En primer lugar, debemos entender y comprender qué es el buzz marketing, es importante saber que se trata de un marketing viral. Pero ¿qué es el marketing viral? El marketing viral se considera como todas las acciones compartidas de alta velocidad, las que tienen un impacto enorme. Por ejemplo, imágenes que han llegado ampliamente o videos con una gran cantidad de reproducciones.
Dejar claro que el marketing Buzz es un tipo de marketing viral, pero con matices. En otras palabras, lo que queremos es contar a otros sobre las noticias expuestas de estas actividades y dejar que la gente hable de ello. El objetivo principal del buzz marketing es iniciar una conversación sobre una marca o un producto específico, que a diferencia del marketing viral emplea técnicas de mercadotecnia para intentar explotar redes sociales y otros medios electrónicos tratando de producir incrementos exponenciales en reconocimiento de marca, mediante procesos de autorreplicación masiva, análogos a la expansión de un virus (como una pandemia).
El buzz marketing (buzz es zumbido en inglés) también se denomina «marketing de boca a oreja» o «marketing de boca en boca» y su objetivo principal es tener una conversación entre las personas sobre productos o servicios. En otras palabras, todo el mundo habla de una marca específica.
Actualmente, toda marca quiere realizar actividades de marketing viral. Diferentes medios como las redes sociales o las tiendas online se convierten en un requisito indispensable. Por eso, es fundamental tener un perfil activo y una buena plataforma con un diseño de tienda online.
Índice de contenidos
Redes sociales
Pero la llegada de las redes sociales como Tik Tok, Instagram, Twitter, Youtube ha facilitado el lanzamiento de campañas de marketing de boca a boca (Buzz marketing), pero también ha hecho que sea más difícil que lleguen a tener éxito dichas campañas porque cualquiera puede hacerlo, es más fácil y como mucha gente lo hace, es difícil ser original.
Hoy en día casi el cien por cien de las campañas de marketing buzz se llevan a cabo por medio de las redes sociales, se han convertido en el medio de comunicación de este tipo de marketing por excelencia.
La intención de estas campañas de marketing es que se hagan virales y todo el mundo hable de esa campaña, ya sea por un video o del producto que se expone en él, pero que se hable de él y así también del producto y de la marca, pero para ello hay que hacer que dicha campaña capte la atención del espectador por lo que tenemos que vendérselo a los espectadores.
Si una marca te dice “mira este producto que guay, coméntaselo a tus amigos” directamente vamos a pasar de ella o nos pondremos a la defensiva, pero si te lo dice un amigo, un conocido o alguien que tienes como referente ya es distinto porque le habrás más consciente al espectador de que es un buen producto por el simple hecho de que lo tiene o se lo ha recomendado alguien en quien confía, en ese caso no se presupone la intención comercial. y para ello hay que conocer en que se basa el buzz marketing.
Principios del Buzz marketing
El buzz marketing se basa en cuatro principios básicos:
-El contenido: debes crear un mensaje poderoso, único y actualizado. El mensaje debe afectar al usuario.
-La viralidad: Hay que beneficiarse de la viralidad de los usuarios mediante los mensajes, fotos o videos tiene que ser distribuidos por los usuarios, no por las marcas que comparten contenido constantemente.
-La curiosidad: El contenido debe despertar la curiosidad del destinatario para que pueda decidir compartirlo.
-La emoción: usar el valor de la marca para crear emoción para las personas, crear un contenido emocionante es más fácil de difundir. Da igual que el contenido sea de tipo humor o de utilidad, la intención es que la empresa o marca no intervenga y sea por el mensaje que debe transmitir por sí solo.
Pero ahora vamos a centrarnos en lo realmente importante y la teoría la dejamos de lado, ¿Cómo creamos una campaña de Buzz marketing?
Como crear una campaña de buzz marketing
Como todo tipo de marketing el Buzz marketing se puede basar tanto en campañas como en una acción continuada, o incluso las dos cosas que en eso sería lo ideal. Pero para ello es necesario seguir una clase de fases y pautas:
1.Teaser
Esta es la etapa en la que la marca aún no se ha hecho pública y si lo hacemos lo hacemos con mucha precisión de forma muy tangencial, al estilo del tráiler de una película (un buen tráiler, no el que te dice toda la película en el tráiler) En este momento, ingresamos al área más influyente del producto objetivo para atraer su interés en el producto y de esa forma generar curiosidad e incluso “irritar” al público objetivo. Pero al mismo tiempo transmitiendo los valores o características que queremos que se asocien a nuestro producto o marca.
Gmail al principio era un producto al que pocas personas podían acceder, generaba expectativas y cultivaba la curiosidad de la gente, así que cuando todos salían, querían tenerlo. Y hoy en día hay cientos de productos y marcas que están haciendo una campaña de buzz marketing muy parecida a la de Gmail, como CLUBHOUSE, que es una nueva red social de audio, al estilo “podcast”.
No es necesario realizar este paso. Las campañas de Buzz Marketing se pueden completar con éxito sin este paso, pero vale la pena considerarlo.
2.Revelación
En la segunda etapa de la campaña de marketing de boca a boca, los servicios y productos que se están trabajando en la campaña son presentados a los mercados, revelando así la guinda del pastel y mostrando lo que hay detrás de esa fase uno “teaser”. Pero antes de eso, es necesario implementar una estrategia de distribución para continuar el esfuerzo. De esta forma, podremos controlar el tipo de demanda que queremos recibir y calcular el número de personas a las que queremos llegar y luego pasamos inmediatamente a la Fase 3.
3.Explosión
Ahora es el momento de difundir la revelación al mundo, y decir “He, esos que la han liado parda hemos sido nosotros…” y si ha sido muy sonado incluso hasta los medios dirán la revelación de forma gratuita y dándonos más audiencia, al igual que las redes sociales. Y para ello, podemos utilizar cualquier método de comunicación disponible. Si el tráiler funciona bien y el público objetivo siente curiosidad por los productos que les proporcionaremos, es posible que la tercera etapa nos haya proporcionado los primeros resultados sobresalientes.
Pero el problema es que el esquema tradicional lleva usándose mucho tiempo y eso hace que sea extremadamente complicado que el teaser sea realmente bueno. pero para ello también se puede condensar todo en un solo video o una sola cosa como hacen en cientos de campañas a lo largo de la historia como Volkswagen y el niño Darth Vader
4.Marketing
En este punto, su producto generalmente necesita el apoyo de técnicas de marketing en línea (online) y fuera de línea (offline) para mejorar su difusión. Podemos utilizar notas de prensa, Street marketing, contenido viral en redes sociales, publicidad online …
5.Control
Cuando sea necesario, controle y mejore la viralidad de productos o servicios a través de estrategias de seguimiento, análisis y corrección, y mejora.
6.Análisis de resultados
En cualquier actividad de marketing popular, la medición y el análisis de los resultados son muy importantes. Existe una variedad de herramientas, incluso Empresas especializadas, que nos permiten obtener información muy veraz sobre la campaña. Podemos saber a quién hemos llegado, en qué áreas geográficas se han enterado de nuestros productos, cuándo y dónde han recibido la noticia, etc. El análisis de los resultados nos ayudará a ganar experiencia y mejorar en futuras campañas de buzz marketing.
6 Principios que nunca podrás olvidar
El marketing viral debe considerar los siguientes factores:
-Distribuya servicios y productos valiosos de forma gratuita.
-Permite enviar contenido a otras personas.
-Es escalable, es decir, puede ser pequeño y se hará más grande.
-Explora el comportamiento y la motivación.
-Utilizar la red de comunicación ya existente.
-Utilizar redes de terceros.
El buzz marketing es una técnica muy práctica y eficaz que muchas empresas han utilizado durante muchos años. El objetivo es presentar el producto o servicio paso a paso para que el público objetivo pueda hablar de él durante el mayor tiempo posible hasta que se vuelva popular. Una vez implementado, se puede poner en el mercado más fácilmente para que los clientes lo compren.
Ahora que ya sabes qué es el buzz marketing, y sabes qué empresas utilizan este método de venta, ¿a qué esperas para ponerlo en práctica?
¿Quieres implementar una estrategia creativa de marketing en redes sociales que tenga un impacto significativo en tus ventas? A qué esperas en Comunicare queremos ayudarte, ¡No esperes más tiempo para lanzarte a la cima tu empresa!