Una agencia de marketing digital social media frecuentemente incluye entre sus servicios el social media. El marketing digital es el conjunto de estrategias que se aplican y cuyo objetivo es promocionar y dar a conocer una marca o un negocio en internet. Se diferencia del marketing tradicional en que permite el seguimiento y análisis de los resultados en tiempo real gracias al uso de canales y métodos que lo permiten.
Índice de contenidos
Agencia de marketing digital social media: de qué se encarga
Las agencias de marketing digital y social media se encargan de conseguir los objetivos y las metas que les plantean sus clientes en el entorno digital, aplicando unas u otras herramientas en función de lo que los clientes necesiten.
Social media es un término en inglés que se traduce como medios sociales. Es un conjunto de plataformas donde la gestión de la información puede ser creada y visualizada por los usuarios mediante la tecnología web 2.0, donde además pueden compartir y transferir textos, o cualquier contenido audiovisual como fotografías, audio, vídeo…
Este conjunto de plataformas y herramientas ha evolucionado por completo el modo de participación y actuación de los usuarios dentro de las comunidades siendo más activos, debido también en parte a la aparición de las redes sociales donde la información puede ser bidireccional, permitiendo a los usuarios interactuar entre ellos y con las marcas.
En definitiva, el social media ha transformado la comunicación entre las personas, las empresas y las marcas.
En el mundo del marketing, el social media ha sido de gran ayuda para crear una mayor presencia y a mejorar la imagen de las marcas y de las empresas en las redes. Ha permitido generar valor de marca, notoriedad, recuerdo, fidelidad, crear conversación con sus clientes consiguiendo un trato más cercano, etc.
Elementos que componen el social media
Conocido erróneamente en español como redes sociales, el social media está formado por las plataformas de comunicación online donde el contenido es creado por los propios usuarios. Dentro de una agencia de marketing digital social media se incluyen diferentes herramientas:
- Redes sociales. Plataformas interactivas donde las comunidades se reúnen para compartir intereses y gustos comunes, desde reuniones familiares o con amigos hasta la pasión por la fotografía de gatos. Algunos ejemplos son Facebook, Twitter y LinkedIn.
- Blogs. Se encuentran dentro de las páginas web y consisten en la publicación de artículos sobre temas de interés para su comunidad y clientes potenciales. Se suelen llevar a cabo a través de WordPress, Blogger o Typepad.
- Geolocalización. Permite que un negocio sea localizado en dispositivos móviles. Para ponerlo en práctica hay diferentes plataformas: Foursquare, Facebook Places o Google+ Local.
- Marcadores. Permiten guardar o marcar el contenido para que pueda ser encontrado por personas que están buscando dentro de estas redes y estén interesados en el contenido. Algunas plataformas son Delicious, Pearltrees o StumbleUpon.
- Multimedia. Incluye todas las herramientas que permiten compartir contenido multimedia en video y audio. Por ejemplo, iTunes, YouTube o Vimeo. Aunque las redes sociales también permiten compartir contenido multimedia, no fueron creadas con esa intención.
Aunque dentro de las plataformas del social media hay una gran variedad, al final las más utilizadas son las redes sociales. Por ello, se suele confundir y creer que el social media recoge únicamente las redes sociales.
Funciones de un social media manager
El trabajo del social media manager dentro de una organización incluye las siguientes funciones:
Hacer un estudio de mercado
La primera tarea que debe llevar a cabo es realizar un estudio de mercado. Investigar cuál es el público objetivo adecuado, qué quieren los consumidores, dónde están, cuáles son las redes en las que más utilizan, qué tipo de contenido prefieren, a partir de los resultados de este estudio podrá planificar una estrategia de social media. En conclusión, cómo llegar al público objetivo de la manera más eficaz.
Content creator
Una vez planteada la estrategia de social media, es hora de la creación del contenido que se publicará. Es una parte esencial de cualquier negocio relacionado con el marketing. Es necesario adaptar cada contenido a cada red social o herramienta que se vaya a utilizar. En función de cuál se quiera utilizar, hará falta redactar más texto o hacer más fotografías o vídeos. Esta función se resume en el diseño y la presencia de la marca en los medios sociales. Planifica qué se hará, cómo, cuándo y para qué.
Seleccionar las redes sociales que se utilizarán para la promoción
Una vez analizado el mercado y el público objetivo, es necesario decidir en qué red social nos queremos centrar. También hay que tener en cuenta los objetivos de la campaña para escoger la red social más idónea. Esta labor es importante porque aunque existen varias plataformas no todas ayudan a alcanzar los objetivos.
Diseñar la hoja de ruta que debe seguir el community manager
El papel del community manager es diferente al del social media manager, ya que el primero ejecuta lo que el segundo planifica. A lo largo de la aplicación del plan de social media, el social media manager tiene que supervisar la actividad del community manager.
Como mencioné más arriba, el CM ejecuta lo planificado por el SMM. Por lo tanto, este último debe elaborar e indicar los pasos a seguir: qué se debe realizar y cómo.
Manejar y proponer un presupuesto
El social media manager tiene acceso a recursos económicos de la empresa y se encarga de distribuirlos entre las diferentes actividades que se llevarán a cabo como parte de las campañas.
Diseñar un plan de crisis
El social media está en cambio constante y de un minuto a otro pueden ocurrir muchas cosas. Esto significa que puede haber problemas imprevistos en cualquier momento, y el social media manager tiene que plantear un plan de crisis para saber cómo reaccionar ante algunos problemas que puedan ocurrir.
Analizar los resultados de las campañas llevadas a cabo
Este es uno de los pasos más importantes dentro de la elaboración de un plan de social media, ya que tiene que evaluar si todo está funcionando correctamente. El social media manager tiene que interpretar los resultados de cada campaña, los aciertos y sobre todo, los errores. Una vez conocidos los resultados se elaboran nuevas estrategias que permitan aprovechar las fortalezas y oportunidades y mejorar las debilidades.
También, debe hacer un análisis desde el punto de vista económico y observar si los recursos se han utilizado de la mejor forma posible. Es decir, evaluar el ROI (retorno de la inversión). De esta manera podrá constatar si la inversión es rentable o si se está perdiendo dinero.
Diferencias entre un social media manager y un community manager
El social media o medios sociales es una de las muchas herramientas que pueden usarse para llevar a cabo el marketing digital y el encargado de llevarlo a cabo en una agencia es el social media manager. Este papel es frecuentemente confundido con el del community manager, sin embargo, no son lo mismo.
Aunque pudieran llegar a confundirse y la mayoría de las veces se hace, es importante tener claro que el community manager y el social media manager son tipos de profesionales distintos. Las principales diferencias entre el trabajo de ambos son:
- Si hablamos en términos de jerarquía dentro de la organización, el social media manager está por encima del community manager.
- El social media manager planifica y diseña mientras que el community manager ejecuta y gestiona. Es decir, el último se encarga de que se cumplan los objetivos establecidos por el primero. Por ejemplo, el primero decide en qué redes sociales se hará promoción, mientras que el segundo se encarga de usar o programar la publicación en esas redes.
- La labor del community manager es bidireccional, es decir, tiene un trato más cercano con la audiencia y escucha lo que esta dice. En cambio el social media manager sólo proyecta la marca ante la audiencia.
- El social media manager toma decisiones estratégicas mientras que el community manager toma decisiones tácticas.
- El oscial media manager se centra en la colaboración y las alianzas estratégicas con otras marcas o empresas, mientras que el community manager se centra en las relaciones en redes sociales con los clientes y posibles clientes.
Comunicare
Si buscas una agencia de marketing digital social media, somos lo que buscas. Como agencia social media, desde Comunicare analizamos audiencias, públicos objetivo, competidores y todos los elementos que intervienen en la efectividad de los contenidos. Proponemos mejoras y conseguimos que las comunidades crezcan a través de nuestras estrategias en redes sociales:
– Estudiamos y planificamos contenidos para cada una de las redes sociales. Nos encargamos de analizar el sector, su transcurso y los objetivos que debemos cumplir. Planificamos y programamos un plan de contenidos personalizado.
– Realizamos pruebas de difusión para completar el plan basándonos en datos y estadísticas. Realizamos una serie de pruebas para determinar qué contenidos nos ayudan a cumplir más rápidamente cada uno de los objetivos.
– Medición, seguimiento y análisis en tiempo real por Google Data Studio. Utilizamos un panel de métricas en Google Data Studio para poder observar todos los resultados de la campaña.