará la percepción de los usuarios y brindará un valor agregado a cada persona que nos visite.
Si lo que buscas es una agencia te ayude con el Diseño de sitios web para bibliotecas
Comunicare: La mejor agencia para el diseño de sitios web para bibliotecas
Somos una agencia de marketing digital basada en Madrid, contamos con expertos en desarrollo web. Con presencia en toda España y con más de 12 años de experiencia dentro del sector ofreciendo nuestros servicios. Tenemos un equipo de profesionales y expertos en el desarrollo web y contamos con los mejores diseñadores que crearán tu sitio como uno de los nuevos diseño y contenido en la web y con una impecable implementación de estrategias SEO, SEM, Social Ads, Market Place Ads, Google Shopping. En comunicare nos enfocamos en ayudarte a crear ese sitio web que genere conversión y que contribuya en el logro de tus resultados.
Otras agencias que también te pueden ayudar
Imagina
Es una agencia que ha gestionado más de 500 proyectos en los últimos 15 años. Ponen su experiencia al servicio de las empresas ofreciendo soluciones adaptadas a su estrategia. En muchas grandes compañías trabajamos conjuntamente para crear su estrategia digital. Su equipo de especialistas en digital ayuda a las empresas a desarrollar su negocio en el entorno digital. Trabajamos en base a objetivos tangibles como ventas, leads, visitas al punto de venta, seleccionando los mejores canales para cada proyecto basados en auditorías y estudios de mercado.
Góbalo
Es una agencia que construye estrategias digitales sólidas y coherentes, orientadas a conseguir los objetivos del negocio. Integran todas las disciplinas digitales: creatividad, comunicación, tecnología y analítica. Su forma de trabajar se basa en los principios de metodologías ágiles, promoviendo la colaboración entre los miembros del equipo con el objetivo de compartir información valiosa y detallada a través de una comunicación fluida. Cuentan con 16 años de experiencia y un conjunto de más de 20 profesionales organizados en disciplinas integradas en función de cada proyecto.
AJA Publicidad
Son una agencia de marketing estratégico y digital con una trayectoria de más de 25 años. Están especializados en dar soluciones digitales combinadas con acciones offline.