Podriamos pensar que el Social Media, el Mobile Marketing o las nuevas tendencias de marketing online han dejado en la sombra a las famosas campañas email marketing, si bien esta afirmación no es cierta ya que el correo electrónico sigue teniendo una tasa de efectividad superior a casi todas las herramientas de marketing on-line que se han puesto en marcha posteriormente. Porque si de lo que se trata es de vender, pocas herramientas son más efectivas que una newsletter en la que se nos informa de grandes ofertas y descuentos en esos productos que nos interesan.
Si estás dudando en hacer una campaña de email marketing o marketing por correo electrónico en tu empresa y aún no estás muy seguro de cómo realizarla o cuáles son las ventajas que podría aportarte, sigue leyendo porque en este artículo te lo contamos todo. Desde una definición clara de lo que es una campaña de email marketing hasta dar una explicación de cómo el email marketing puede beneficiar a tu empresa e impulsarla a crecer.
Comenzaremos con una breve descripción de lo que es el email marketing.
Índice de contenidos
¿Qué es el email marketing?
Email Marketing o marketing por correo electrónico es toda comunicación realizada por email entre una empresa y sus clientes. Una campaña de email marketing puede ser desarrollada en texto o HTML y contener promociones, contenidos, etc. En general, se envían con una herramienta de disparo de emails.
El email es una de las herramientas más básicas que las personas usan para comunicarse en internet. Este medio digital bien manejado puede ser bastante exitoso para los negocios. Sin embargo, la mayoría de empresas cometen muchos errores cuando usan el email para crear relaciones duraderas con sus clientes.
Tanto los avances de la comunicación digital, el surgimiento de nuevas fuentes de información y conexión social, como la evolución de los dispositivos móviles volvieron al cliente más poderoso y selectivo frente al bombardeo de información.
Ya no se trata de abarcar la mayor cantidad de destinatarios posibles (como se creía y acostumbraba antes), ahora, el objetivo es entregar la cantidad adecuada al destinatario correcto.
¿Por qué deberías de invertir en campañas email marketing?
Construye una base de usuarios
Aunque hemos recorrido un largo camino desde que se envió el primer e-mail comercial y los derroteros del marketing online parecen transitar por otros caminos, las newsletters siguen siendo un arma fundamental para muchas empresas.
La razón es bien simple. Trabajadores y empresas tienen en el correo electrónico una de sus principales armas de trabajo. Lo utilizan a diario y se toman la molestia de leer una newsletter.
De hecho, al enviar una newsletter estamos llamando y abriendo puertas que de otra forma, siempre permanecerían cerradas.
Mejora la fidelidad de los clientes
A menos que seamos grandes maestros en la gestión de nuestra estrategia social media, pronto descubriremos que las opiniones y los gustos de nuestros supuestos “fans” o “followers” son muy volátiles. Tan pronto pueden estar encantados con nuestra marca como de repente caer en el hastío, o comenzar a criticarnos.
En este sentido, aunque todas las empresas luchan por hacerse con un trozo del enorme pastel que representan las redes sociales, también son conscientes de que este tipo de fans no brillan precisamente por su fidelidad.
En cambio, las newsletter sí lo hacen. Si el material que enviamos a través de las campañas email marketing es bueno y tiene gancho, cada envío suele suponer un incremento significativo del número de visitas que recibe nuestra web. Es además una forma de recordar a nuestros clientes que estamos ahí, que no hemos desaparecido…
Mejora la confianza en nuestra marca
La bandeja de entrada de cualquier persona es su zona de seguridad. A menos que nos dediquemos a enviar SPAM, la mayoría de los emails que recibe y no borra inmediatamente, están ahí por un motivo válido. Cuando nuestra empresa, a través de sus newsletters consigue hacerse un hueco en esa zona de seguridad, gana varios puntos a su favor.
Por un lado, los usuarios comienzan a reconocer nuestra marca, saben qué esperar de nosotros e incluso, si lo hacemos bien, comienzan a apreciarnos y a esperar nuestros envíos. La newsletter, por lo tanto, puede crear una relación de confianza mutua en la que podemos construir un nuevo tipo de relación.
Imagen de marca
Nadie visitaría nuestra web para intentar resolver un problema que se le acaba de presentar si se ha olvidado de que existimos. Esta frase, en sí misma, refleja que una de las características más importantes de una buena newsletter es que mejora nuestra imagen de marca. Y lo hacen a un precio muy pequeño.
Al enviar periódicamente nuestro boletín electrónico a través de las campañas email marketing, estamos desarrollando la capacidad de mantenernos constantemente en contacto con nuestra audiencia, construyendo nuestra imagen de marca de la forma más sencilla del mundo, recordándoles cada semana/mes que ahí estamos, con nuestras novedades, ofertas, promociones, artículos de interés, etc, y que ahí vamos a estar siempre que nos necesiten.
El mejor escaparate para nuestros productos
Cada vez que enviamos una newsletter nuestra web va a experimentar un aumento de tráfico bastante significativo. Personas que normalmente no nos visitan van a entrar en la web y van a descubrir cuáles son nuestras novedades. Esta característica intrínseca de toda newsletter la convierte en una herramienta perfecta para presentar nuestros nuevos productos, lanzar nuestras mejores promociones y en definitiva, capitalizar ese incremento de tráfico que va a experimentar nuestra web corporativa.
Pasos para crear campañas email marketing desde 0
1. Define el segmento objetivo al que te vas a dirigir
Debes tenerlo muy claro, ya que toda tu estrategia girará en torno a ello. Tienes que tener un target, o lo que es lo mismo, un objetivo.
Tu principal objetivo es difundir tus productos o servicios a tus clientes actuales y potenciales y por ello es muy importante conocerlos bien para adaptar tu comunicación.
2. Piensa cómo promocionar el producto
Ponte por un momento del otro lado. Ahora tendrás que ser un cliente suscrito a las informaciones de una de las marcas que sueles comprar. ¿Qué te gustaría recibir? ¿Cómo tendrían que atraer tu atención para comunicarte la existencia de su producto?
Es importante pensar que no todo lo que te guste a ti, gustará a tu cliente pero es una buena iniciativa para pensar formas de promocionar tu producto.
Normalmente nos gustan las pruebas gratuitas, los descuentos, los concursos y los sorteos. También nos gusta ver qué opinan otras personas sobre eso que queremos probar, y nos gustan las fotos y los vídeos curiosos, sorprendentes, bonitos.
3. Encuentra la frecuencia adecuada
El email marketing puede jugar en tu contra si no controlas la cantidad de información que envías. Recuerda que hay un segundo de diferencia entre la apertura de ese email interesante e ignorarlo entre la montaña de correos pendientes.
Una vez al mes suele ser suficiente para lanzar tus campañas email marketing a no ser que tengas mucho, muchísimo contenido para enviar. Entonces puedes aumentarlo a una vez por semana. Si tienes dudas, vuelve a sentirte suscriptor y después decide si realmente necesitas enviar ese contenido.
El día de la semana y la hora también son una decisión importante.
En función del producto o servicio que quieras promocionar habrá días y horarios más adecuados por ejemplo si lo que quieres promocionar es una nueva marca de cerveza, el público objetivo será sobre todo adulto y trabajador, que impaciente por la llegada del fin de semana recibirá nuestras noticias el jueves. Nuestro objetivo es que cuando lea el email, incluya en sus planes de fin de semana comprar la nueva cerveza que acaba de descubrir con nuestro email
4. Genera el contenido
Si todos los puntos anteriores están claros y decididos, entonces será el momento de diseñar y redactar el contenido de tus campañas email marketing.
¿Cómo diseñaremos nosotros el boletín para promocionar nuestro nuevo o remodelado producto? Desde luego, el producto tendrá que ser el protagonista principal, pero ya que estamos enviando información vamos a aprovecharla. Incluiremos también algún descuento para productos que tengan bajas ventas, compartiremos algunas fotos bonitas que la gente haya etiquetado con el hashtag de nuestra marca e incluiremos algunas noticias interesantes relacionadas con nuestro campo.
Mejores días de la semana para lanzar tus campañas email marketing
Una vez que tenemos preparada nuestra campaña de email marketing, llega el momento de decidir qué día de la semana será el mejor para lanzarla. Cada día tiene sus propios “pros” y “contras”.
Lunes
A favor: los buzones de correo todavía no están saturados de mensajes sin leer.
En contra: es uno de los días en los que los trabajadores disponen de más energía para aplicarse al máximo en las tareas más importantes de la semana, por lo que dedican menos tiempo a otras cosas. Si enviamos nuestro email en lunes es mejor realizarlo a media mañana, una vez que los trabajadores hayan terminado de borrar todo el correo “no deseado” que han recibido durante el fin de semana
Martes
A favor: generalmente los destinatarios ya han planificado bien la semana y disponen de más tiempo para consultar emails no relacionados con su trabajo.
En contra: puede quedar descolgado en medio de la semana.
Enviaremos nuestro email en martes únicamente cuando requieran una respuesta que pueda darse en horario laboral. De lo contrario, normalmente el lector olvidará lo que haya leído.
Miércoles-Jueves
A favor: muchos están ya preparando sus fines de semana, por lo que son receptivos a nuevas ofertas interesantes.
En contra: efecto parecido al de los martes, solo que peor.
Disponen de menos tiempo para responder ante que llegue el fin de semana por lo que muchas veces la decisión de compra se puede retrasar hasta la semana siguiente o quedar olvidada. Sólo enviamos nuestro email en miércoles o en jueves si el foco de atención es el tiempo libre, las vacaciones o el ocio.
Viernes
A favor: Los estudios indican que el viernes es el día en que menos emails se envían, por lo que los que llegan tienen mayor visibilidad que cualquier otro día de la semana.
En contra: los trabajadores están deseando desconectar de su semana laboral, por lo que se muestran menos proclives a abrir e-mails no relacionados con su trabajo.
Enviar una campaña de email los viernes da a los consumidores dos días extra para decidir qué hacer o qué respuesta dar. Sin embargo, si el email no es abierto el mismo
viernes, acabará en la cola de los emails por leer el lunes, y probablemente no se lea.
Fin de semana
A favor: son muchos los que consultan su email del trabajo incluso los fines de semana, por lo que puede ser una buena idea realizar un envío que no se encontrará con una excesiva
competencia en las bandejas de entrada.
En contra: un email comercial enviado en fin de semana puede resultar “ofensivo” para muchos receptores, que consideran que, después de todo, son sus días de descanso.
Si es posible, es mejor evitar realizar los envíos en domingo, centrándonos en los sábados, día en el que hay una mejor tasa de respuesta favorable.
Mejores empresas de campañas email marketing en España
Comunicare
Empresa con más de 12 años de experiencia en el mundo del marketing digital. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificado que se encargará de realizar tu campaña email marketing de la forma más eficaz posible adaptándonos completamente a la situación de tu empresa.
The lift
Es una de las agencias de email marketing más importantes en los últimos tiempos. Especialista en realizar campañas a través de email, además del desarrollo de páginas web y administración de redes sociales, se ha posicionado entre las más solicitadas.
Roincrease
Es una buena opción para las pequeñas y medianas empresas que buscan nuevas estrategias a nivel digital. Han logrado gestionar más de 500 proyectos, entre los cuales el email marketing ha sido su punto fuerte.
Data work
Es una de las agencias email marketing más nuevas. Fue fundada en el 2018 y cuenta con varias sedes en Barcelona. Sin embargo, cuenta con más de 11 años desde su fundación en Francia. Se caracterizan por tener un amplio equipo de profesionales encargados de realizar las campañas por email.