Una estrategia online de marketing industrial bien planteada es clave para generar contactos comerciales que terminan convirtiéndose en futuros clientes, para nadie es un secreto que los procesos de compra del sector industrial son largos y complejos. En este sentido la metodología empleada trata de conocer e impactar a personas que están interesadas en nuestros productos o servicios. Es por eso que hoy te presentamos las mejores Agencias especialistas en Marketing Digital Industrial
Índice de contenidos
Agencia de Marketing – Comunicare
Desde Comunicare te brindamos las estrategias para que conozcas cómo adaptarte a la transformación digital. Nuestra agencia de asesoría de marketing industrial te ofrece todas las recomendaciones.
Un proceso de compra industrial es muy diferente a un producto de gran consumo, en este sentido, debemos saber cómo estructurar el marketing para conseguir mejores resultados, principalmente debes pensar que un proceso de compra industrial es complejo, involucra a diferentes interlocutores dentro de la empresa, cada uno de ellos tiene necesidades específicas, lo que significa que demanda un tipo de información muy concreto.
La información es el secreto principal del proceso de compra industrial, debido que las compras son racionales y afectan a diferentes áreas dentro de la empresa, además no se vende igual un servicio enfocado a recursos humanos, que una máquina que va a cambiar una nueva línea de protección. Eso significa que cada producto debe tener adaptada una solución de marketing.
¿Cómo lo hacemos?
La aproximación que necesitan estos productos o servicios dentro de la complejidad es muy similar. Nuestra estrategia de marketing debe estar estructurada en fases que nos permitan ir aproximándonos a esos contactos dentro de las empresas que van a desarrollar el proceso de edición de compras. La primera se refiere a que debemos ser más visibles, la segunda tiene que ver con la captación de los contactos en las empresas, nuestro marketing debe estar pensado en descubrir esas cuentas dónde nuestros productos y servicios van a ofrecer soluciones, también debe estar pensado en identificar las cuentas dónde esos productos van a aportar valor.
La aproximación de marketing debe estar al servicios de las ventas con el objetivo de llevar los contactos al punto de comercialización, de esa manera nuestro equipo comercial puede utilizar herramientas digitales para lograr más efectividad y conseguir agilizar todas las tareas que tienen que ver con el seguimiento y la formación de los clientes en un proceso tan complejo.
La aproximación de marketing de una empresa industrial debe centrarse en convertir más visitas para captar contactos, que nuestro equipo comercial sea capaz de trabajar esos contactos y llevarlos a venta, así como la fidelización de esos clientes, estudios recientes refieren que cuesta cinco veces más captar un nuevo cliente que vender a un usuario actual.
Tendencias de marketing en el sector industrial
La web social:
Se está posicionado en el sector industrial; sin embargo, son pocas las empresas dedicadas a la industria que utilizan las redes y canales sociales como un punto adicional de comunicación con sus clientes, pero parece que este año esta percepción está cambiando. No obstante queda mucho camino por recorrer, recientemente grandes empresas están decididas a apostar por estos canales y ya tienen presencia en redes sociales como Twitter o Facebook, además están abriendo perfiles de atención al cliente y de soporte.
Email marketing:
Está cobrando una nueva dimensión en el sector industrial; ya que estamos pasando de una comunicación fría y con escasa personalización, a un uso más responsable y efectivo del email. Esto fue posible gracias al desarrollo de nuevas tecnologías como Hubspot; que permiten llevar a cabo estrategias de correo electrónico marketing más desarrolladas. Si tradicionalmente la única personalización pasaba por incluir el nombre del destinatario, actualmente podemos personalizar los asuntos, el contenido, las ofertas y casi cualquier elemento de nuestros emails, en función del perfil de cada usuario y de su interacción con el site o con la propia empresa.
Soportes y plataformas publicitarias online:
En este caso también vemos en el sector industrial una evolución significativa, pasando de campañas clásicas en Google Ads a grandes medios de comunicación, con un modelo de campañas mucho más selectivo, a través de la compra programática. También se ve reflejado en la inversión de campañas en redes sociales e incluso en redes que hace apenas un año parecían impensables para el sector industrial, como es el caso de Facebook. Por otro lado, otro tipo de campañas que cada vez tiene más adeptos, son las realizadas en Gmail; las empresas del sector industrial suelen contar con BB.DD. muy amplias, este tipo de campañas, nuestros anuncios a usuarios que reciben emails de nuestra competencia.
Uso de influencers:
Con relación al uso de los influencers generalmente se utilizaban para dar mayor visibilidad a marcas de moda o empresas de viaje, en el caso del sector industrial se buscaban personas con mucha influencia, por ejemplo una asociaciones de profesionales; recomendación a través de la fidelización para este rubro no se busca cantidad de comentarios, si no calidad.
Metodología Inbound:
El sector industrial centraba sus acciones dentro de una metodología outbound, con el propósito de impactar al usuario de un modo intrusivo teniendo en cuenta la premisa de que cuanta más gente sorprendas, más probabilidades tendrás de llegar a cerrar alguna venta. Sin embargo, debido a la pérdida de efectividad de estos ejercicios,en la actualidad se está pasando a una metodología Inbound; que busca lograr que sean tus clientes potenciales los que lleguen a ti gracias a acciones que te llevan a ser un referente en el sector, generar confianza y ayudar a tus clientes potenciales con sus problemas y necesidades reales.
Cabe señalar que Inbound marketing es una práctica y una filosofía que sitúa a las personas primero. El trabajo de este equipo consiste en optimizar los recursos digitales de una empresa para producir tráfico calificado, transformarlo en una red de contactos y nutrir la conexión con cada uno de ellos para que se conviertan en oportunidades de venta reales. El eje que atraviesa todo este proceso es el esfuerzo permanente por comprender lo que un cliente necesita: entendemos que sólo así es posible ofrecer verdaderas soluciones.
Inbound marketing como estrategia en el sector industrial
Una estrategia de inbound marketing está enfocada en el cliente y en diversificar los recursos para luego tomar decisiones informadas. El formato, es aquello que se transforma una y otra vez, producto de los cambios tecnológicos que propician nuevas maneras de consumir y comunicarnos. Pero es difícil comunicarse cuando el medio que utilizamos no es el más adecuado.
Antes la televisión; los diarios y revistas; la radio ocupaba un lugar significativo. Hoy son importantes las redes sociales, los blogs, y los sitios orientados al contenido. Mañana probablemente haya que trabajar más en las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram y programar bots que puedan mantener una conversación a cualquier hora sobre nuestros productos.
A medida que los medios de producción y comunicación se transforman, los formatos cambian. Llegamos a las personas y aprendemos sobre ellas de diferentes maneras. Por eso, saber comunicarse implica escuchar y poder decir lo que es importante a través del formato más relevante de nuestro tiempo.
Los cambios tecnológicos plantean el desafío de estar siempre en tendencia para generar más ventas, las industrias han reinventado sus canales con la visión de fortalecer su posicionamiento online.
La incursión de internet ha producido cambios culturales que aún hoy son difíciles de comprender. En el mundo comercial todas las actividades se han adaptado a este nuevo escenario en el que no sólo han cambiado los medios, sino también las personas y sus hábitos de consumo.
En este momento, una empresa que busca adquirir un producto o contratar un servicio tiene a su disposición una herramienta que le provee como nunca antes la posibilidad de investigar y tomar una decisión informada acerca de lo que necesita.
Marketing Industrial
El marketing industrial ha avanzado significativamente para ajustarse a esta realidad. Por eso el foco ha vuelto a centrarse en las personas; Ya no basta con mostrar un producto, sino que ahora es imprescindible asesorar de manera fraterna a nuestros clientes; y acompañarlos durante el proceso de compra con empatía y apertura. Estando dispuestos -incluso- a guiarlos hacia alternativas de terceros si nuestra solución no resulta ser la más adecuada.
Las industrias necesitan una metodología de marketing que tenga la flexibilidad necesaria para acomodarse al acelerado contexto digital que nos toca vivir. Este desarrollo estratégico de los recursos digitales puede reportar grandes beneficios a cualquier empresa que esté dispuesta a reinventar su relación con los clientes. Ayudándolos a capitalizar sus problemas con contenidos de valor, asesoramiento y productos de calidad.
En la actualidad se puede decir que las empresas que hace algunos años apostaron por generar contenido de valor para ayudar al público a resolver sus problemas consolidaron lo que hoy se conoce como marketing de contenidos. Esta estrategia sigue siendo la más adecuada para cultivar una relación de calidad con prospectos y clientes. Punto importante en el sector industrial, debido a que los compradores siempre están a la búsqueda de información técnica, asesoramiento, guías y capacitación.
Las marcas más valoradas invierten en estrategias cada vez más centradas en su audiencia. Esto quiere decir dos cosas: que es cada vez más importante asignar una parte del presupuesto a producir contenido de valor; Y que es ineludible diversificar los formatos para enfocarse en aquellos que sean más utilizados por nuestros buyer persona.
Razones que deben guiar una estrategia de contenidos orientada a nuestros prospectos
Mientras que en la industrias tengan la existencia de productos, hay marketing; aunque los productos en cuestión no están dirigidos al gran público; el marketing industrial es una estrategia cien por cien B2B (Business to Business) y de mucha utilidad para las empresas.
En el referido sector el marketing industrial es el que se encarga de vender los productos de empresa a empresa (B2B). Su existencia no es precisamente nueva y no creo que ninguna industria prescinda de él; pero, ¿y en el mundo online?
El marketing industrial es la aplicación de estrategias de marketing dentro del contexto industrial para la promoción y venta de productos entre empresas o industrias.
A la mayoría de las empresas industriales les cuesta creer que Internet es el canal ideal. Donde el público en este tipo de negocios es reducido y está mucho más “formado” que el público final.. La palabra formado se refiere a que sabe mucho más de los productos que tiene que comprar, no por nada es su trabajo.
El marketing de contenidos consiste en crear o distribuir contenido de calidad que puede interesar a tu cliente ideal. Con el fin de atraerlo hacia tu empresa y tus productos y poder relacionarte con él. Conocer al cliente ideal y a su proceso de compra, facilita la creación de contenido acorde a sus necesidades e intereses.
Los canales de distribución de contenido más habituales son el blog y las redes sociales. Los formatos que mejor funcionan en las empresas industriales son los libros blancos o whitepaper, el vídeo, los webinars y los artículos para el blog. En fin debes saber que un blog corporativo es una herramienta poderosa para atraer a los clientes potenciales y la divulgación de contenido de calidad. Aumenta el vínculo de los compradores potenciales con la marca, generando oportunidades de negocio y ventas.