Para que una empresa, marca y/o producto tenga éxito en el mercado actual, es necesario haber trabajado previamente las estrategias y planificación necesarias. Ello, en un documento que recoja: estudios de mercado, objetivos de marketing, públicos, etc. Es decir, un plan de marketing que, en la actualidad, es muy probable que sea un plan de marketing digital. Por tanto, a la pregunta ¿Cómo hacer marketing para mi empresa? La respuesta es sencilla, hay que empezar por el plan de marketing.
Índice de contenidos
Marketing empresarial
Cómo ya hemos visto, el marketing se ha convertido en una de las principales herramientas para ayudar a una empresa o compañía en la consecución de sus objetivos. Entendiendo por marketing todos los procesos que intervienen en el estudio de un mercado, para la posterior promoción -con publicidad y comunicación– de las ventas, y la satisfacción de las necesidades de los clientes.
Así mismo, es evidente que el principal objetivo del marketing empresarial es incrementar las ventas y fidelizar clientes. Para ello, hay que seguir una serie de técnicas y estrategias que se encuentran en los principales tipos de marketing empresarial.
Tipos de marketing para mi empresa
El marketing evoluciona con la sociedad, motivo por el cual se pueden encontrar varios tipos, en una lista que cambia y se actualiza constantemente. A día de hoy, podemos agrupar los principales tipos de marketing empresarial en:
- Estratégico – Para realizar acciones con resultados a largo plazo (estrategias que aumenten los beneficios y reduzcan el gasto).
- Digital – Enfocado en el mundo digital (incluye el social media marketing, el SEO, el SEM, etc.).
- Mix – Que trabaja las 4P (producto, precio, promoción y distribución).
- Marketing operativo
- Inbound marketing y Marketing de contenidos – Sin ser intrusivos, ofreciendo motivos para que el cliente encuentre a la marca y no al revés.
- Marketing verde – En línea con la concienciación ciudadana por preservar el medioambiente.
- Marketing social – Se sirve de estrategias orientadas a la promoción de obras sociales.
- Neuromarketing – Combina la neurociencia para realizar análisis sobre el comportamiento del consumidor.
¿Y cómo saber qué tipo de marketing sirve para mi empresa? Hay que pensar en el que mejor sepa hacer llegar tu mensaje a tus clientes. Puede que lo mejor sea optar por una combinación de varios. En todo caso, dependerá de otros factores.
Cómo hacer marketing empresarial, la receta
Hemos ido viendo alguno de los ingredientes principales, a continuación, veremos la receta a seguir si queremos saber cómo hacer marketing para asegurar el éxito de mi empresa.
Deberemos desarrollar el plan de marketing, en este caso digital, pasando por una serie de puntos.
Cliente y proyecto
Partiremos de una ‘radiografía’ sobre el cliente y el proyecto. Todos los datos que podamos obtener sobre ambos, nos ayudarán a confeccionar una estrategia adecuada al sector en el que se encuentren, así como a sus valores, aspiraciones, etc. Es muy importante conocer bien la marca.
Análisis de la situación
El análisis de la situación comprende:
- El análisis del contexto en general (necesidad, situación actual, oportunidad y objetivos básicos del plan).
- El del entorno, PESTEL – Para analizar el entorno macroeconómico (dimensión sociocultural, económica, tecnológica, política y legal).
- El análisis interno – No se puede actuar hacia fuera sin tener una base sólida de conocimiento de lo que pasa dentro. Por tanto, hay que analizar la competencia, así como los recursos de la empresa (internos, externos y online).
- Análisis DAFO – Con el que identificar las oportunidades y amenazas de la empresa, así como sus fortalezas y debilidades.
Definición de objetivos
La definición de los objetivos es un punto clave. Los objetivos esenciales deberán ser SMART, es decir: específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporalmente acotados.
Definición de la estrategia
Por lo general, la definición de la estrategia viene dada por los objetivos marcados.
Así, para un objetivo de posicionamiento de marca y servicios, se aplicaría una estrategia para impulsar las compras. También se trabajaría la asociación a los conceptos de moda y tendencias.
Mientras que, para un objetivo de visibilidad y notoriedad, dirigiríamos nuestra estrategia hacia los medios de comunicación, las redes sociales, los eventos y las relaciones públicas.
Si el objetivo fuera de captación y performance, la estrategia se centraría en las ventas, el tráfico a la web, la captación de clientes y la generación de leads.
Por último, si el objetivo fuera de fidelización y engagement, la estrategia iría orientada a la consecución de: followers en redes sociales, prescriptores a través del newsletter, y de ventas y retargeting.
Creatividades y planificación
La planificación de acciones es necesaria para la evolución del plan de marketing digital durante el tiempo preestablecido. Además, sirve para controlar el presupuesto anual que conllevan todas y cada una de las acciones dispuestas. Por ello, son de vital importancia dos elementos:
- El Calendario de Hitos Anual. Dónde elegir las fechas en las que la marca trabajará acciones específicas; que pueden llevar a un coste de la acción superior al habitual, además de preparar y contar con recursos adicionales.
- El Cronograma de Acciones Anual. Dónde agendar y planificar las acciones en medios digitales que la marca llevará a cabo durante el tiempo estipulado. Ayudando a un control de calidad, automatización de recursos, asignación de presupuesto, etc. El Calendario de Hitos Anual, estará reflejado en el Calendario de Acciones Anual.
Una vez seleccionados las acciones del año (genéricas, y específicas); es de vital importancia aterrizar acción por acción, en lo que se conoce como Propuesta Técnica. Es en este documento en el que se define la estrategia que, de forma independiente, se llevará a cabo en cada canal.
Así mismo, la forma en la que empleemos los elementos creativos para destacar (vídeo, fotografía, ilustración, contenido, audio, color), podrá generar mejores o peores resultados. Por lo que el impacto creativo será otra cuestión a tener en cuenta a la hora de ejecutar cada acción específica.
Otros factores que intervienen en el marketing de empresa
Una vez puesto el plan en marcha, no es menos importante la medición y definición de los resultados.
Los resultados de la publicidad digital son representados con métricas que deben alcanzar los objetivos planteados, siendo los KPIs los indicadores numéricos del desempeño de una campaña. Los KPIs permiten analizar cada uno de los canales de difusión de la campaña. Todo ello se pone en común en un Excel denominado Cuadro de Mandos. Este documento, actualizado diariamente, permite llevar a cabo el seguimiento y las optimizaciones necesarias en el plan de marketing que hayamos ideado para nuestra empresa.
Otro factor fundamental a tener en cuenta es el presupuesto que podamos asignar a un plan de marketing determinado. Éste va a ser un factor determinante sobre gran parte de las decisiones estratégicas que debamos tomar, en relación a: los recursos y posibilidades de nuestras acciones, las optimizaciones a llevar a cabo, los canales a través de los cuales llegar a nuestros públicos objetivos, etc.
Cómo hacer del marketing la mejor herramienta para mi empresa con Comunicare
En Comunicare contamos con más de 12 años de experiencia en el ámbito del marketing digital.
Conocemos la importancia de la comunicación digital para las empresas y, a sabiendas que cada sector tiene sus peculiaridades, nos hemos ido especializando en unos cuantos. Te retamos ¡Encuentra el sector al que pertenece tu compañía!
Y si no está…, tranquilo, porque también realizamos planes de marketing personalizados. Nos aseguramos que nadie se quede fuera. Además, ponemos a disposición de cada proyecto, un equipo de expertos. Ellos te acompañarán y asesorarán a lo largo de todo el proceso, analizando continuamente los resultados y datos obtenidos.
De entre la gran variedad de servicios que ofrecemos, para que alcances tus objetivos de aumentar la visibilidad de tu empresa y obtener una mayor rentabilidad, destacan:
- posicionamiento SEO y SEM,
- community manager,
- email marketing,
- analítica de la web
- y generación de contenidos.
También nos dedicamos a la conversión, retención y fidelización, compra de medios, y todos los procesos de comunicación implicados en procurar una mayor satisfacción para nuestros clientes.
Otras agencias con servicios de marketing empresarial
No menos interesantes, son los servicios de marketing para empresa que ofrecen las siguientes agencias:
Data/social
Acompañan a las empresas e instituciones que buscan un partner de marketing, ventas, integraciones o servicios y les ayudan a adaptarse al entorno digital. Son líderes nacionales en Inbound Marketing. Analizan datos, captan leads para la red comercial de sus clientes, generan visitas a sus páginas web, optimizan la conversión, dinamizan sus redes sociales, producen contenido de valor y además de todo ello, automatizan su estrategia de inbound marketing para maximizar resultados minimizando el trabajo.
Pinchaaqui.es
Creada en 2010, lleva más de 10 años ayudando a las empresas en su transformación digital conectando sus procesos, la tecnología, la experiencia de cliente y el marketing. Desde el principio, su gran objetivo ha sido asistir a sus clientes y sus negocios a través de la digitalización y las oportunidades que brindan internet y las nuevas tecnologías. En base a estas oportunidades, se han especializado en el desarrollo e implementación de proyectos tecnológicos y de marketing digital, trabajando en estrategias a medida de cada cliente para lograr los mejores resultados. Aprovechan la atención al detalle, la habilidad y profesionalidad de sus expertos, así como sus conocimientos del negocio y del mercado, para ofrecer la excelencia: sus resultados son lo que les hace diferentes.
emerxente
Emerxente es una agencia digital, cuya principal misión es impulsar la presencia online de sus clientes y hacerles destacar en el universo de internet. Ofrecen asesoramiento personalizado, así como recursos y estrategias de marketing digital que faciliten el magnetismo necesario para atraer la atención de los usuarios del ciberespacio. Su equipo se compromete a escuchar las aspiraciones de los clientes, evaluar sus necesidades, cubrir sus expectativas y desarrollar el proyecto digital más idóneo. Además, sus expertos en diseño y desarrollo de páginas web, aplicaciones para móviles, marketing de contenidos y marketing digital, ofrecen un acompañamiento permanente.
LA HORMIGA COMUNICACIÓN
En La Hormiga fusionan creatividad con estrategia: piensan cómo impresionar a los clientes de sus clientes e idean soluciones no sólo atractivas, sino también funcionales, para conectar con el público y potenciar el negocio. Son meticulosos y prestan atención a los detalles. Haciendo las cosas lo mejor posible. Creen en lo que hacen y se comprometen con ello, algo imprescindible para captar la atención y generar emociones. Llevan más de 25 años en el mundo de la publicidad y la producción gráfica. No les asustan los riesgos y trabajan en equipo, aprovechando las oportunidades y adaptándose al medio.
comodoro
Comodoro Marketing es una agencia de marketing digital en Madrid. Somos expertos en Consultoría, Estrategia y Marketing Digital. Son un equipo multidisciplinar con la misma filosofía de razón de ser, unidos para ofrecer un servicio de marketing digital 360. Su filosofía parte de cambiar la relación cliente – proveedor por lo que realmente son, personas con necesidades y preocupaciones. Ofrecen servicios de: estrategia y consultoría digital, desarrollo web, marketing online, y branding e identidad corporativa.