Hoy es posible vender productos a través de Internet a todo el mundo. También es posible montar una tienda online sin necesidad de conocimientos informáticos. A continuación, te contamos cómo otros lo han hecho antes que tú, para que valores si te decides a seguirles en el camino del emprendimiento online en España. Lo cierto es que hay suficiente información online cómo para encontrar los conceptos básicos de marketing digital que te harán falta en esta aventura. Así como recursos que facilitan la implementación de formas segura de pago, por ejemplo: PayPal. ¡Aprende con nosotros cómo montar una tienda online en España! ¿Empezamos?
Índice de contenidos
Los imprescindibles para montar tu tienda online
Cómo en todo, hay una serie de pasos imprescindibles que has de dar a la hora de montar una tienda online, en España o fuera.
- Elegir el nombre y el dominio de tu tienda online
- Buscar una empresa de hosting que garantice una buena velocidad para tu web
- Escoger un buen dropshipper –un mayorista o distribuidor que envíe directamente los productos que nuestros clientes han comprado en nuestra tienda online a sus domicilios-. Con ello, evitarás invertir en stock de productos y logística.
- Utiliza un buen CSM o gestor de contenidos para eCommerce. Algunos que pueden servir son: Shopify, Prestashop, Wordpress, Magento, Oscommerce, Virtuemart (Joomla), Zencart, Opencart, Digistore o Drupal Ecommerce.
- Personaliza tu tienda online: textos, imágenes, etc. Recuerda que el usuario debe imaginar el producto sin verlo.
- Añade tantos métodos de pago como te sea posible, todocon tal de ofrecer la máxima confianza al cliente a la hora de realizar la compra.
- Regula tu situación legal.
- Invierte en campañas de publicidad online.
- Trabaja el marketing digital.
Requisitos legales para montar una tienda online en España
En este apartado, para realizar cualquier actividad que conlleve un beneficio económico, lo primero es que debemos estar dados de alta en la Seguridad Social. Concretamente en el Régimen Especial de Autónomos. En algunos casos no llega a ser necesario, siempre y cuándo cumplamos con las obligaciones fiscales pertinentes. Estos casos son:
- Cuándo nuestros ingresos estén por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
- Cuándo la actividad que realicemos no sea catalogada como actividad habitual.
Una vez aclarado lo cual, al estar dados de alta, deberemos asegurarnos que el IAE nos permita la comercialización a distancia.
A continuación, deberemos cumplir con los siguientes apartados y artículos…
Ley de Ordenación del Comercio Minorista – LOCM
Lo que señala esta ley es bastante básico. Recoge la obligación de entregar una factura con los derechos y garantías del comprador. El hecho de que los precios deben ser informados al cliente con anterioridad. Y que el plazo mínimo para devoluciones es de 14 días naturales.
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico – LSSI
Esta ley es específica para ventas online. Y se centra en una serie de aspectos fundamentales:
- Ofrecer información visible y fácilmente accesible al cliente. Con el nombre o la denominación social y los datos de contacto del negocio, el nº de inscripción en el registro y el NIF. Así como el precio de los productos, indicando si incluyen impuestos, gastos de envío, etc.
- Ofrecer al cliente información sobre el proceso de contratación online. Confirmando al cliente la compra durante las 24 horas siguientes a la formalización.
- Ofrecer correcta información sobre la política de cookies (informando sobre el tipo de cookies que se están usando y cómo deshabilitarlas).
Protección de datos – RGPD
Para montar un eCommerce en España, ya no es necesario darse de alta en la Agencia Española de Protección de Datos, pero sí cumplir con sus requisitos, que cambian y se actualizan cada poco tiempo. Por lo que es recomendable consultarlos regularmente.
Ley de consumidores y comercio electrónico
En este punto, también se dan modificaciones constantes. Ya que el comercio electrónico en España está en pleno crecimiento, y conlleva ciertos riesgos que no se dan en las tiendas físicas. Por tanto:
- Se debe mostrar de forma clara y concisa el precio final del producto o servicio antes de que se lleve a cabo la transacción y deberá ser aceptado por el consumidor.
- El plazo de devolución, tal y cómo habíamos visto, es de un mínimo de 14 días naturales, siendo el consumidor informado de ello. Ya que si no se amplía 12 meses desde la fecha de expiración de los 14 días.
- El vendedor deberá asumir los daños que pudiera sufrir el producto durante el transporte.
- No se podrá cobrar más a un cliente en relación al medio de pago utilizado.
Conclusiones sobre cómo montar una tienda online en España
Además de los tips que os hemos indicado, hay que elaborar un estudio de mercado y asegurar la viabilidad del proyecto. Por lo que hay un trabajo previo a abrir una tienda online.
Debes tener en cuenta que, si no tienes el capital necesario para emprender, es mejor no hacerlo, ya que el comercio electrónico sigue suponiendo un riesgo, aunque la inversión necesaria sea menor.
También es posible que te des cuenta de que tienes que cambiar el modelo de negocio. Esto es bueno, no hay que aferrarse a ninguna idea, lo importante es no perder de vista los objetivos. Y si la idea no es viable tal y cómo te la habías planteado, recapacita y cambia la estrategia.
Cómo montar una tienda online en España con Comunicare
En Comunicare somos una agencia de Marketing Digital 360, con más de 12 años de experiencia, que opera en toda España.
Ofrecemos diferentes servicios eCommerce.
- Captamos, acompañamos en la venta y fidelizamos; trabajando el embudo completo de captación y conversión de LEADS. ¡Desde el primer anuncio hasta la página de gracias por haber comprado!
- Así mismo, las campañas de remarketing son clave para acelerar el tiempo de maduración durante el proceso. Además, nos sirven para aumentar la confianza y el deseo del público por adquirir tus productos.
- La captación de LEADs B2C multiplataforma exige altos conocimientos en cada uno de los sistemas publicitarios que utilizamos, así como en la capacidad de convertirlos en LEADS. En Comunicare sabemos hacerlo.
Contacta con nosotros para empezar tu plan.
Otras agencias que pueden ayudarte a montar tu negocio online en España
Unlimited Growth – Madrid, España
Unlimited Growth es una agencia joven, cargada de nuevas ideas y de un gran dominio de la tecnología. Cuentan con un equipo de profesionales gracias a cuyos conocimientos en marketing digital, han ayudado a cientos de eCommerce a alcanzar sus objetivos.
ROIncrease – España, todo el mundo
Roincrease es una agencia de eCommerce joven, enfocada a la conversión. Se basan en el método “MRI”, con el que dicen asegurar el máximo retorno de la inversión en el menor tiempo. Se especializan en SEO, diseño web, publicidad online, redes sociales y diseño gráfico.
BlackBeast – España, todo el mundo
Si buscas una buena agencia eCommerce en cuanto a relación calidad-precio, BlackBeast es tu opción. Confeccionan solo aquellos servicios que necesites, ajustando cada presupuesto a medida del cliente. Su adaptabilidad al cliente y a sus necesidades la convierten en una agencia perfecta para desarrollar un proyecto personalizado.
NeoAttack – España, Colombia, México
NeoAttack es una agencia eCommerce que se encarga de crear tu tienda online desde cero, o revisar la que ya tengas para ver en qué funciona y en qué está obsoleta. Prometen un 50% de incremento en las ventas, así como mejoras en las visitas mensuales. No importa si tienes una tienda online al uso o un modelo dropshipping, NeoAttack te impulsará a lo más alto.
Unlimited Growth – Madrid, España
Unlimited Growth es una agencia joven, cargada de nuevas ideas y de un gran dominio de la tecnología. Cuentan con un equipo de profesionales gracias a cuyos conocimientos en marketing digital, han ayudado a cientos de eCommerce a alcanzar sus objetivos.
OLDBOY Creative Development – Madrid, España
Esta agencia crea experiencias y productos digitales innovadores. Cuentan con un equipo formado por ingenieros informáticos, creativos y consultores UX. Juntos desarrollan productos digitales, acciones de comunicación multicanal, aplicaciones y proyectos de innovación.
Preguntas frecuentes
¿Cómo montar una tienda online?
Ya hemos indicado una serie de pasos que resumen cómo montar una tienda online, y que son:
- Escoger el nombre y el dominio de tu tienda online
- Elegir una buena empresa de hosting
- Escoger un Dropshipper con garantías
- Usa un buen CMS para eCommerce
- Personalizar tu tienda online
- Añadir todos los métodos de pago posibles
- Regular tu situación legal
- Crear campañas de publicidad online
- Trabajar el marketing online
¿Qué negocios son rentables por internet?
Para saber qué negocios son más rentables por internet, hay que recurrir a estudios cómo el ‘Estudio Anual E-commerce 2021’ de la IAB. Según el cual: tecnología, entretenimiento, alimentación y moda son las principales categorías de productos que se han comprado en el 2021 en España. Algo que debemos poner en contexto, considerando la situación de pandemia mundial que hemos atravesado estos dos últimos años.
¿Qué tengo que hacer para abrir una tienda?
Para abrir una tienda online en España hay una serie de requisitos legales que debemos cumplir, que hemos especificado en el punto 2 de este post, y que incluyen:
- La Ley de Ordenación del Comercio Minorista – LOCM
- La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico – LSSI
- La Protección de datos – RGPD
- La Ley de consumidores y comercio electrónico
Así como tener plataformas de pago seguras y cumplir con nuestras obligaciones fiscales.
¿Cómo hacer una página web de venta online gratis?
Existen numerosas plataformas que facilitan plantillas para la creación de tiendas online prácticamente gratuitas. Algunas de las cuales hemos compartido al hablar de CMS o sistemas de gestión de contenidos. Pero el gratis 100% no existe. Y siempre habrá que pagar por el dominio y el hosting, por muy económicos que sean, así como el sistema de distribución que elijamos. Además, señalar que, a veces, lo barato sale caro.