¿Qué es?
Para empezar, el blended learning (también llamado B-Learning), es una nueva metodología de enseñanza que combina la presencialidad con la educación en remoto. El estudiante puede controlar algunos factores como el lugar, momento o espacio de trabajo.
Este modelo surgió a finales de los 90 gracias al gran avance de las TIC. Pero su gran auge se dio en el año 2020, cuando por el COVID-19, gran parte de la sociedad se tuvo que quedar en sus hogares confinados, y se limitaron actividades sociales por precaución. Cómo muchos estudiantes no podían parar sus estudios por este motivo, los gobiernos y instituciones empezaron a aplicar el blended learning. La mayoría de los estudiantes que cursaron enseñanzas superiores en 2021, tuvieron que combinar la actividad presencial con la enseñanza en remoto. El objetivo del blended learning es que con ambos mundos puedan alcanzar un aprendizaje más eficiente.
No hay una única manera de aplicar el blended learning. La forma de impartir este método de enseñanza depende de los intereses de cada centro: unos le dan más protagonismo a las clases presenciales, mientras otros le dan más importancia al mundo digital
Ventajas del Blended Learning:
- Mejora la participación de los estudiantes.
- Según un estudio de CANAE, con este tipo de aprendizaje mejora la motivación y rendimiento de los estudiantes, al ahorrar tiempo en desplazamientos que pueden utilizar para hacer otro tipo de actividades.
- Promueve el autoaprendizaje de los alumnos.
- Impulsa la inteligencia digital y la adquisición de competencias digitales, elemento clave para los futuros puestos de trabajo.
- Los estudiantes se sienten más contentos con este modelo por la flexibilidad que les ofrece este método educativo.
Desventajas del Blended Learning:
- Puede ser más complicado que otros métodos didácticos ya que tiene una mayor exigencia de trabajo individual.
- Los alumnos deben de tener conocimientos sobre el conocimiento de las tecnologías, por lo que si tus alumnos son de avanzada edad, desde Comunicare te recomendamos que no utilices este método.
- Es más difícil la comunicación con otros compañeros y profesores, que sí estuviesen de forma presencial.
Para más información, consulta nuestra web.