El diseño web es imprescindible para el sitio web de cualquier empresa que se encuentre en Internet. Por ello, el análisis diseño web ayudará a mejorar aquellas erratas que puedan perjudicar la imagen de la marca. El origen del diseño web se remonta a la década de los 90, cuando Tim Berners-Lee creó la World Wide Web y, en consecuencia, la primera página web. Aunque la estética de esta dejó mucho que desear, fue un gran evento en la historia de Internet. Aunque cabe mencionar que esta no contenía ni vídeos, imágenes o colores. En el siguiente post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el análisis diseño web. ¡no te lo pierdas!
Índice de contenidos
Qué es el diseño web
Antes de adentrarnos en el análisis diseño web, es importante saber en qué consiste. Esta disciplina se encarga de la parte más artística y técnica de las páginas web; pues las planifica, diseña, mantiene y las crea. Es común referirse al diseño web para englobar el desarrollo web, pero son dos conceptos diferentes que se complementan.
Muchos son los procesos que comprende este concepto; como el posicionamiento SEO, el diseño de la interfaz o el diseño del material gráfico, entre otros. Todo esto se debe a que el diseño web tiene como objetivo gustar al usuario y que este se lleve una buena experiencia con el sitio.
Pero, ¿cuáles son los elementos que forman parte del proceso? Por un lado, tenemos los lenguajes HTML o XML que es más común de la parte de desarrollo web. Por otro lado, el lenguaje de CSS complementa al HTML, dotándoles de diseño y moldearlos para que queden lo mejor posible referidos a la parte visual. Cabe destacar que una de las plataformas más famosas para crear páginas web es WordPress. En él, se pueden encontrar templates o plantillas pre-diseñadas para facilitar al usuario la invención de dicho sitio web.
4 elementos clave que forman parte del proceso del diseño web
Hay que destacar ciertos elementos que forman parte del diseño web. Todos los componentes que se comentarán a continuación harán que se optimice de la mejor forma esta disciplina.
La velocidad o tiempo de carga
El hecho de que tu página web tarde pocos segundos en cargarse puede ser definitivo y determina la relación y la impresión que el usuario tenga de tu empresa. Es decir, tener un sitio web con una carga rápida es muy importante. Google recomienda que la velocidad de carga debe de estar por debajo de los dos segundos, pues aquellas que tardan más suelen dañar la experiencia del usuario.
Gracias a Internet, existen muchas opciones. Por ello, hay que tener en cuenta elementos como este para que sea tu sitio web elegido por los usuarios.
Tipografía
La tipografía forma parte esencial de la presencia estética de una página web. Esta debe de elegirse minuciosamente para que cumpla ciertas demandas. Por ejemplo, elegir una fuente que sea agradable para el lector y, así, fácil de leer. No es recomendable el uso de fuentes adornadas y cargadas, ya que estas distraen y confunden al usuario.
Cabe destacar que las que más se recomiendan son las clásicas Times New Roman, Cambria o Arial. Esto se debe a que son claras y sencillas. Aunque, en los títulos o secciones destacadas sí se pueden dar uso de algunas fuentes más exóticas.
Los colores
La elección de los colores resulta clave para hacer branding. La gente relacionará ciertos colores a ciertas marcas. El color de fondo, de fuente, de logo… forman parte de las múltiples combinaciones que se pueden hacer. Hay que tener en cuenta que siempre hay que elegir los tonos que mejor se ajusten a la visualización, para no cansar al lector.
Los colores oscuros siempre dan ese toque de elegancia a las marca. Mientras, los tonos más claros resultan al ojo humano como combinaciones amplias, limpias y organizadas.
La cromatología es la ciencia que estudia la expresividad y la compresión de los colores, Así, los expertos recomiendan elegir de manera meticulosa la paleta de colores ya que cada tono transmite ciertas sensaciones a los usuarios.
Imágenes
El uso de imágenes y de fotografías complementan el estilismo de la página web. Estas dan dinamismo y movimiento al sitio. Es imprescindible usar imágenes con buena calidad y que, además, aporten algo a la información y al texto. Es decir, no poner fotografías por ponerlas. Todo debe tener un sentido.
Muchos son los sitios web donde puedes conseguir imágenes libres de derechos para tu página. O, si lo prefieres, puedes utilizar tus propias fotografías. Otro aspecto para tener en cuenta es que las imágenes influyen la velocidad de carga. Por ello, hay que configurarlas al detalle y prestar atención al análisis diseño web.
Tipos de diseños web
Dentro del diseño web podemos encontrarnos con distintos tipos que responden a necesidades diferentes, según lo que mejor convenga para cada empresa y marca. Estos son el diseño fijo, el diseño responsive, el diseño líquido o fluido, el diseño elástico y, por último, el diseño flexible.
El diseño web fijo
Tal y como describe su propio nombre, este diseño tiene unas medidas inmóviles independientemente del dispositivo en el que se esté conectado a la red. Siempre se visualiza con el mismo tamaño todos los elementos, sean cuales sean las dimensiones de la pantalla que utilicemos. Este suele llamarse en inglés como fixed web design y no cumple las reglas del diseño web responsive.
El diseño web responsive
Al contrario que el anterior, este sí varia. Esto quiere decir que se adapta al dispositivo en el que se esté realizando la consulta. La página web se aclimata según las dimensiones: ya sea un smarthphone, un portátil o una tablet. Es común referirse a este tipo como sensible.
Para hacer este diseño posible, hay que actualizar cada plantilla según las medidas de cada aparato.
El diseño web líquido o fluido
Este diseño no es muy recomendable ya que afecta a la experiencia del lector. Su característica principal es que ocupa todo el ancho de la pantalla, independientemente del dispositivo. Además, al usuario puede resultarle algo caótico y descuidado.
El diseño web elástico
Al igual que el diseño web líquido o fluido, también ocupa todo el ancho de la pantalla. Pero este tiene una cualidad más y es que el tamaño del contenido también crece. Este tipo de diseño funciona bien para los dispositivos con pantallas pequeñas, pero no resulta agradable para portátiles con dimensiones más grandes.
El diseño flexible
Este es el más simple pues solo requiere de la utilidad del lenguaje CSS y de sus elementos de “min-width” y “max-widht” para controlar y establecer un mínimo y un ancho de la página.
La importancia del análisis diseño web
Una vez entendido qué es el diseño web y algunas de sus principales características y tipos, es hora de comprender la importancia del análisis diseño web. A lo largo del artículo hemos comentado elementos como el color, la tipografía, imágenes o tiempo de carga, así como tipos de diseño que mejor se puedan adecuar a nuestra página. El análisis diseño web nos ayudará a localizar aquellos errores y fallos que perjudican la experiencia del usuario: como un mal uso de los colores, velocidad de carga lenta y un largo etcétera.
El marketing online gira entorno a tu sitio web y es primordial que este se encuentre optimizado de la mejor manera. Los anuncios en redes sociales, los links building en otras páginas web, … todos estos elementos llevarán al usuario directo a tu web. Por no mencionar que la página web será recompensada con un buen posicionamiento SEO para estar en los primeros lugares en los motores de búsqueda. Por ello, hay que contar con la ayuda de expertos para realizar el análisis diseño web.
4 herramientas que se utilizan en el análisis diseño web
Google Analytics
Google Analytics se encuentra en la cabeza de las herramientas recomendadas para el análisis diseño web. Los especialistas confían en ella para el proceso de estudio de estado de tu página web.
Una de sus múltiples funciones es contar el tiempo que los usuarios gastan en tu sitio web. Así, sabremos si les interesa el contenido y navega entre las páginas o si, por el contrario, entran y salen a los segundos.
Ahrefs
Tiene como objetivo analizar el rendimiento del sitio web, independientemente si se trata de una plantilla de WordPress o resulta de una página más compleja. La optimización de SEO o descubrir los enlaces entrantes (o backlinks) son algunas de las competencias de Ahrefs.
Semrush
Enfocada y especializada en los factores de SEO de una página web. Entre sus funciones destacan: realizar una auditoría del sitio, dar con las palabras clave que más se ajusten a tus servicios, hacer un análisis competitivo o rastrear la posición de hipersegmentación. Muchas son las agencias de análisis diseño web que confían en ella dado su gran rendimiento.
Open Site Explore de MOZ
Open Site Explore de MOZ está especializado en aquellos sitios web que se encuentran dentro del dominio WordPress. Está considerada una de las mejores herramientas para el análisis diseño web. Algunas de sus funciones constan del domain authority, page authority o el top pages.
Comunicare: agencia de análisis diseño web
Somos una agencia de marketing digital especializada en los servicios de 360 grados. Debido a nuestra amplia experiencia a lo largo de 10 años, estamos especializados en el análisis diseño web.
Las herramientas que utilizamos son de gran calidad; como Semrush, Google Analytics, SimilarWeb, Google Search Console o Sistrix Toolbox. Contamos con más de 200 clientes repartidos por todo el mundo. Algunos de los que confían en nosotros son IFEMA, Sanitas, Jazztel o Just Eat.
Desde Comunicare, nos adaptamos a tu marca y analizamos todos aquellos apartados que podrían no estar funcionando correctamente. Analizamos clientes y el mercado en el que te encuentras, además de los competidores y de las plataformas. Uno de los pasos importantes dentro de la estrategia de marketing será el análisis diseño web, imprescindible para que el usuario tenga una buena experiencia en tu página web. Así, el SEO se verá ampliamente mejorado. Además, analizamos todos los datos relevantes que afectan al ratio de conversión. Esto lo hacemos en tres pasos:
- Identificación de las KPI’s que mejor se adapten a tu negocio con la ayuda de un profundo análisis y de las campañas que se encuentren activas. Asimismo, seguimos de cerca a tu competencia.
- Creación de tablones de datos organizados. Ordenaremos todos los datos para que te sea fácil su comprensión. Cabe destacar que el tablón se encontrará actualizado en tiempo real.
- Seguimiento, análisis y recomendaciones. Una vez realizado los estudios pertinentes, haremos un seguimiento para comprobar que las mejoras y las recomendaciones siguen un buen camino.
Estamos familiarizados en trabajar con PYMES, StarUps y grandes empresas. Tenemos competencias en todo el territorio español e internacional y nuestras oficinas se ubican en el centro de Madrid.