La mayoría de los ingresos de Google vienen de la publicidad, por lo tanto, su supervivencia depende de que las personas estén visitando Google y pinchando en sus anuncios. Su sistema de publicidad se llama Google Ads y en este artículo os vamos a mostrar cómo realizar las mejores campañas de Google Ads para mejorar la visibilidad de vuestro negocio.
Anteriormente su método de publicidad se llamaba Google Adwords pero en julio de 2018 cambió su nombre a Google Ads. Es la misma plataforma donde podemos posicionar nuestros negocios en la web y cumplir diferentes objetivos, como aumentar las ventas de la compañía.
La misión de Google es responder la consulta de búsqueda del usuario con la menor cantidad de clics posibles. Si el usuario encuentra lo que busca, tendrá una experiencia satisfactoria y seguirá usando Google, siendo propenso a pinchar en los anuncios. Por este motivo cuando haces algunas búsquedas te muestra el contenido al principio sin necesidad de que tengas que pinchar y entrar en una página web. Esto hace las búsquedas más fáciles y rápidas, y así consigue responder a tu consulta de búsqueda con muy pocos clics.
La red de búsqueda funciona muy bien para generar conversiones, porque cuando las personas están buscando algo, están declarando explícitamente que necesitan eso o que tienen un problema. Por lo tanto, si nosotros le presentamos un anuncio que tenga la respuesta a esa búsqueda, es muy probable que pinchen en lo que mostramos y luego, si nuestra landing page tiene nuevamente la respuesta, la probabilidad de que convierta con tráfico de la red de búsqueda es muy alta. En la red de búsqueda la segmentación es principalmente por palabra clave y ubicación.
Índice de contenidos
Campañas de Google Ads paso a paso
Vamos a resumir los principales pasos que debemos seguir para desarrollar una buena campaña en Google Ads.
- Primer paso. Debemos empezar a crear unas estrategias, definir objetivos, establecer cuál será nuestro público objetivo y analizar el sitio web (landing page de destino a la que debe convertir). Es importante que los objetivos contengan una llamada a la acción para que las campañas sean cada vez más efectivas. Hay dos tipos de objetivos: el comercial, que es el que desea la empresa, y los objetivos de marketing, es la forma de ayudar a la empresa a cumplir los objetivos comerciales, donde pondremos el foco de nuestra estrategia.
- Segundo paso. Crearemos una cuenta en Google Ads, para ello debemos tener una cuenta en Gmail que se integre directamente en la plataforma.
- Tercer paso. Aquí debemos seleccionar el tipo de campaña que se ajuste más a las necesidades de nuestro negocio y a nuestros objetivos comerciales.
- Cuarto paso. Asignar un presupuesto. Según el objetivo comercial y el tipo de campaña, debemos realizar las mejores prácticas para no desperdiciar dinero. Es muy importante conocer cómo organizar ese presupuesto para optimizarlo. El objetivo es invertir el menor dinero posible obteniendo las campañas más efectivas.
- Quinto paso. Revisaremos todos los resultados de las campañas. Debemos conocer cómo se están comportando todos esos datos que nos aporta la plataforma. Además, debemos tener en cuenta Google Analytics y sus métricas.
- Sexto paso. Con todos los datos que nos proporciona Google Ads y Google Analytics, optimizaremos las campañas y analizaremos donde debemos invertir más dinero, corregiremos las campañas y mejoraremos las estrategias.
Tipos de campañas de Google Ads
Dependiendo de los objetivos de cada compañía, debemos elegir la campaña que mejor se adapte a nosotros y nos ayude a cumplir los objetivos pactados. Existen diferentes tipos de campañas de Google Ads.
- La campaña de búsqueda. Hablamos de la publicidad que le aparecerá al usuario al introducir una palabra clave. Es la que te permite aparecer en los primeros lugares de Google cuando los consumidores buscan una keyword directamente en el buscador. Fundamentalmente suelen ser anuncios de textos, pero también pueden ser anuncios de solo llamada o dinámicos de texto.
- Campaña de Display. Se impacta a través de imágenes, es decir, anuncios gráficos. Es un tipo de campaña más invasiva, se mostrarán los anuncios al usuario cuando esté navegando por cualquier página que lo tenga habilitado. Pueden aparecen tanto en Google como en Gmail. Podemos utilizar palabras clave para hacer la segmentación, sin embargo, la idea es llegar a nuestros clientes a través de anuncios de imágenes. La ventaja es que podemos llegar a miles de redes y no estancarnos en el buscador de Google.
- Campaña de vídeo. Esto nos permite hacer publicidad exclusiva en YouTube. Si queremos llegar a más personas podemos segmentar por canales donde queramos aparecer. Aquí existen diferentes tipos de anuncios:
- In-stream, aparecen antes, durante y después de la reproducción de un vídeo, podemos saltarlos cuando llevan 5 segundos.
- Los anuncios Discovery aparecerán cuando el usuario esté buscando nuevo contenido en YouTube.
- Out-stream. Es la publicidad en vídeo para que aparezca fuera de YouTube, en sitios web de partners.
- In- stream no saltable. Son anuncios de máximo 15 segundos que el usuario no puede saltar
- Bumper. Son anuncios de máximo 6 segundos, puede ser muy interesante para trasmitir una imagen de marca rápida.
- Campañas de Shopping. Está diseñada para las tiendas online o e-commerce. Podemos promocionar productos de tiendas que tengan página web. Es una campaña donde se puede sacar mucho partido. Es la única que te permite poner una imagen dentro del buscador de Google, algo que ha tenido muy buenos resultados en los últimos tiempos. El anuncio de producto es el más habitual y se puede crear fácilmente. Además, tenemos anuncios de catálogo, donde podemos seleccionar una agrupación de productos vinculada a identidad de la marca.
- Campaña Smart. Está dedicado a aquellas personas que no tienen mucho tiempo, conocimiento o que tampoco disponen de mucho presupuesto para hacer una campaña en Google Ads. Te ayuda y orienta en pocos pasos para que puedas configurar tus campañas
- Campaña de aplicaciones. El objetivo es que el usuario descargue una aplicación o realice una acción en ella. Google coge los datos de la ficha de la aplicación para realizar el anuncio y nosotros podremos añadir datos extra. El sistema generará anuncios adaptados a cada formato.
Como optimizar campañas de Google Ads
Una vez que conocemos las diferentes campañas de Google Ads, debemos tener en cuenta que es muy importante optimizarlas cada cierto tiempo para que funcionen correctamente y podamos conseguir los objetivos que previstos. Se debería hacer una optimización semanalmente para no acumular datos y que luego nos cueste ejecutarla. Existen algunas claves para optimizar tus campañas de Google Ads:
- Revisar calidad de las palabras. Para no ver penalizado el posicionamiento de nuestros anuncios es importe tener una keywords de calidad. Google Ads ofrece una puntuación a nuestro conjunto de anuncios. Debemos comprobar si estamos ofreciendo contenido relevante y útil, facilitando la navegación en la landing o estableciendo un tiempo de carga rápido para saber que la campaña está funcionando con éxito.
- Organizar bien las campañas y grupos de anuncios. Debemos crear tantos grupos de anuncios como palabras clave relacionadas tengamos en las campañas de búsqueda. Esta división facilita la alineación entre palabras clave y podremos optimizar más fácilmente el texto de los anuncios. Además, nos ayuda a detectar cuales son los grupos de anuncios que nos ofrecen los mejores resultados para potenciarlos.
- Personaliza el dashboard. Es aconsejable añadir algunas columnas adicionales en el dashboard para hacer el mejor análisis posible y seguir optimizando la campaña. Cuando hagas análisis de keywords, tendrás que añadir el nivel de calidad y la puja estimada de la primera página.
- Añade extensiones de anuncios. Para las campañas de búsqueda, es importante incluir extensiones en los anuncios, así podremos ofrecer información adicional acerca de los productos que ofrecemos. Anadir extensiones nos ayudará a mejorar la visibilidad y conseguir mayor calidad en los anuncios para poder posicionarlos mejor.
- Consigue palabras clave relevantes. El objetivo principal es conseguir que las palabras clave nos aporten tráfico a la página de destino de nuestro anuncio. Para ello debemos hacer limpieza de keywords cada cierto tiempo, ya que algunas pueden quedar obsoletas. Si queremos aumentar la posibilidad de impresiones, podemos ajustar las concordancias de las palabras clave. Debemos tratar de aumentar el porcentaje de búsquedas en las keywords que tengan menos impresiones.
- Añadir palabras negativas nos ayudara también a optimizar nuestras campañas. Teniendo claro el objetivo, podemos añadir palabras clave con las que no queremos aparecer, ya que ese público no es el que queremos. Así podremos centrarnos en las keywords relevantes y optimizar el presupuesto.
Campaña de remarketing Google Ads
El remarketing es la acción publicitaria en la que impactamos en usuarios que ya nos han visitado o de los cuales tenemos alguna información. Es un sistema que permite crear anuncios personalizados para los usuarios que previamente visitaron una página web. Es una solución asociada a Google Ads con el objetivo de mejorar el ROI. A continuación, vamos a explicar los pasos principales para hacer remarketing en Google Ads.
Lo primero es cuando el usuario visita nuestra página web o consume un contenido de nuestra marca, por ejemplo, algún vídeo en YouTube o en algún otro medio que tengamos disponible. Cuando el usuario accede a nuestro entorno digital lo que ocurre es que, automáticamente, se le inserta una cookie para identificarlo y eso nos permite después poner a ese usuario en una lista de remarketing. Cuando tenemos una lista creada, podemos generar la campaña y orientarla para generar esos impactos en los usuarios que ya conocemos.
Google Ads nos ofrece varios tipos de remarketing entre los que están el estándar, dinámico, de vídeo, por lista de distribución o para anuncios de la red de búsqueda. ¿y cómo se hace una campaña de remarketing? Primero crearemos la etiqueta de remarketing en Google Ads, desde aquí crearemos las listas que nos servirán para impactar a los usuarios. Después creamos las campañas donde asociar las listas de remarketing y finalmente hacemos un A/B testing con diferentes creatividades, arrancamos la campaña y hacemos un análisis.
Comunicare
Si aún te queda alguna duda sobre cómo crear correctamente tus campañas de Google Ads, en Comunicare podemos ayudarte. Somos una agencia con grandes profesionales especializados en campañas de Google que pueden asesorarte y aportar su gran experiencia para conseguir las mejores campañas que hagan crecer tu negocio. Creamos y optimizamos campañas de pago por clic en Google shopping para aumentar las ventas de tus productos más rentables.