Según un artículo del periódico La Publicidad: “En España, un anunciante dedica una media de un 3.5% de su facturación como presupuesto de comunicación/marketing/publicidad.”. De hecho, el marketing se volvió tan importante como el departamento de ventas de una empresa. No obstante, en muchas ocasiones se puede llegar a confundir las funciones que desempeñan dichos departamentos. ¡Por tanto, si quieres averiguar cuáles, son las 10 diferencias entre marketing y ventas, no lo dudes más y consulta este8580artículo!
A continuación, te presentaremos a nuestro catálogo de servicios junto a una breve FAQ para solventar a potenciales dudas adicionales.
Índice de contenidos
Aproximación al marketing
El marketing conforma una rama de la comunicación publicitaria y según un artículo de Cyberclick se define como “el sistema de investigar un mercado, ofrecer valor y satisfacer al cliente con un objetivo de lucro.
Esta disciplina, también llamada mercadotecnia, se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores. Analiza la gestión comercial de las compañías con la finalidad de atraer, captar, retener y fidelizar a los clientes finales a través de la satisfacción de sus deseos y resolución de sus problemas.” En definitiva, el marketing se dedica a estudiar el público objetivo de tu marca para maximizar tus ventas y la satisfacción de tus futuros clientes.
Diferencia entre el marketing y la publicidad
En la actualidad, el término de marketing ya paso a formar parte del lenguaje común. Sin embargo, a menudo lo usamos de forma errónea como sinónimo de la publicidad. No obstante, la publicidad y el marketing, aunque parecidos en algunos puntos, no se refieren a los mismos conceptos o disciplinas. Por consiguiente, hemos decidido aclarar la diferencia entre ambos a continuación:
- Por un lado, la publicidad se refiere al compendio de estrategias comunicativas que puedes emplear para promocionar a tus productos o servicios como marca. En otras palabras, tiene como objetivo principal anunciar a los que comercializas.
- En cambio, el marketing se refiere principalmente a la identidad de tu marca. A modo de recordatorio y según recaba un post de Bang Branding, la identidad de marca “es la esencia de una marca. No es una identidad corporativa, no es una identidad visual, no es un logotipo. Está formada por dos áreas, la personalidad de marca y la imagen de marca, es la suma de la identidad visual, verbal, personalidad, posicionamiento… etc.”. Por tanto, abarca los elementos visuales referentes como pueden ser el logo o los colores corporativos, sumando al tono o los valores intrínsecas a tu marca. Volviendo a la definición de marketing, dicho concepto designa principalmente a otro set de técnicas. Aquellas estrategias buscan diseñar, construir, renovar y consolidar a la identidad de marca de tu negocio.
Cuáles son las diferentes partes de una agencia de marketing
Según un post de Marketing 4 Ecommerce podemos diferenciar a unos 4 departamentos o partes dentro de una agencia:
- Manejo de cuentas: se encarga de la relación entre los clientes y la agencia
- Servicios creativos: es el departamento con el que solemos identificar a una agencia de publicidad. Es este equipo quien se encarga de diseñar estrategias o campañas.
- Medios o departamento de medios: En la actualidad, las agencias no suelen contar con este departamento y recurren a una empresa externa.
- Producción: son quienes ejecutan las ideas diseñadas por el departamento de servicios creativos.
Departamento de ventas
Según un post de Salesforce, el departamento de ventas desempeña a las siguientes funciones:
- Establecer metas
Una de las principales funciones del área de ventas es crear objetivos claros y realistas, que colaboren con el crecimiento de la empresa y den buenos resultados. Establecer metas es un punto muy importante, ya que de esta manera es más fácil guiar al equipo de ventas.
- Desarrollar buenas estrategias
Luego de fijar metas, el departamento de ventas debe crear estrategias de ventas para lograr los objetivos. Es decir, definir los canales de desempeño, predecir problemas y la metodología de servicio para que el equipo esté bien orientado.
- Mejorar la atención al cliente
El servicio al cliente es una parte importante del área de ventas, porque mantiene la calidad de la base de clientes, retiene información valiosa para la empresa y garantiza la satisfacción del cliente.
- Promocionar a la empresa
El departamento de ventas debe decidir junto con el de marketing el tipo de publicidad, así como los descuentos, y otros tipos de promociones que motiven al público objetivo a obtener el producto o servicio.
- Encuentra buenos vendedores:
- Capacita a tu equipo de ventas:
- Crea un sistema de comisiones:
Define las metas de ventas individualmente, busca conocer a tus colaboradores y saber cuánto puede vender cada uno. De esta manera, evitas la desmotivación del equipo y desarrollas proyecciones de ventas realistas.
10 diferencias entre marketing y ventas
Según un artículo de Cuaderno de Marketing podemos establecer a la siguiente comparativa entre ambas disciplinas:
Ventas
- se centra en las necesidades del vendedor: vender el producto.
- la filosofía: “Que el cliente quiera lo que la empresa vende”.
- lo importante es que el cliente venga, y después, que venga otro, y otro…
- busca resultados a corto plazo.
- debemos conocer a fondo nuestro producto y el que ofrece la competencia.
- utiliza estrategias de comunicación “push” (empujar a los clientes hacia el producto).
- enfatiza las características del producto y el precio.
- Utiliza a menudo promociones de precio y descuentos para incentivar la compra impulsiva
- Hacer todo lo posible para que el cliente compre.
- Lo importante es que la empresa gane.
Marketing
- se centran en las necesidades del cliente: tener el producto.
- la filosofía: “Que la empresa tenga lo que el cliente quiere”.
- lo importante es que el cliente vuelva, y vuelva, y vuelva…
- busca resultados a medio y largo plazo.
- debemos conocer a fondo a nuestro cliente, y de qué otras maneras puede satisfacer sus necesidades.
- utiliza estrategias de comunicación “pull” (atraer a los clientes hacia el producto, no empujarlos).
- enfatiza los beneficios del producto (no sus características) y el valor (no el precio).
- no acelera la compra con promociones y descuentos; prefiere la compra reflexionada a la impulsiva
- no todo vale para que el cliente compre.
- lo importante es que gane el cliente. Si no gana el cliente, la empresa no gana.
Comunicare: la agencia que toma en cuenta a las 10 diferencias entre marketing y ventas
Somos una agencia de publicidad y marketing digital. Tenemos a más de 12 años de experiencia en el sector de la comunicación y un compendio de despachos en toda España que ofrecen una amplia gama de servicios. Por ejemplo, te ayudamos a diseñar al plan de acción de marketing que respete a las 10 diferencias entre marketing y ventas junto a otros servicios de publicidad, SEO y SEM, estrategia digital, branding, posicionamiento de la marca, redes sociales, y diseño gráfico. También trabajamos con las herramientas de Google Analytics, Google Search Console y SEMrush entre otras.
Con respeto a nuestras estrategias de posicionamiento de marca, siempre hemos preferido centrarnos en estrategias a corto plazo. Para ello, cada mes te planteamos un nuevo objetivo con tal de que tu empresa saque el máximo provecho de nuestra colaboración. Finalmente, hasta fecha, hemos trabajado con un amplio abanico de marcas como Bonduelle, JustEat, SportZone, Diesel, JobandTalent, Medicadiet, Redpiso y Santander.
Preguntas frecuentes
¿Por qué precisa contratar a una agencia de marketing que respete a las 10 diferencias entre marketing y ventas?
Aunque siempre puedas encaminar una estrategia comunicativa y, más específicamente, de marketing por tu propia cuenta, siempre es recomendable acudir y contratar a un profesional para llevarla a cabo. En efecto, por lo mucho que ahora existen muchos canales de información y plataformas de libre acceso para diseñar a una campaña de marketing desde cero, la agencia será quien sabrá guiarte y encaminarla de forma correcta. En efecto, no se trata tanto de conocer a todos los tipos de estrategias de marketing imaginables sino en saber el cuándo y cómo aplicarlas. De hecho, todas las estrategias son eficaces siempre y cuando se usen en adecuación con el contexto, las herramientas a tu disposición así como los objetivos que te planteaste.
Además, la agencia podrá dedicarle tiempo y constancia a tu proyecto y sin fructificar a las expensa de tus campañas de captación y de venta.
¿Cuánto cuestan aproximadamente los servicios de una agencia de marketing?
Este dato no se puede generalizar, ya que varía mucho según cada agencia que desempeñe labores de marketing.
No obstante, es primordial que establezcas un presupuesto inicial ante de ponerte en contacto y de contratar a una agencia de marketing. En efecto si no respetas esta pauta no sabrás cuánto puedes dedicar a tu estrategia de marketing. Establecer un presupuesto realista te servirá a largo plazo para invertir de forma eficaz y calculada en tu marca.