El contrato es el principal elemento que permite iniciar una relación comercial, en él se establecen todos los detalles a considerar al momento de entregar un proyecto de diseño web. Este documento se convierte en un acuerdo jurídico de voluntades por el que se exige el cumplimiento de una cosa determinada. Se trata de un acto privado entre dos o más partes destinado a crear obligaciones y generar derechos para ambas partes. En la relación comercial es importante generar un vínculo de confianza, si bien se puede realizar de palabra contar con un contrato hará que su cumplimiento sea mayor, es por eso que te recomendamos que al iniciar cualquier proyecto web realices un contrato diseño web España.
Índice de contenidos
Importancia de un Contrato Diseño Web España
Los contratos de diseño web son importantes, pues determinan formalmente el precio, los derechos de autor y otros detalles relevantes, además se convierte en el respaldo de los profesionales y las agencias. Para desarrollar un buen contrato en el que se detalle a profundidad los entregables es importante que se entenga claridad de las necesidades del cliente con su futura página web y, al mismo tiempo, tener la capacidad de conocer en detalle cómo debería ser estéticamente el sitio web para que resulte atractiva y fácil de utilizar para el usuario final.
Características legales de un Contrato Diseño Web España
- Consentimiento de las partes. El contrato se centra en el consentimiento de ambas partes y se rige por el principio de autonomía de la voluntad.
- Efectos. Genera obligaciones y derechos para las partes intervinientes.
- Forma del contrato. Puede ser oral o escrito.
- Contenido. El contrato contendrá las reglas o pactos de conducta privadas que tendrán que cumplir las partes del contrato.
- Responsabilidad contractual. El acreedor podrá exigir la satisfacción de las deudas o el cumplimiento forzoso de las obligaciones al deudor en función de lo pactado en dicho contrato, o bien la correspondiente indemnización por daños y perjuicios.
- Capacidad. La capacidad para contratar constituye el primero de los elementos esenciales de todo contrato. Solo pueden contratar aquellos a quienes la ley estima con aptitud para hacerlo.
- Consentimiento. El consentimiento se refiere a la voluntad de las partes para querer celebrar el contrato y el estar en el intercambio comercial. Para que sea válido, el consentimiento ha de ser prestado con libertad por cada persona. Ésta se subdivide en capacidad de goce, que es la capacidad jurídica para ser titular de derechos subjetivos, y la capacidad de ejercicio, cualidad jurídica para ejercer derechos y asumir obligaciones sin representación de terceros. No obstante, se anulará el consentimiento producido por equivocación, intimidación, violencia o fraude.
- Objeto. El objeto del contrato ha de ser posible, lícito y determinado, sin necesidad de un nuevo acuerdo entre partes. En este apartado se aúnan los servicios, o condiciones, que deben seguir alguna de las partes o ambas según lo firmado.
- Causa. Mientras que el objeto responde a qué es lo que se debe, la causa es el hecho que explica por qué se debe. Es decir, justifica la creación de una obligación por la voluntad de las partes. No se debe confundir la causa con los motivos que tuvieron los contratantes para celebrar el contrato. Pues la causa es siempre la misma, mientras que los motivos son variables. La causa ha de ser existente, verdadera y lícita.
- Elementos naturales. Son los que se infiere incorporados en el contrato, aunque las partes involucradas pueden prescindir de los mismos sin invalidar el contrato.
- Elementos accidentales. Se establecen por disposiciones especiales, y no deben contrariar a la ley, la moral, la solidaridad, etc.
Recuerda que para realizar cualquier contrato te puedes apoyar de profesiones en la materia para que te orienten y resuelvan todas tus dudas.
¿Cuáles son los beneficios de firmar un contrato Diseño Web España?
El beneficio que conlleva escriturar y firmar un contrato diseño web España, está básicamente relacionado asentar en un documento los detalles, acuerdos y condiciones en las que se está ofreciendo un servicio de diseño web. Además, se deja constancia de los derechos y obligaciones que surgen del mismo, como también de las condiciones y cláusulas especiales que las partes quisieran pactar. Si bien nuestra legislación contempla varios tipos de contratos consensuales, lo más recomendable es siempre escriturarlo y firmarlo, en razón de lo señalado anteriormente, para luego, en caso de existir alguna duda o conflicto jurídico acerca del cumplimiento del contrato sea más fácil solucionarlo, ya que bastará con tomar el contrato escrito y ver qué pactaron las partes.
Estructura de un contrato diseño web España
En función de las características del servicio de diseño web es como se deberá redactar el contrato, en éste se dará mayor detalle de qué va el proyecto. Estas son algunas recomendaciones que puedes incluir.:
- Resumen del proyecto. Especifica claramente qué tipo de proyecto vas a llevar a cabo, para qué cliente, qué servicios incluye y con qué especificaciones técnicas.
- Contenidos. Es necesario detallar quién proveerá los contenidos como textos, imágenes, documentos de la empresa u otros adjuntos, en qué plazos y por qué medio de envío.
- Tiempos. Establece tiempos que, esto dará claridad del tiempo necesario y en el que se llevará a cabo el proyecto. Lo más recomendable es que con base en tu experiencia definas el plazo más adecuado para el tipo de cliente que se tiene para cada proyecto.
- Precio. Es importante ser muy claro al momento de reflejar el precio de los servicios, tanto de básicos como de los posibles servicios adicionales que pueda incluir el contrato.
- Actualizaciones. Determina quién hará las actualizaciones, en qué consisten, si requieren formación específica. Lo ideal es no dejar ningún cabo suelto con el que a futuro se tengan mal entendidos
- Seguridad. Define quién se encargará de las copias de seguridad, el tipo de medio por en el que se hará llegar la información, si estará disponible en alguna nube, la disponibilidad de las copias de seguridad, etc.
- Mantenimiento. El sitio web requerirá de mantenimiento, tal vez incluso alguna pequeña o grande dependiendo del tamaño de proyecto, por lo que será necesario especificar quién se encargará de ello y cuánto se cobrará por el servicio.
- Pagos. Uno de los temas más sensibles es el dinero, por ellos es importante que acuerden como se realizarán los pagos por el servicio, en qué periodo, cada cuando, la cantidad acordada, etc.
- Hosting y dominio. Detalla quién se va a encargar de alojar el sitio web y de la renovación del dominio cuando llegue el caso.
- Estrategia SEO. Se debe incluir si en la realización del proyecto se cuenta con algún plan de posicionamiento SEO, tal vez un plan muy básico que ayude al lanzamiento del sitio web o uno más avanzado, sea cual sea el caso se tendrá que especificar qué incluye y qué no incluye, puesto que este es un servicio un poco difuso que puede prestarse a muchas confusiones.
- Privacidad de los datos. Recuerda respaldar toda la información bajo el lineamiento del uso la protección de datos personales.
- Garantías de funcionamiento. Una vez puesta en marcha la web, el cliente dispondrá de unos días en los que la web estará, por así decirlo, “en garantía”. Detalla claramente cuántos serán y qué tipo de modificaciones podrán hacerse y NO hacerse.
- Cancelaciones del contrato. Este punto es clave para el entendimiento de la recesión de un contrato. En este apartado hay que asentar cuáles serán las razones por las que el contrato puede finalizar, así como las condiciones por las que un cliente podrá también dar por finalizado el contrato.
El desarrollo de un contrato diseño web España tal suena que es un poco complicado, sin embargo, si te apoyas de las mejores agencias para iniciar este proyecto no tendrás nada de qué preocuparte, ya que en su mayoría estas son las que te apoyan con este trámite.
La mejor agencia que se preocupa por tu seguridad y te proporcionará un contrato diseño web España
Mantenerse actualizado y contar con todos los recursos para saber cómo crear un diseño web moderno es más sencillo si te apoyas de una agencia de marketing digital, estarán para brindarte todo lo que necesitas en el desarrollo de tu sitio web.
La mejor agencia que sabe cómo crear un diseño web moderno: Comunicare
Somos una agencia de marketing digital basada en Madrid, contamos con expertos en desarrollo web. Con presencia en toda España. Con más de 12 años de experiencia dentro del sector ofreciendo nuestros servicios. Tenemos un equipo de profesionales y expertos en el desarrollo web, con implementación de estrategias SEO, SEM, Social Ads, Market Place Ads, Google Shopping. En comunicare nos enfocamos en ayudarte a crecer y cumplir tus objetivos de negocio y nos preocupamos por tu seguridad y la de tu empresa, por ello contamos con un equipo jurídico que desarrolla un contrato que cumple con la reglamentación de España.
Otras agencias para crear un diseño web moderno
NeoAttack
Es considerada una buena agencia de diseño web gracias a su servicio personalizado y tarifas accesibles. Cuenta con un equipo de profesionales atentos a todas tus necesidades, con soporte técnico y comunicación constantes para que el resultado final sea justo el que esperas para tu sitio web.
Talentum Digital
Es una empresa de marketing online joven, proactiva y dinámica. Buscando siempre el enfoque hacia el objetivo de sus clientes, disponen de una metodología de trabajo flexible y totalmente a medida que nos permite adaptarnos fácilmente a las necesidades de nuestros clientes. Están en el mercado desde hace más de 10 años, y formando parte del programa de Agencias Premium de Google desde sus orígenes (Google Partner). En su cartera de servicios abarcan desde la creación y desarrollo de un site web corporativo o ecommerce, pasando por las diferentes estrategias de marketing online como: Posicionamiento SEO, Gestión de Campañas en Google Adwords, Retargeting, Display, Publicidad Programática, RTB, Gestión y dinamización en Redes Sociales, Generación de contenido y mantenimiento de Blogs.