Las encuestas se elaboran a través de un cuestionario, los encuestados completan el formulario. Finalmente los resultados se aplican a una muestra de usuarios que nos arrojaran información sobre actitudes, opiniones, comportamientos o hábitos. Por lo tanto el diseño y su elaboración son fundamentales. Los errores en los procesos iniciales pueden afectar a los datos.
Antes de realizar la encuesta debemos realizar una investigación exploratoria donde elaboraremos el diseño de encuesta web, los datos por sí mismo no constituyen información. El procesamiento y la relación entre ellos, lo que proporciona información. En este artículo analizaremos las diferentes fases que necesita tener toda encuesta. Además de las diferentes herramientas digitales para su elaboración y tratamiento de datos.
Índice de contenidos
¿Cómo diseñar de encuestas web?
Antes de comenzar el cuestionario debemos ser unos buenos investigadores. Debemos comenzar por la fase exploratoria que se produce en las primeras fases de una investigación. Su objetivo es proporcionar «ideas» o «hipótesis» de trabajo que luego deberán ser contrastadas.
Se establece una investigación cualitativa con muestras reducidas, cuestionarios no estructurados, preguntas abiertas. Es decir, todo lo contrario al estudio cuantitativo que iría en segundo lugar. Ambos tipos deben considerarse complementarios. El diseño de la encuesta web debe de tener en cuenta las dos técnicas de investigación.
Por otro lado, la investigación concluyente se produce, habitualmente, en la última fase de una investigación. Su objetivo es contrastar las hipótesis de trabajo creadas en las fases anteriores. (Fase exploratoria)
Son procesos más estructurados y formales. Las muestras son grandes, significativas estadísticamente, en consecuencia crucial para la representatividad de la muestra. Por lo tanto, permite un análisis de datos de tipo cuantitativo. Por último, su finalidad es ahondar y entender las diferencias entre sujetos, colectivos en sus hábitos y comportamientos.
Normas básicas de redacción de una encuesta web
- Claridad y sencillez del lenguaje. Hay que usar términos que sean suficientemente claros. Para evitar errores de interpretación.
- Respuestas fáciles. Para evitar incorrecciones como consecuencias de la fatiga, hay que elaborar preguntas cuyas respuestas no supongan gran esfuerzo mental.
- Establecer un orden lógico de las preguntas; estructurar el cuestionario por temas, de los más sencillo a lo más complicado.
- Objetividad. No influenciar en la respuesta, hay que dejar contestar libremente.
- Las preguntas de clasificación es habitual incluirla al final del cuestionario.
- Evitar preguntas molestas. Trasladarle el espíritu de la encuesta.
- Es aconsejable realizar un pretest del cuestionario en una muestra pequeña.
Tipos de preguntas
A continuación nombraremos diferentes tipos de preguntas que se pueden realizar al elaborar el diseño de la encuesta web:
- Pregunta abierta. El entrevistador recoge la respuesta literal del informante.
- Pregunta semi – cerrada. El entrevistador cuenta con una lista previa de posibles respuestas
- Pregunta cerrada (dicotómica). El informante debe elegir una sobre dos posibles opciones
- Pregunta cerrada de opción múltiple. El entrevistador debe de anotar el motivo elegido de una lista previa de posibles respuestas.
- Preguntas cerradas de respuesta múltiple. El entrevistador lee una lista de respuestas o enseña una tarjeta con posibles respuestas.
- Pregunta espontánea. No sugerir. Señalar las marcas que recuerda que estén en la lista.
- Pregunta sugerida. El entrevistador lee una lista de respuestas o enseña una tarjeta con posibles respuestas.
- Baterías. Sobre un mismo planteamiento de pregunta, el entrevistador pide respuesta a distintos ítems que va leyendo uno a uno.
- Preguntas de filtro. Proseguir o concluir.
- Pregunta de control. Para comprobar la veracidad de las respuestas.
- Preguntas de clasificación. Se tiene en cuenta las variables de sexo, edad, lugar de residencia, estudios, ingresos mensuales.
Tipos de escalas métricas.
Escalas de intervalo. Nos permiten asignar un rango de valoración. Por lo tanto, el entrevistador debe ajustar su respuesta a la escala proporcional.
Escala de ratio. Escala numérica que hace referencia a una característica a investigar. Sobre todo se debe de precisar el número aproximado.
Escala de Likert. Permite analizar la actitud de la muestra a partir de una escala del 1 al 5. Se calculan media, mediana y recorrido intercuartílico. Además eliminando la dispersión.
Escala de diferencial semántico. Permite medir la actitud de la muestra a partir de valoraciones bipolares del estímulo estudiado. La escala se establece del 1 al 7 donde se definen los polos extremos de cada atributo, se calculan medias y medianas. Por último, se representa gráficamente la serie.
Codificación del cuestionario web
La codificación es el proceso de asignación de códigos que permite dar un tratamiento cuantitativo al cuestionario, para su posterior tabulación y tratamiento estadístico. Mediante la codificación pasamos de hablar de pregunta a hablar de variables. Por lo tanto, una variable se define como una decisión del entrevistado entre alternativas excluyentes.
Por otro lado, el número de preguntas no suele coincidir con el número de variables. La codificación es un proceso que debe realizarse previo a la labor de campo. Hay que tener en cuenta el tipo de pregunta y la escala empleada. Por último se procede a la tabulación que consiste en incluir la información de cada sujeto en un fichero de datos.
El muestreo
Cuando ya hemos definido el problema a investigar, formulado los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar los elementos o individuos con quienes se va a llevar a cabo el estudio. Por este motivo tenemos que limitar el ámbito de la investigación definiendo una población y seleccionando la muestra.
La principal característica de una técnica cuantitativa es la significatividad estadística que se puede obtener con ella. Para ello es necesario aplicar técnicas de muestreo que lo garanticen, procediendo a dos etapas: selección del tipo de muestreo y cálculo del tamaño muestran, según el nivel de confianza pretendido y el error muestra asumido.
Fases del diseño de la encuesta web
- Objetivos y tipo de encuesta
- Diseño de la encuesta web
- Normas de redacción y tipo de preguntas
- Extensión y tipos de escala
- Orden
- Pretest
- Continuar y modificaciones
Regla de preguntas cerradas
Exhaustividad. Mayor número de atributos, categorías , valores posibles. Por lo tanto, ninguna observación quede sin poder clasificarse. Sobre todo, añadir otros.
Exclusividad. Atributos de una variable mutuamente excluyentes.
Precisión. Mayor número de distinciones posibles, tiempo habrá de agruparlas.
Comunicare expertos en estudios de mercado
Comunicare es una agencia de marketing situada en Madrid. En efecto realizamos estudios de mercado utilizando metodologías cuantitativas y cualitativas adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Este servicio se basa en definir unos objetivos del estudio de mercado. En segundo lugar, obtendremos información previa de la empresa. Por lo tanto, realizamos un análisis de la información tanto interna como externa. En función del tamaño del universo del público objetivo seleccionamos las muestras para que las conclusiones que obtengamos tengan el nivel de fiabilidad adecuada.
Seleccionamos las técnicas adecuadas para obtener la información buscada. Nuestra capacidad creativa nos ayuda a realizar el diseño de las encuestas web.Después tabulamos los datos obtenidos de la forma que aporten información de valor para nuestros clientes. Por último, redactamos el informe final donde argumentamos las conclusiones del estudio y se lo presentamos a nuestros clientes.
Tipos de investigación de mercado que realiza Comunicare.
- Análisis del consumidor. Nuestros expertos buscan usos, actitudes y motivaciones para su análisis. El posicionamiento e imagen de marca que tienen los consumidores. Medimos su satisfacción y determinamos su potencial de compra por internet.
- Efectividad publicitaria. Realizamos pretest publicitarios, diseñamos cuestionario web, seguimiento de la publicidad, análisis de las herramientas.
- Análisis de producto. Test de concepto, análisis de la sensibilidad al precio, test de producto, test de envase y test de marca.
- Estudios comerciales. Comportamiento del comprador en el punto de venta, posibilidades de establecer un e-commerce e imagen de establecimientos comerciales.
- Medios de comunicación. Audiencia de medios, efectividad de soportes, análisis de formatos y social media.
Llevamos más de 12 años trabajando para más de 200 empresas, muchos de nuestros trabajos requieren investigación de mercados. Esto se debe que nuestras decisiones se basan en datos y gracias a las diferentes herramientas del mundo digital podemos tomar las mejores decisiones de la mano de los mejores profesionales que encontraras en Comunicare.
Realizamos proyectos y estudios a todo tipo de empresa. Sin importarnos el tamaño. Además buscamos siempre ajustar el presupuesto a las necesidades que nos demandan nuestros clientes. Buscamos la mejor comunicación con el cliente para que nos informe de sus objetivos. Por otro lado, como agencia de marketing ofrecemos más servicios que pueden consultarlos en nuestra web.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros, nuestras oficinas están situadas en Paseo de la Castellana 163 (Madrid), muy cerca del metro de Cuzco. Si deseas concertar una cita para cualquier tipo de consulta, ponte en contacto con nosotros a través del número de teléfono 644 698 697 o escríbenos un e-mail a [email protected] o rellena el siguiente formulario.
Herramientas para diseñar una encuesta web
A continuación os vamos a comentar una serie de herramientas, que os servirán para que comencéis a el diseño de la encuesta web.
QuestionPro
Es un software avanzado que permite la integración con otras herramientas. Su versión gratuita permite ver las encuestas desde cualquier dispositivo movil. También puedes crear encuestas y sondeos ilimitados. Además tiene una amplia biblioteca de encuestas editadles y se pueden enviar a través de las redes sociales.
E – encuesta
Dispone de una versión gratuita y tres versiones de pago. Dispone de una interfaz sencillo e intuitivo. Además permite enviar la encuesta por email, redes sociales o web. También permite enviar la encuesta online por código QR. Sin embargo, el número de encuestas son limitadas al igual que las preguntas.
Google Forms
Si disponemos de Google Drive al seleccionar en mi unidad se nos desplegará «Formularios de Google». Podremos realizar un cuestionario online. Son ilimitadas, puedes añadir títulos y descripciones a las preguntas, añadir imágenes, añadir casillas de verificación, puedes descargar las respuestas en cdv para analizar posteriormente. Aunque los formularios son muy básicos y con limitaciones. Además tienes que disponer de una cuenta de Gmail.
Survio
Dispone de una versión gratuita y otra de pago. Sus características principales de la versión gratuita son las preguntas ilimitadas, dispone de más de 100 plantillas gratuitas y solo permite hacer 5 encuestas online. No hay que olvidar que puedes compartir la encuesta por cualquier red social como email y sitio web.
SPSS Statistics
Es un software para editar y analizar todo tipo de datos. Estos datos pueden provenir básicamente de cualquier fuente: investigación científica, una base de datos de clientes, Google Analytics o incluso los archivos de registro del servidor de un sitio web. Este software estadístico puede abrir todos los formatos de archivo que se usan comúnmente para datos estructurados como Hojas de cálculo (MS Excel).