Actualmente, tener una página web, tanto si tienes un negocio online como si no, es algo muy normal. Aprender cómo crear una buena página web con diseño propio es algo cada vez más solicitado. En el caso de los negocios, es prácticamente fundamental si quieren desarrollarse y tener éxito, pero también hay casos en los que son personas particulares que crean páginas web para fines propios.
Si estás buscando cómo crear una buena página web con diseño propio, este es tu artículo. En él te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre la creación de una página web y cuáles son las mejores formas para crearlas desde cero.
Índice de contenidos
¿Necesitarás conocimientos técnicos?
En función de nivel de funcionalidad que tu sitio web requiera, necesitarás más o menos conocimientos técnicos para aprender cómo crear una buena página web con diseño propio. La manera más complicada sería aprender a programar HTML, CSS, JavaScript y PHP, que son los lenguajes que se utilizan para la programación web.
Sin embargo, no es la única manera de conseguirlo. No es necesario aprender ningún lenguaje de programación porque puedes aprender a crear una página web desde cero y de forma fácil y sencilla.
Una de las formas, es utilizando un creador de páginas web. Estos creadores de páginas web, hacen que crear una página web sea algo sencillo, ya que ofrecen un editor visual, un hosting y te permiten tener con ellos el nombre de dominio. Si eres capaz de utilizar Word, Facebook o PowerPoint, serás capaz de utilizar estas herramientas sin ningún tipo de problema.
Cómo crear una buena página web con diseño propio: 3 alternativas
A continuación, te presentamos las tres alternativas que tendrás que conocer para saber cómo crear una buena página web con diseño propio. No solo hay una solución para crear una página web y es por ello, que tienes que escoger la que más se adapte a tus necesidades y tus preferencias.
Cómo hacer una página web con un creador web
Utilizar un creador web es la opción más fácil que hay. Estos creadores web te ofrecen paquetes en los que se incluyen diferentes modalidades. Los paquetes suelen incluir más o menos cosas y, en función de tu presupuesto puedes escoger el que más te convenga. Suelen incluir varias plantillas sobre las que basarte, un editor, almacenamiento, dominio, correo electrónico y soporte. De las partes técnicas y más complicadas se encarga el creador web.
¿Qué creador de sitios te conviene más?
En primer lugar, es importante tener en cuenta el presupuesto que quieres gastarte en la creación de tu página web. En función del proyecto que estés llevando a cabo, a lo mejor quieres invertir más o menos en tu página web. La gran mayoría de creadores web ofrecen una posibilidad gratuita básica con la que también podrás crear una buena página web con diseño propio. Esta modalidad también te permitirá probar el creador de web para saber si te interesaría comenzar la versión de pago o preferirías buscar otro creador web. Los creadores web más conocidos son Wix, Jimdo y Weebly. En nuestra completa comparativa encontrarás otros creadores web.
Los creadores de páginas web tienen unos pros y unos contras:
Pros:
- Muy fácil de usar
- No se necesita software adicional
- No son necesarios conocimientos técnicos
- Actualizaciones, aspectos de seguridad y elementos complicados son manejados por el propio creador de sitios
Contras:
- No siempre pueden añadirse funcionalidades adicionales (depende del creador web)
- Se pierde flexibilidad e independencia, ya que te hace depender del proveedor
- Solo ofrecen diseños simples y por lo tanto, no están diseñados para proyectos muy complejos que necesiten bases de datos (p.ej. un directorio)
Cómo crear páginas web con un gestor de contenidos
Los CMS o gestores de contenido permiten crear la página web completa, además de añadir imágenes, vídeos y textos. Aunque parecen funcionar igual que los creadores web, son mucho más complejos de usar. Aunque también depende de qué gestor de contenidos estemos hablando, ya que uno clásico estaría mucho más limitado y su aspecto dependería principalmente de plantillas ya existentes.
El más conocido es WordPress, ya que te permite instalar un tema ya preparado y con las opciones de diseño, ajustar su aspecto. Pero si hay algo que no te acaba de convencer, WordPress te da la posibilidad de modificar el código CSS o HTML.
En función de tu presupuesto y de tus conocimientos técnicos, tu elección del alojamiento, del dominio, del correo electrónico, de la instalación variará. Si te lo haces tú mismo, puede salirte relativamente barato. Una gran ventaja de este gestor de contenidos es que permite añadir muchas funcionalidades especiales o plugins, que en las plantillas o versiones básicas no vienen incluidas de primeras. Un ejemplo de plugin es la opción de aplicar traducciones a tu página web. Otro ejemplo es el plugin para SEO, que permite modificar los ajustes para los motores de búsqueda.
Además de WordPress, hay otros gestores de contenidos, por ejemplo, Joomla! y Drupal, pero son bastante más complejos de utilizar que WordPress, por lo que no entraremos en ellos. Nos centraremos en WordPress por ser el más utilizado:
Pros:
- Se puede elegir la empresa de hosting
- Ventajoso para páginas web en varios idiomas
- Flexibilidad técnica, ya que podrás acceder por completo al código fuente
- Se pueden ampliar las funcionalidades utilizando plugins
Contras:
- Sin soporte técnico personal
- No hay total libertad creativa, puesto que depende de la plantilla
- Al añadir plugins, puede aumentar el coste
- Puede ser necesario un programador en caso de querer cambiar detalles más estéticos
Cómo programar una página web uno mismo
Esta es la forma más compleja y laboriosa de cómo crear una buena página web con diseño propio. Esta es la alternativa para aquellas personas que necesiten total libertad en el diseño. Es necesaria, no solo mucha paciencia, sino también muchos conocimientos y formación previa, por lo que no es una alternativa muy aconsejable para los principiantes.
Puedes acceder a páginas como Codecademy, Mozilla o W3Schools, para ver tutoriales paso a paso para principiantes, pero el camino hasta que tu página web esté funcionando será largo.
El precio para esta alternativa es muy variable, ya que depende de cada uno. Si lo elaboras tú mismo, será gratuito, pero si contratas a alguien para que lo lleve a cabo, como un diseñador, un programador o una agencia, te saldrá más caro que contratar directamente un gestor de contenidos.
Los editores preferidos son NetBeans, Aptana Studio y Brackets. Todos admiten al menos HTML, CSS, JavaScript, PHP y son gratuitos.
Pros:
- No hay ninguna limitación si sabes programar
- Alojamiento económico
- Libertad creativa y flexibilidad total
Contras:
- No tiene soporte
- Es una alternativa compleja y difícil de llevar a cabo
- Es difícil predecir cuál será el presupuesto necesario
- Requiere mucho tiempo de estudio e implementación
Diseño y planificación de un sitio web
El primer paso en cómo crear una buena página web con diseño propio es la planificación. Te recomendamos que antes de crear la página web, planifiques o tengas una idea de qué aspecto quieres que tenga, el contenido que quieres incluir y qué secciones añadir. Una vez hayas pensado todo esto y te hayas planificado, podrás empezar a crear la página web.
Dentro de los diseños web hay tendencias de todo tipo: tipografías, colores, estilos… Además, al ser un ámbito tecnológico, van apareciendo nuevas técnicas y diseños que por su novedad son tendencia. Es importante inspirarse en otros diseños pero es esencial buscar tu estilo único para destacar sobre tu competencia. A continuación, te dejamos algunos consejos y recomendaciones que te podrán servir:
- Intenta usar un color claro (o blanco) para el fondo
- Elige colores atractivos y que se complementen bien
- Utiliza un diseño limpio, sencillo y deja espacio en blanco entre los elementos, evita cargar la página con muchos elementos
- No uses mezcles muchas tipografías, una para los títulos y otra para el texto es, en muchas ocasiones, lo normal
- Mantén un estilo y formato homogéneo y coherente. Los usuarios no deberían notar diferencias en el diseño entre tus páginas
- Asegúrate que tienes un diseño responsivo, es decir, que se adapta correctamente al dispositivo en el que se esté visualizando
- Si añades imágenes, asegúrate de que son de buena calidad
Pasos de cómo crear una buena página web con diseño propio
En resumen, te dejamos un listado de cuáles deberían ser los pasos que debes seguir para la creación de tu página web:
- Planifica tu sitio web y ordena las ideas en un mapa mental
- Decide qué contenido necesitas para tu página web
- Compra el nombre de dominio
- Elige la mejor plataforma de creación web
- Crea el contenido que tendrá cada página
- Añade el contenido en tu sitio web y optimiza el SEO
- Publica y promociona la página
Comunicare
En Comunicare nos gusta ofrecer servicios de cualquier tipo relacionados con el marketing digital, como crear una buena página web con diseño propio. Nos encargamos de crear páginas web, desarrollarlas y nos aseguramos de que tenga un buen funcionamiento y posicionamiento en los motores de búsqueda. Nos ajustamos a los presupuestos de nuestros clientes y satisfacemos sus necesidades.